El Ministerio argentino de Agricultura ha elaborado junto con las administraciones de las Provincias, un proyecto de Plan Ganadero para aumentar la producción de carne de vacuno. El plan tienen tres objetivos:
- Incrementar la producción en 5 Mt de carne bovina, dado que la producción lleva estancada al menos 20 años (entre
2,5 y 3,4 Mt), con la idea de asegurar el abastecimiento interno, de una población creciente, así como de la demanda exportadora, fundamental para el crecimiento económico del país.
- Mejorar el índice de terneros por cada 100 vacas, que actualmente es de 63; dato que se mantiene desde hace 30 años (a nivel del país, no de región).
- Aumentar el peso al sacrificio. En Argentina el consumo está ligado a animales jóvenes, ante la idea de que es más tierno y además, ante la no diferenciación de precio de compra al productor, por lo que no compensa alargar la vida del animal. Actualmente, métodos de cría y de engorde permiten animales más longevos, que puedan aportar más
volumen, más kilos, mayor rendimiento y en consecuencia mayor rentabilidad.
Los representantes del sector opinan que el Plan no aporta cifras precisas; no hace un análisis real; hay falta de fondos en general y en particular, para estimular la implantación de forrajeras; el mejoramiento genético; la retención de vientres (dejar hembras sin sacrificar) y la terminación de más kilos al sacrificio. Opinan que el Plan no puede funcionar mientras se mantengan los actuales cupos de exportación.
Consideran que el escaso crecimiento que el sector bovino ha tenido durante los últimos 20 años, tiene que ver con el error cometido en 2006, cuando se cerraron las exportaciones de carne, lo que llevó a la pérdida de más de 10 millones de cabezas y posteriormente a un lento crecimiento. Ahora, 15 años después, entienden que se ha vuelto a cometer el mismo error.
Se había conseguido exportar a China y a muy buen precio “la vaca gorda” (hembra al final de su ciclo productivo, y en consecuencia no tiene sentido su mantenimiento y que finalmente se engorda). El cierre de la exportación de carne, incluida a China, ha generado que dicha vaca, que tenía muy buen precio, que el productor vendía y que reponía con vaquillonas nuevas (novillas), hoy se quede en el campo porque casi no tiene valor, teniendo que vender las vaquillonas que tienen mejor precio. En resumen, se queda el pasado y se vende el futuro, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Yo he vivido muchos años en Argentina y puedo decir, que la carne de Vaca de allí era muy tierna y jugosa y por supuesto no digamos la de ternera y hasta la de Vaquillona.ñFuese del Corte que Fuese. Sin embargo aquí es todo lo contrario. Cuando he preguntado, me han dicho, que aquí es porque se corta al contrario. La Carne que viene como procedente de Argentina, habría que mirar lo que ponen los Albaranes. Además de mirar el precio que se les paga a ellos y al precio que se cobra al Consumidor.