Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Melón y la sandía en La Mancha: pasa su ecuador con bajos precios en la sandía

           

Melón y la sandía en La Mancha: pasa su ecuador con bajos precios en la sandía

08/09/2021

La campaña del melón y la sandía en La Mancha sobrepasa la cifra del 65 % de la superficie recogida siendo de la sandía el 60 %. En cuanto a hectáreas, se confirma la superficie sembrada de melón siendo esta la misma del año pasado, mientras que en la superficie de sandia se confirma el incremento de un 15 por ciento su superficie
de siembra.

Sobre los precios, el melón sí que se está acercando a los costos de producción. En este caso, lo que preocupa es la sandía. Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional del melón manifiesta que el precio del melón solo cubren los costos con unos precios medios entre 22-24 céntimos/kilo pero, lo que va muy mal, desde que empezamos, es la sandía. Asegura que, desde que se empezó, la sandía de 1ª está cotizando a 10 o 12 céntimos «lo que significa que estamos alrededor del 50 por ciento de costo de producción», con unas pérdidas aproximadas a 5.000 euros/ha.

Este es un problema recurrente de estos productos, el de no cubrir costes. En el caso de la sandía, Jiménez lo atribuye a varias razones, como es que la oferta exceda a la demanda o la disminución de exportación.

Sobre esto, el presidente asegura que se solía exportar, a países europeos como Alemania o Reino Unido, «entre el 35 o 40 por ciento de la superficie de sandía», algo que este año está siendo lo contrario. Se ha exportado poco «porque está haciendo frío y eso hace que no se coma sandía».

Piel de sapo en Castilla-La Mancha

Importante también es la entrada de productos de países de fuera de la Unión Europea,
como Marruecos. Mientras que los productos españoles se atienen a una “rígida”,
calificación obligados por la normativa de la cadena de alimentación y trazabilidad,
estos productos foráneos no tienen los mismos reglamentos que en España creando
una competencia desleal. Lo cierto es que, a día de hoy, todo el melón piel de sapo que
está circulando por el mercado es de origen castellanomanchego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo