La Comisión Europea acaba de publicar su informe mensual del estado de las cosechas (informe MARS), que apunta que el rendimiento medio de remolacha en España en 2021 sería de 91,2 t/ha, que es un 2,5% más bajo que el año pasado (93,6 t/ha) pero un 2,2% más alto que la media de los últimos 5 años. El rendimiento en España es el más elevado de toda la UE, como puede verse en el gráfico adjunto.
En el mapa adjunto puede verse que la gran mayoría de los países están en amarillo, lo que significa que tienen un rendimiento previsto para esta campaña similar a la media de los últimos 5 años. Los que están en rosa, tendrán un rendimiento inferior y en verde, superior.
En el caso de Alemania, la remolacha azucarera, tras un comienzo de temporada muy frío con una acumulación de biomasa inferior a la media, se ha recuperado y se prevé que el rendimiento supere el nivel del año pasado, llegando a 78,2 t/ha. Hasta ahora, el contenido de azúcar previsto sigue siendo más bajo de lo habitual, ya que hubo pocos días de sol.
En Francia, las perspectivas de la remolacha azucarera están influenciadas por factores con contrastes: un alto desarrollo de biomasa verde pero también una alta presión de plagas y enfermedades, así como una radiación por debajo de la media en las principales regiones productoras (lo que tiende a afectar negativamente el contenido de azúcar). Se prevé 84,6 t/ha.
En Polonia, aunque el inicio de la campaña fue frío, la remolacha azucarera fue recuperando la acumulación de biomasa y ahora se espera que los rendimientos estén en el nivel de la media de los últimos 5 años, llegando a 60,9 t/ha. Sin embargo, las expectativas de rendimiento varían según las regiones y el contenido de azúcar previsto todavía está por debajo de la media.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.