Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La Sabina Milenaria de Blancas quiere ser Árbol Milenario 2022

           

La Sabina Milenaria de Blancas quiere ser Árbol Milenario 2022

27/10/2021

La Sabina Milenaria de Blancas (Teruel) busca convertirse en Árbol Milenario 2022. El pasado 12 de octubre, el jurado técnico de la organización española seleccionaba su candidatura como representante nacional y, desde el jueves 21 de octubre, ya se puede votar a través de la web  www.arboleuropeo.es.

Al igual que ya sucediese el año pasado con la Encina de Lecina (Huesca), Árbol europeo del 2021, en esta edición, el Gobierno de Aragón también apoyará la candidatura turolense.

La Sabina de Blancas es una de las singularidades arbóreas más interesantes de Aragón, ya que muestra lo que debió ser un espeso bosque de sabinares y carrascas. Se estima que tiene entre 1000 y 1.500 años de vida, siendo uno de los árboles más viejos de Aragón y el más longevo del Jiloca.

El pasado 12 de octubre la Asociación Amigos de Blancas recibió la confirmación por parte de los organizadores del concurso la noticia de que era uno de los doce árboles seleccionados entre todos los aspirantes que presentaron su solicitud. Noticia que recibieron como el primer triunfo después de más de un año preparando la candidatura y realizando todo tipo de actos alrededor de la Sabina: esculturas, conciertos o la edición de libro.

Hoy empiezan las votaciones públicas en la web www.arboleuropeo.es. Para poder votar es necesario facilitar un email, al cual se le enviara otro correo de confirmación con el objetivo de ratificar el voto y, en la medida de lo posible, evitar el fraude. “Es muy importante empezar a votar desde el principio para posicionar a la Sabina de Blancas en los primeros lugares lo antes posible y así motivar a todos los posibles votantes”, apunta Bayona.

De alzarse con el título de Árbol Europeo 2022, Aragón lograría todo un hito, convirtiéndose en la primera Comunidad Autónoma en conseguir tener dos árboles con esta distinción y de forma consecutiva, demostrando la sensibilidad que la ciudadanía aragonesa tiene hacia la conservación de los árboles singulares.  

La Sabina de Blancas forma parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón, que actualmente protege legalmente a 22 ejemplares que destacan por su monumentalidad.

En busca del árbol europeo desde el 2011

El concurso Árbol Europeo del Año forma parte del grupo de concursos del Árbol del Año celebrados en el continente europeo unidos por un objetivo común: resaltar a los árboles más longevos como importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger.

A diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad sino la historia y la conexión con las personas. Aquí, buscan árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio.

El concurso se creó en el año 2011 en respuesta a la encuesta popular «Árbol del año» organizada en la República Checa durante mucho tiempo por la Fundación Alianza. Al terminar el concurso a nivel nacional en cada país, los ganadores participaran en el concurso europeo. Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA), de la cual es miembro la Czech Environmental Partnership Foundation.

La primera votación europea se organizó en 2011. Desde entonces, el número de países involucrados en el concurso ha aumentado de 5 a 16.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo