Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se espera un aforo de 579.000 t de aceituna de mesa

           

Se espera un aforo de 579.000 t de aceituna de mesa

27/09/2021

La estimación de cosecha de aceituna de verdeo es ya de 579.000 t, es decir, un 6% más que la campaña pasada, de acuerdo con el tercer avance del aforo de cosecha encargado por Interaceituna. Dicho aforo se ha confeccionado incluyendo los datos agroclimáticos y comerciales correspondientes al periodo comprendido entre el 1 y el 22 de septiembre.

Manzanilla

A pesar de la escasez de mano de obra en la actual campaña, su recolección va a buen ritmo, principalmente en las Comarcas del Aljarafe, Los Alcores, La Vega, zonas de Huelva y el entorno de Utrera, donde su producción es más corta y tratan de evitar el aumento del porcentaje de frutos morados.

En el resto de zonas con más producción, esperan la recuperación de los frutos tras las lluvias recibidas, aunque una parte de frutos pequeños, agostados y/o morados hay que descartarlos para verdeo. Por ello, se ha disminuido su aforo con respecto a anteriores avances y lo cuantifican en 152.000 t verdeables.

Gordal

Como suele ocurrir, en la recolección de esta variedad se concentran la mayoría de las cuadrillas disponibles, este hecho unido a la extraordinaria calidad de los frutos, han provocado una fuerte demanda que incentiva su recolección que está muy adelantada y se espera que se recolecte un alto porcentaje de su producción verdeable. Por ello, en este tercer avance de aforo, su producción se ha aumentado hasta las 30.000 t.

Hojiblanca

Por ser su recolección más tardía, se podría beneficiar de las lluvias otoñales. Este hecho está ocurriendo en parte, al
estar recibiendo lluvias, pero desigualmente repartidas, por tormentas, que también han provocado daños por granizo en una superficie considerable de esta variedad.

Además, se observan parcelas con frutos irrecuperables porque las primeras lluvias fueron escasas y llegaron tarde. No obstante, su superficie de implantación es muy amplia y por ello, si la producción de las tradicionales zonas productoras no es suficiente, se amplía su recolección mecanizada a zonas limítrofes hasta completar la demanda de las industrias, como ya ocurrió en la pasada campaña.

A falta de conocer este resultado, su producción verdeable se afora en 255.000 t.

Cacereña

Además de la previsible vecería positiva de las dos principales variedades Extremeñas, la naturaleza y la labor de los agricultores se han esmerado para producir una importante cosecha, posiblemente la más alta desde 2009 (fecha de inicio de los aforos de la Interprofesional).

La alta carga de los árboles está provocando una falta de calibre en los frutos, que si no reciben mayores precipitaciones un significativo porcentaje se tendrá que desviar para molino. Su producción verdeable se afora en 53.000 t.

Carrasqueña

Se encuentra en una situación similar a la variedad cacereña, su producción es muy alta y homogénea y su recolección se ha iniciado por las parcelas de riego y las más descargadas. La producción se estima en 66.000 t.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo