Desde hace meses, la Comisión Europea ha sido cuestionada porque presenta estrategias, como la de la Granja a la Mesa, sin evaluar el impacto que las nuevas restricciones tendrían en el sector agrario, porque el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó un estudio de impacto muchos meses antes que la CE, porque parece ser que el Comisario Janusz Wojciechowski retrasó más de 6 meses la publicación del estudio de impacto del JRC, porque ese estudio se publicó a mediados de agosto para que no tuviera apenas repercusión mediática y porque la CE hace caso omiso a los estudios que muestran que su estrategia tendría una inequívoca reducción de la producción agraria en la UE.
Tras estos meses de cuestionamiento, la CE en lugar de analizar y debatir las conclusiones de los estudios realizados se ha dedicado a evaluarlos. Ha presentado un díptico de evaluación de cuatro estudios realizados sobre la Estrategia de la Granja a la Mesa: el del JRC (el Centro de investigación europeo), el del USDA (Departamento de Agricultura de EEUU), el de la Universidad de Wageningen (Holanda) y el de la Universidad de Kiev (Rusia).
En su evaluación, la CE dice que estos estudios son muy parciales y que apenas cubren los aspectos que abarca la estrategia, por lo que deben tratarse precaución ( ¿la Comisión habla de parcialidad???) . En el díptico aparece un cuadro con la evaluación de los cuatro estudios, todo lleno de cruces rojas, como si de un examen suspenso se tratara. El díptico puede consultarse aquí.
La Unión Europea ha perdido el Norte. No ha aprendido nada de esta pandemia, de la importancia que es el autoabastecimiento de los productos más importantes que existen para las personas: LOS ALIMENTOS.
No ha aprendido nada de lo mal que estuvimos ante los problemas de suministro de mascarillas, respiradores, material sanitario.
Mientras otros países como Rusia o China han «espabilado» y saben de la importancia que tiene el aumentar su capacidad de producción agrícola y ganadera, en Europa, nuestro «buenismo medioambiental» hace que Europa vaya a perder hasta un 20 % de la producción agraria para ponerse la etiqueta de que somos los más sostenibles del planeta.
No sé si es que somos tontos o hipócritas, o las dos cosas, ya que tendremos que aumentar las importaciones de alimentos de otros paises que no se preocupan nada de nada del medioambiente.
Lamentable que tengamos unos dirigintes politicos así!
Hola.
Que razon Gustavo. Tatalmente de acuerdo.
Luego compraremos alimentos de China, Indonesia, Turquia….(como ya estamos haciendo, ojo) grandes garantes del medioambiente.
Que pena…y que pastizal.
Muy bien Gustavo.
A eso habría que añadir la ruina de un modelo productivo que no nos lo podemos permitir. El despoblamiento rural que tanto se les llena la boca,sin la agricultura y la ganadería es un echo. Con esas políticas y el éxodo rural,el campo quedará a merced de los incendios que serán brutales, medioambientalmente hablando será el mayor desastre que podamos permitir. Con la perdida de fauna y biodiversidad que eso conllevaría.
Algún día, en Europa, se pasará hambre, y todo será culpa de los dirigentes políticos de hoy. Sólo miran por vender productos manufacturados a terceros países a cambio de comprarles alimentos de dudosa seguridad alimentaría, eso sí vamos a ir en coches eléctricos, somos los más guapos, y tontos. LO PRIMERO ES LA COMIDA, una población con hambre no puede hacer nada.
LA COMISIÓN EUROPEA OSEASE POLITICOS( QUE OBEDECEN A INTERESES NO SE DE QUIÉN) EVALUANDO Y CUESTIONANDO EL INFORNME DE LOS TECNICOS (QUE OBEDECEN A CRITERIOS LOGICOS Y CIENTÍFICOS).
HACIA DÓNDE NOS CONDUCEN?????.
Politicos que defiendan España y si falta algo ya lo importaremos……
Hay alguien ?
O vamos a seguir con todas las tonterias que van surgiendo……
No comer carne y respetar a los javalis…que puedan pasearse por las calles…..o que los conejos se coman todas las cosechas….?
Como no cambie el sistema…….nos unimos a Africa….que ya seremos todos iguales…..