Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / 1 de cada 3 € que ingresa el sector agrario leonés es gracias al maíz, pero la nueva PAC le atacará injustamente (ASAJA)

           

1 de cada 3 € que ingresa el sector agrario leonés es gracias al maíz, pero la nueva PAC le atacará injustamente (ASAJA)

24/09/2021

Si se mantienen los actuales precios del maíz y otros cereales en los mercados internacionales, y si se cumplen las expectativas de una cosecha razonablemente buena, la campaña de maíz en la provincia de León, cuya recolección comenzará en aproximadamente un mes, alcanzará una facturación de 235 millones de euros, lo que representa una tercera parte de toda la producción final agraria y ganadera. Es decir, uno de cada tres euros de ingresos brutos que lleguen este año al sector agrario provendrá de la venta de este grano.

Por la parte de los insumos, lo que el agricultor gasta para producir, las cifras no son menos abultadas. Así, se han gastado 17,4 millones de euros en la compra de las semillas, 64 millones de euros en la compra de los abonos, se gastarán 13 millones de euros para el transporte a los secaderos y posteriormente a las fábricas de piensos, y se gastarán también 9 millones de euros en servicios a terceros sobre todo en las labores de recolección.

ASAJA pone estas cifras “encima de la mesa” para concienciar a la opinión pública, a los políticos y a las distintas instituciones, de lo mucho que se juega la provincia de León, y no ya solo el sector agrario, con cualquier decisión que afecte a este cultivo. La actual negociación de la aplicación de la reforma de la PAC en España, que en principio contempla una reducción significativa de las hectáreas de cultivo en la provincia al imponer una rotación de cultivo obligatoria en todas las parcelas, así como la aplicación de los denominados ecoesquemas que contemplan diversificar cultivos y dejar superficie sin cultivar, puede ser el mayor golpe que se haya asestado al campo de la provincia desde la entrada de España en la CEE en el año 1986.

ASAJA  recuerda al ministerio de Agricultura y a la Junta de Castilla y León, que lejos de reducirse la superficie de cultivo, la provincia aspira a un incremento de superficie en los próximos años con el desarrollo de los nuevos regadíos de Payuelos, con una expectativa de crecimiento hasta las cien mil hectáreas en un corto espacio de tiempo. Medidas que reduzcan la rentabilidad actual, sobre todo por unas mayores exigencias medioambientales, dejarían a la provincia en una situación comprometida al tener que competir en los mercados internacionales del cereal, ya que en la práctica no existen barreras arancelarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo