Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Hay que ayudar al que se queda, no al que se va, piden los porcicultores alemanes

           

Hay que ayudar al que se queda, no al que se va, piden los porcicultores alemanes

17/09/2021

El sector porcino alemán atraviesa una situación de bajos precios para cerdos y lechones, aumento de los costes de la alimentación, una situación crítica de ventas y mayores expectativas de los consumidores en materia de medio ambiente y bienestar animal, según el análisis realizado por la Ministra alemana de agricultura, Julia Klöckner. En relación con la disminución de las ventas, el análisis de la Ministra detalló las siguientes causas:

  • Restricciones a la exportación a muchos terceros países como resultado de la peste porcina africana (PPA)
  • Una campaña floja de barbacoa debido a la meteorología y al Covid
  • Menores cifras de ventas relacionadas con el Covid en hostelería y celebración de eventos.

Ante esta situación, la ministra se ha reunido con toda la cadena y con las consejeras de agricultura de los länder Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia, ya que entre los dos concentran el 60% de los cerdos que se producen en Alemania. Todos estuvieron de acuerdo en la necesidad de estimular las ventas en el comercio de alimentos a través de una publicidad masiva, que promoviera el consumo de carne alemana. Aldi ya ha anunciado promociones en esta línea y se espera que el resto de la distribución siga la estela.

Se puso de manifiesto la diferente percepción de la situación a los largo de la cadena. Mientras que los últimos eslabones consideran que se trata de un problema temporal de ventas, los ganaderos ven además, una crisis estructural.

Los ganaderos alemanes descartan seguir el modelo holandés, consistente en dar ayudas por el cierre de explotaciones. Consideran que en Alemania ya han desaparecido demasiados agricultores (en 10 años se han reducido a la mitad), que solo se conseguiría desplazar la producción de carne hacia otros países y que además, hay que ayudar al que se queda y no al que se va.

Consideran que habría que liberar el freno a la construcción de explotaciones y relanzar el proceso de transformación, ayudando con los costes adicionales que supone adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. alberto dice

    17/09/2021 a las 08:45

    Me parece mas acertado dar ayudas al cese de actividad, es la manera mas fácil de hacer rentables los sectores ganaderos.
    NO TEMOS FUERZA CON NUESTROS PROVEEDORES
    ESTAMOS EN MANOS DE NUESTROS CLIENTES
    Somos demasiados y desunidos, hemos comprado la teoría de que siendo mas grandes se resuelven nuestros problemas, por lo que siempre tenemos excedentes.
    Conclusión somos el eslabón mas débil, los esclavos de esta época, viviendo crisis crónicas.

    Responder
    • Pere dice

      17/09/2021 a las 12:41

      Pensando asi, tu conclusion es acertadisima !!!!!

      Primero llorar y despues intentar que alguien pague mi subsidio permanente, y a vivir la vida !!!!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo