• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cataluña quiere limitar las nuevas explotaciones a 600 vacas lecheras

           

Cataluña quiere limitar las nuevas explotaciones a 600 vacas lecheras

13/10/2021

El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha presentado una propuesta de la nueva regulación de ordenación ganadera, que limita la capacidad de las grandes explotaciones de ganado.

En el caso del vacuno, la propuesta de limitación es de máximo 600 vacas para las nuevas explotaciones (no se aplicaría a las existentes) y estará vinculada en el caso de las vacas de leche, a un plan de apoyo del sector lácteo para mejorar la situación actual de la comercialización, mejorar la eficiencia de los procesos productivos, así como ayudas a la competitividad y diversificación. Hay que recordar que el Ministerio de Agricultura está preparando un Real Decreto de ordenación de explotaciones de vacuno en el que baraja limitar el tamaño de la explotaciones, nuevas o ampliaciones, a 750 vacas lecheras.

En el caso del porcino, el gobierno catalán ya aprobó en julio pasado, un decreto ley por el que se alarga durante cuatro años más, la limitación de ampliar y de instalar nuevas granjas en las zonas de Cataluña que tengan un gran número de explotaciones y aguas contaminadas por nitratos procedentes de los purines. Esta limitación está vigente desde julio de 2019 y estaba inicialmente prevista para un período de 2 años.

La nueva propuesta de decreto establece también que todo el personal encargado del cuidado y manejo de los animales deberá disponer de formación, conocimientos y la competencia profesional necesaria para garantizar el bienestar de los animales. Estos cursos tendrán una duración mínima de 20 horas deberán incluir, como mínimo, contenidos teóricos y prácticos sobre fisiología, comportamiento, conceptos generales de sanidad animal y legislación vigente en materia de bienestar animal, tal y como se indica en la normativa vigente que regula los cursos de formación en bienestar animal. 

La ganadería catalana en cifras

El sector porcino y el de las aves se concentran en granjas que se pueden considerar grandes o muy grandes. Concretamente, en el caso del sector porcino, un 70% de las explotaciones tienen entre 200 y 2.500 animales, lo que supone que estas explotaciones albergan la mitad de los efectivos de la cabaña catalana, unos 4 millones de animales. Un 17% de las explotaciones tienen una capacidad mayor de 2.500 animales, donde están censados ​​la otra mitad de los efectivos catalanes. Sólo un 12% de las explotaciones porcinas en Cataluña tienen menos de 200 animales por explotación, pero no aportan prácticamente efectivos al censo total de cerdos de Cataluña.

El censo de porcino en Cataluña el año 2021 ronda los 8 millones de cabezas, con una producción más o menos estable en los últimos años. En España, se superaron los 32 millones y continúa consolidándose en la primera posición en la UE con un poco más del 25% del censo. Esta situación permite a Cataluña mantener la segunda posición dentro del Estado Español con un 25% del censo, justo poco por debajo de Aragón que, con un 26%, es el líder.

En relación al ganado vacuno, en Cataluña hay 26 granjas de vacuno (23 de leche y 3 de carne) con capacidad superior a 500 animales. En el caso concreto del sector lechero, en estos momentos hay 485 explotaciones, de las que un total de 23 explotaciones lecheras concentran casi una tercera parte (31%) del total de las plazas de capacidad de vacas de leche de Cataluña. La capacidad total de las explotaciones lecheras en Cataluña es de unos 77.000 cabezas de ganado, de los cuales 24.000 se encuentran en estas 23 granjas.

Las granjas de vacuno de engorde de terneros (el más frecuente es que engorden hasta que lleguen a los 12 meses de edad) tienen una carga ganadera más baja, sumando un total de 2.380 explotaciones en Cataluña, de las cuales sólo 3 superarían el nuevo umbral establecido en la propuesta de nueva regulación ganadera que se propone. Las explotaciones bovinas de engorde suman una capacidad total de 415.890 plazas de terneros destinados al consumo de carne, y las 3 granjas con más capacidad concentran una capacidad total de 5.665 plazas de terneros de engorde, que representa un 1,36% del total .

El caso de gallinas y pollos en Cataluña es un poco diferente: si bien tres de cada cuatro granjas tienen menos de 100 gallinas, estas explotaciones no soportan ni el 1% de los animales. La cabaña avícola está concentrada en prácticamente el 50% entre explotaciones muy grandes (2% de las explotaciones) y explotaciones que tienen entre 4000 a 85500 animales (21% de las explotaciones). Esto significa que, de los casi 70 millones de pollos y gallinas que se crían en Cataluña, 36 millones de ejemplares están concentradas en sólo 92 explotaciones avícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo