El Departamento de Acción Climática de Cataluña convocó la semana pasada una reunión para impulsar el proyecto de creación del Instituto Catalán de la Leche, después de que esta iniciativa haya estado parada desde el 2018. Unió de Pagesos, que participó en la reunión, apoya la iniciativa.
La organización pide a la Administración que apueste por el proyecto, aportando su apoyo en los primeros años de funcionamiento, así como el aval de su labor. Plantea también que haya una dirección en los contenidos orientada desde el mundo universitario para conseguir información objetiva y científica para informar a los consumidores, y en ningún caso, orientada por intereses económicos partidarios.
En relación a la dirección del futuro instituto, Unió de Pagesos considera que debe estar compuesta por las organizaciones profesionales más representativas de la producción y de la transformación, así como la presencia de los Departamentos de Acción Climática, y el de Salud. Además, el sindicato apunta que habría que dotar al instituto de un órgano o asamblea donde el resto de entidades relacionadas con el mundo de la leche y los lácteos, puedan expresar sus propuestas.
El precio de la leche sigue cayendo
UP recuerda que la situación del sector productor de leche, lejos de mejorar, sigue empeorando con el aumento continuado del precio de las materias primas y la energía, y con el estancamiento de precios que ya eran por debajo los costes. Así, el incremento de 2 o 3 céntimos de euro realizado hace semanas por entidades como Mercadona y parte de la gran distribución consistieron en un simple gesto propagandístico que no sólo ha resultado del todo insuficiente para cubrir costes sino que, en muchos casos , no ha llegado a los productores.
Ante esta grave situación, Unió de Pagesos anuncia que próximamente convocará movilizaciones ante sedes de la industria láctea y la distribución comercial para seguir visualizando que la situación del sector es insostenible, y se ha agravado aún más en los últimos meses.
Al mismo tiempo, el sindicato hace un llamamiento al Gobierno de la Generalidad para que establezca una moratoria que impida el crecimiento de las granjas más allá de los límites marcados hasta que se apruebe definitivamente el Decreto de ordenación ganadera por el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.