Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cosecha mundial de cereales récord, pero inferior al consumo (FAO)

           

Cosecha mundial de cereales récord, pero inferior al consumo (FAO)

08/10/2021

Se prevé que la producción mundial de cereales de 2021 alcanzará el récord histórico de 2.800 Mt, aunque esta cifra es inferior a las necesidades previstas de consumo para la campaña de comercialización de 2021/22, según las nuevas previsiones publicadas ayer en la última nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

Actualmente, la FAO prevé que en 2021 se habrán cosechado 776,7 Mt de trigo y se espera que el aumento del rendimiento en Europa oriental y Australia contrarreste el descenso de la producción provocado por las condiciones meteorológicas y de plantación que se prevén tendrán lugar en el Canadá y la Federación de Rusia. El pronóstico sobre la producción mundial de cereales secundarios se sitúa actualmente en 1.504 Mt; en este sentido, se prevé que la cosecha mundial de sorgo y cebada aumentará más rápidamente que la del maíz. Según las previsiones, la producción mundial de arroz será de 50 Mt, lo que representa un nuevo máximo y refleja unas expectativas más optimistas sobre el principal cultivo de la India.

Foto: FAO

Al mismo tiempo, la utilización mundial de cereales en la campaña de 2011/22 se prevé ahora de 2.811 Mt, un 1,8 % más que en la campaña anterior, debido al considerable incremento previsto de la utilización del trigo como pienso, una tendencia impulsada en parte por los elevados precios de los cereales secundarios.

En consecuencia, se prevé que la relación entre las existencias y la utilización de cereales a escala mundial en la campaña de 2021/22 se situará en el 28,4 %, algo menos que el 29,2 % del año anterior, pero que sigue indicando un nivel general cómodo.

El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en la campaña de 2021/22, que apunta a una reducción del 0,3 % interanual hasta situarse en 473,2 millones de toneladas, debido principalmente al bajo volumen previsto de comercio de cebada y maíz.

Precio de los cereales

Los precios mundiales de los productos alimenticios aumentaron en septiembre, debido a la escasez de la oferta y la fuerte demanda de productos básicos como el trigo y el aceite de palma, según FAO.

Concretamente, en septiembre, los precios mundiales del trigo aumentaron casi un 4 % y llegaron a ser un 41 % más elevados que el año anterior, debido a la reducción de las disponibilidades exportables en una situación de fuerte demanda.

Los precios mundiales del arroz también aumentaron en septiembre, mientras que los del maíz experimentaron un crecimiento moderado del 0,3 %, lo que representa un incremento promedio interanual del 38 %, ya que las perspectivas mundiales sobre las cosechas mejoraron y el inicio de la cosecha en los Estados Unidos de América y Ucrania contrarrestó buena parte de las consecuencias de las alteraciones portuarias relacionadas con el huracán en los Estados Unidos de América.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Quijote dice

    20/10/2021 a las 17:57

    Otra noticia que se cae por su peso con el objetivo de atemorizar a los agricultores que aun mantienen su cereal sin vender(COSECHA MUNDIAL RECORD DE CEREALES) Sera ese el motivo de que los cereales estèn subiendo tanto? Hoy en la lonja de Ciudad Real subida de 20 euros hasta 246

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo