La expectativa es la peor de las esperanzas para el ser humano, y las filtraciones que nos llegan del Ministerio de Agricultura (en ocasiones por los medios de comunicación veteranos especializados en el sector agrario) ya no pueden ser peores.
El ministro Luis Planas, que nos dio esperanzas en declaraciones y conferencias sectoriales años atrás, y al que le animábamos a la valentía en busca de una reforma PAC que revierta la constante desaparición de profesionales de la agricultura y la ganadería y por supuesto de la defensa de la agricultura familiar, ha abandonado a los hombres y mujeres que nos la jugamos diariamente.
El Ministro de Agricultura Luis Planas nos ha traicionado, con el beneplácito del Gobierno de España, ya que no solo apuesta por mantener la filosofía de la actual PAC, sino que ahonda en fórmulas para desproteger todavía más a los profesionales. Posicionamientos como el agricultor genuino, donde el mero hecho que cobrar un euro de ayudas PAC te define como agricultor; la insistencia interesada en el mantenimiento de los mal llamados derechos históricos (no se puede admitir que el dinero público se gestione así) con una convergencia que se mantiene en el tiempo sin discriminar la actividad ni la dependencia; la fruta y hortaliza ni están ni se les espera, igual que la ganadería sin base territorial; y como remate de la jugada, la ayuda redistributiva o pagos acoplados, que van como un torpedo a la línea de flotación de la agricultura social profesional y familiar.
Así pues el análisis es muy duro, el Ministro Planas y el Gobierno de España han hecho oídos sordos al planteamiento de Aragón, eso o los negociadores del Gobierno de Aragón no han tenido ni la habilidad, ni la estrategia, ni el acierto para que se nos tome en cuenta en Madrid. Una postura que estaba pensada en la defensa de las personas que viven y trabajan de y por la agricultura y la ganadería, no en los cheques territoriales o personales como defienden otras Comunidades.
Aquellos a los que se les llena la boca de políticas de Estado miran para otro lado para defender posiciones y privilegios de las políticas agrarias, algunos incluso quieren desviar la atención queriendo cambiar el sistema de libre mercado o el propio sistema capitalista, pidiendo el extremo o la utopía. Pero hacen lo posible para no cambiar una ley o un plan estratégico PAC, para que así escondidos entre los discursos vacíos y utópicos puedan seguir manteniendo privilegios de esta injusta PAC… y mientras tanto, miles de profesionales se nos quedan cada año por el camino.
Este comienzo de campaña se nos está poniendo difícil por todos los sitios. Los precios de los combustibles, abonos, fertilizantes o herbicidas, incluso el del hierro no paran de subir y eso se nota en nuestras casas. La fauna silvestre amenaza cada año a más explotaciones, en especial los conejos, y los depredadores están incrementando su presencia en nuestro territorio, como hemos visto este verano en la Jacetania.
Muchas son las amenazas que nos llegan y estamos en la recta final de lo que puede ser un lastre o un salvavidas para la futura década. Si las ayudas públicas, la PAC, se escriben para defender un modelo profesional, competitivo y productivo desde un prisma social, es decir lo que siempre se ha llamado la agricultura familiar, podremos afrontar amenazas que nos lleguen del mercado. De lo contrario se acabará con las agricultoras y agricultores tal y como los conocemos.
Por ello ha llegado el momento de apretar, es la recta final de la negociación, y es cierto que los augurios no son buenos pero no podemos permitir que la propuesta de este Ministro siga adelante y traicione a la agricultura familiar y profesional. No podemos flaquear ahora, la postura coherente, racional y justa que desde UAGA-COAG estamos defendiendo tiene que seguir haciéndose oír, y en este tramo final de la negociación con más fuerza en Aragón y en Madrid. Los que nos la jugamos, la gente de UAGA-COAG hemos de salir a gritarlo, a reivindicarlo ahora, no podemos quedarnos en la protesta cuando la norma esté ya escrita.
Aún no es aun tarde, el momento es ahora. La coherencia ha de abrirse paso. Sigamos en la lucha.
Que podias pensar que regalarian el mundo. si uno piensa y hay que tener caracter si cuando se pone la papeleta no se sabe ver el futuro , sale lo que hoy se ve.
La papeleta es lo que lo tiene de cambiartodo. Hay que buscaar un partido de raices que hace tiempo que os lo digo, lo demas no funciona. no me dedico a la politica, y hay que estar en las circunstancias, hoy y mañana – es vox- y si este no funciona quedaros en casa.
Mi historia os he votado a todos y solo me queda este. Teneis de analizarlos a todos y vereis el escaparate de cada uno. saud. y que Dios guarde a todos.
Correcto, los malos SIEMPRE van a votar pero también la gente normal que vota a los malos, los vota pensando que «eso aquí no puede pasar» y al final los malos van avanzando, por esto, LO MAS IMPORTANTE ES PENSAR BIEN A QUIEN SE VA A VOTAR. Se va a hacer una reforma para que todo quede igual, con más papeles. Esta claro, los ganaderos se van a seguir arruinando. SOLUCIÓN: los derechos que pasen al estado y el dinero se reparte todos los años entre TODOS los solicitantes de ayudas que sus superficies cumplan los requisitos establecidos. Periodo de adaptación «imaginativo» pero con menos regiones, pago más alto a las primeras Ha,…….. Resumén: TODA PERSONA QUE CUIDA Y MANTIENE EL CAMPO Y ANIMALES DEBE COBRA CON MENOS PAPELES.
si es como dices, vale mas que nos quedemos en casa. con salud.
Lo dijimos hace mucho-mucho tiempo (y el tiempo nos está dando la razón)
Es decir: “¿Qué hay de lo mío?” “que los que cobran mucho sigan cobrando mucho, y a los que cobran poco o nada, que les den”
Es decir, ya está claro que se trampeará todo lo necesario, se falseará todo lo que haga falta y se montarán “diseños” artificiales con tal de que todo se quede como está.
Dicho de otra forma: se mantendrán los “derechos históricos” (en su esencia, aunque se les cambie el nombre), se limitará la “convergencia” y la redistribución de las ayudas (aunque haya que montar “agro-esquemas” ficticios u otros artificios similares) y se impedirá que quien cobre poco o no haya venido cobrando hasta ahora (por no haber recibido ayudas hace 20 años -en 2000-2003- o no haber “comprado” el derecho a recibir subvenciones) pueda incorporarse al sistema.
“Que todo cambie, para que nada cambie”. Gatopardismo en estado puro.
Pero esto es lo que han venido pidiendo las “organizaciones profesionales agrarias” (ASAJA, COAG, UPA, etc.). Basta leer las peticiones y declaraciones que han venido haciendo en estas mismas páginas.
Bueno, variando de posición según fuera la CCAA o sector que les interesara en cada momento.
Porque para ellos, también, la PAC no es una “Política Agraria Común”, sino solamente un instrumento o un medio para “REPARTIR DINEROS”. Única y exclusivamente.
Nada de repensar un nuevo reparto de las ayudas de la PAC, para que lleguen -de forma justa- a los pequeños agricultores y a los que menos vienen cobrando por realizar la misma labor.
Nada de favorecer que un agricultor pueda compaginar y complementar su actividad agropecuaria con otra actividad económica (tal como impulsa Europa para la diversificación de la economía rural).
Nada de eso, sino que todo quede como está y “el que más chifle, capador” y “a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga”, y los demás … pués … “ajo y agua”.
En lo único que coinciden las “organizaciones profesionales agrarias” es en que es “malo” que cualquier ciudadano que cultive tierras y/o tenga ganado reciba ayudas
En tal caso las ayudas no serían por la actividad agropecuaria que se realice, sino porque “yo lo valgo” concentrando las ayudas en poco más del 20% de los agricultores actuales.
Otra vez el “qué hay de lo mío” egoísta y “que a los demás les zurzan”. Claro ejemplo de insolidaridad hacia el resto de agricultores.
Estos “sindicatos”, incapaces de ser solidarios con sus propios compañeros de profesión, muestran un egoísmo y una clara insolidaridad con el resto de la sociedad.
Pero no se les cae de la boca lo de la “agricultura familiar”.
Hablan de “explotación familiar” pero proponen excluir de las ayudas a todos aquellos agricultores que manteniendo las tierras familiares y “de casa” complementen sus ingresos con otro tipo de actividad económica.
Esta falta de ayudas (de las que “ellos” si dispondrían “corregidas y aumentadas”) conllevaría una falta de rentabilidad del mantenimiento de las tierras familiares (en “competencia desleal” con los ATPs que si dispondrían de estas ayudas) de forma que al pequeño propietario no le quedaría más remedio que arrendarles o venderles las tierras familiares.
Y, en consecuencia, se concentrará la actividad agropecuaria en menos manos (y disminuirá el número de explotaciones, lo que –a su vez- les servirá de excusa para seguir pidiendo más y más ayudas “únicamente y exclusivamente” para esas cada vez menos manos, y de esta forma se alimenta la espiral)
“Agricultura Familiar”, bonitas palabras.
Pero, ¿Qué entienden las “organizaciones profesionales agrarias” e instituciones que no se les cae la palabra de la boca por “agricultura familiar”?
That’s the question!
Como decía en otro articulo:
Un día tendremos que hablar de lo que entendemos por “agricultura familiar”.
Efectivamente Xabier Ollo, sólo EGOISMO E INSOLARIDAD. Con lo fácil que es que a TODOS se les ayude y es lógico por las primeras unidades más que por las segundas y así sucesivamente. Si esto ya está inventado y es lo que esta ocurriendo en Europa. Nada, seguimos sin avanzar. Lo defines perfectamente.
Pero «cuidao».
Hay que tener muy claro que se entiende por «explotación familiar»,
no vaya a ser que cada «explotación familiar» se divida y subdivida «hasta el infinito y más allá» (que ya ha ocurrido con anterioridad) para que todo sean «primeras unidades».
estamos ante una reforma no una rebolucion ….me das ami el 80 al 20 y al 80el 20 ..osea ante una lucha d clases. los profesionales contra los propietarios