Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA: «A nosotros nos preocupan más los 2.000 perceptores que se llevan el 10,5% del presupuesto que los más de 400.000 que cobran menos de 5.000 €»

           

UPA: «A nosotros nos preocupan más los 2.000 perceptores que se llevan el 10,5% del presupuesto que los más de 400.000 que cobran menos de 5.000 €»

04/10/2021

“Las reformas tienen que servir para mejorar las cosas”. Es el mensaje que ha transmitido el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, al ministro de Agricultura, Luis Planas, en la reunión del Comité Asesor Agrario en Madrid celebrada la semana pasada. Un mensaje que apela a las ansias de cambio de una política que en las últimas décadas no ha logrado algunos de sus principales objetivos.

UPA ha propuesto que el Plan Estratégico tenga un espíritu reformista, y sirva para corregir defectos y plantear soluciones a los problemas del campo español. Sobre la figura del agricultor activo, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha asegurado que se debe tener en cuenta la actividad, la dedicación y el origen de los ingresos y no el nivel de ayudas percibidas: “Hay agricultores que no cobran ayudas de la PAC y son profesionales como la copa de un pino”, ha sentenciado.

“A nosotros nos preocupan más los 2.000 perceptores que se llevan el 10,5% del presupuesto que los más de 400.000 que cobran menos de 5.000 euros”, ha declarado Ramos en rueda de prensa al término de la reunión. “De esos 400.000, apenas una mínima parte no reúnen el requisito de que el 25% de sus ingresos provengan de la actividad agraria”, ha asegurado.

Hay que recordar que según la propuesta que baraja el Ministerio, serían beneficiarios de las ayudas los que cumplieran alguna de las siguientes tres condiciones: estar dado de alta en la SS agraria, tener ingresos agrarios que supongan un mínimo del 25% de los ingresos totales o que se perciban ayudas PAC por menos de 5.000 €.

“Las ayudas de la PAC tienen que ser para la agricultura familiar y profesional, porque históricamente no ha sido así”, ha remarcado Ramos. “Ahora tenemos una oportunidad para beneficiar a los que más lo necesitan”.

Para ello, deben establecerse techos máximos de ayudas por explotación, teniendo en cuenta los costes laborales. Es decir, las explotaciones que generen el suficiente empleo verán los techos aumentados.

Para apoyar a la agricultura familiar, UPA propone dotar de una ayuda mayor a las primeras hectáreas y a las primeras cabezas de ganado, tanto en las ayudas asociadas como en los ecoesquemas.

Sobre la ayuda redistributiva, UPA defiende que España destine el máximo que permite el reglamento comunitario. “La ayuda redistributiva tiene que servir para beneficiar a los agricultores y ganaderos de las explotaciones agrarias familiares y profesionales, dejando fuera obviamente a las que superan el techo por explotación”, ha declarado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo