Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Tres nuevos proyectos de modernización de regadíos en Castilla y León

           

Tres nuevos proyectos de modernización de regadíos en Castilla y León

18/10/2021

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, firmó el viernes en Saldaña (Palencia) un convenio con el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez, el presidente de la Comunidad de Regantes Las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta, Martín Lorenzo, el presidente de la Comunidad de Regantes Canal del Pisuerga, Luis Alberto Nebreda, y el presidente de la Comunidad de Regantes Palenzuela y Quintana del Puente, José María Antolín.

La firma de estos acuerdos va a permitir la inversión de 55,7 millones de euros para la modernización de 4.681 hectáreas de las que se van a beneficiar 1.690 agricultores de estas tres zonas de las provincias de Burgos y Palencia.

Como ha querido resaltar el consejero, “la ejecución de estos proyectos hace que hayamos llegado, en poco más de dos años, a cumplir el 77,3% de nuestro compromiso de legislatura en materia de regadío, es decir, que con estas actuaciones ya se habrán iniciado procesos de ejecución de obras de este tipo en 23.586 hectáreas, de las 30.000 anunciadas en 2019”.

“Estas obras permitirán reducir el coste del riego por aspersión en un 35%, utilizar un 20% menos de agua y aumentar en un 30% el valor agregado bruto de cada hectárea. Y lo más importante, nos permite garantizar el futuro de nuestro campo ya que en las zonas modernizadas la incorporación de jóvenes al sector es un 80% superior”, ha manifestado Jesús Julio Carnero.

Además, entre los beneficios de la modernización de regadíos está una reducción de la contaminación difusa superior al 30% y el ahorro de entre un 25 y un 30% en el abono nitrogenado para obtener las máximas producciones.

Tres convenios

En la Comunidad de Regantes de Las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta (Palencia) se van a realizar las obras de modernización y consolidación de los regadíos en el sector I. Con esta primera fase se inicia la modernización de 1.706 hectáreas de esta zona que tiene una superficie total de 12.000 hectáreas.

Las obras de las que se van a beneficiar 407 agricultores, consisten en la transformación del riego por gravedad (ahorro energético) en riego por aspersión a la demanda y se van a destinar a ellas 17,9 millones de euros.

En la Comunidad de Regantes del Canal de Pisuerga (Palencia y Burgos) se va a actuar sobre el resto de los sectores que quedan por modernizar. En esta zona se han modernizado ya casi 7.000 hectáreas, en cinco sectores. En la actualidad se está planificando la modernización de otras 2.827 hectáreas que ya tienen suscritos los convenios. Con la inversión de 22,9 millones de euros prevista en el convenio firmado hoy se completará la modernización de las 11.512 hectáreas.

Las obras de modernización y consolidación consisten en la transformación del riego por gravedad en riego por aspersión a la demanda y van a beneficiar a 1.016 propietarios.

El convenio suscrito entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Seiasa y la Comunidad de Regantes de Palenzuela y Quintana del Puente (Palencia y Burgos) se van a invertir 14,9 millones de euros para modernizar 1.200 hectáreas.

Estas obras, de las que se van a beneficiar 267 propietarios, también consisten en la transformación del riego por gravedad en riego por aspersión a la demanda.

Presas del Cueza

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha vuelto a demandar al Gobierno central el incremento de la regulación en la Cuenca del Duero. “Es especialmente relevante solucionar la regulación del Carrión para que, de una forma definitiva, sea posible atender con garantías las demandas existentes. Hablamos de la ejecución de las presas en el arroyo de La Cueza”, ha afirmado el consejero.

Esta actuación está acumulando importantes retrasos ya que estaba contemplada en el actual Plan Hidrológico (2016-2021) sin que haya comenzado. En los documentos presentados hasta ahora se deduce que su ejecución se va a realizar en una mínima parte sobre el periodo programado. Solo prevé una inversión de 10 millones de euros cuando el montante total es de 122 millones de euros por lo que el retraso se seguirá acumulando.

Esta regulación, además, tiene una relevancia especial dado que es necesaria para la modernización de la Comunidad de Regantes de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta con la posibilidad de reducir al máximo la dependencia energética. Además, con esta actuación se garantizan los recursos para las comunidades de regantes de las zonas del Carrión, donde la Junta de Castilla y León ya está trabajando en la modernización de 18.000 hectáreas a través de la concentración de las zonas regables.

Trámites ambientales

Para que los procesos de modernización avancen es necesaria la máxima colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde la Consejería se entiende que al tratarse de modernizaciones donde el impacto sobre el medio ambiente es muy favorable (ahorro de agua, eliminación de barreras físicas, reducción de contaminación difusa y mejora del paisaje) las tramitaciones ambientales deberían ser ágiles y simplificadas por parte del Ministerio.

Sin esta celeridad los inicios de las obras se retrasan notablemente, hasta el punto de que no resulta previsible planificar el comienzo de las obras.

Fondos para modernizaciones

Tras la firma del compromiso para empezar la modernización de esta importante zona del Carrión resulta imprescindible seguir contando con el apoyo del Gobierno de España a través de Seiasa para continuar acometiendo la modernización de las fases posteriores de la Comunidad de Regantes de Las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta.

Además, resulta igualmente necesario comenzar con la primera fase de la modernización de otra importante zona del Carrión, como es la zona del Bajo Carrión, lo que permitiría modernizar otras 6.600 hectáreas en esta zona. Una vez señalado el compromiso del Ministerio de Agricultura, la Consejería quiere ver el reflejo de ello en el Boletín Oficial del Estado.

Para ello, resulta necesario que se dote de fondos más fondos a Seiasa, ya sea a través del incremento del capital social de la empresa para hacer más actuaciones, ya sea dedicando fondos de recuperación y resiliencia a estas y otras zonas de Castilla y León, permitiendo que estos fondos den un impulso que es necesario para avanzar en las modernizaciones en la Comunidad.

La Junta de Castilla y León dispone de los fondos necesarios para la ejecución de todas estas modernizaciones y está ya trabajando en todas estas zonas en los procesos de reorganización de la propiedad que se precisan para llevar a cabo las actuaciones de regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo