En Cataluña, el temporal Filomena provocó daños en 46.000 hectáreas en, según el DACC. De estas, 34.633 están situadas en la zona de Lleida, 8.750 a las Tierras del Ebro y 3.000 en el campo de Tarragona. El grado de afectación osciló, dependiendo de la zona y dentro de las mismas fincas, entre un 20% y un 80%.
Los seguros para cubrir los daños de las heladas resultaron del todo insuficientes para cubrir las pérdidas en los cultivos de olivo y Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya participó en los grupos de trabajo para su modificación. A pesar de que se consiguió el compromiso de que Agroseguro introduciría algunas mejoras sin incrementar el coste de las pólizas, las coberturas continúan siendo insuficientes en relación con los daños en plantación, es decir, cubren parte de la reducción de producción de la siguiente cosecha, pero no tienen en cuenta los daños de la planta, puesto que el árbol necesitará entre 2 y 3 años para volver a recuperar su volumen productivo.
Lluís Gaya, representante de la sectorial del Olivo de JARC considera que el procedimiento de peritación por parte de Agroseguro no reflejó la realidad, “los agricultores después de la poda se encontraron con una afectación superior y con un trabajo de poda muy superior a la de los otros años para sacar todas las ramas rotas por el peso de la nieve. Después han ido encontrando otras ramas que parecían en buen estado, pero también estaban quebradas, y ahora con el peso de las olivas han acabado cediendo o lo harán antes de la cosecha.”
Por este motivo la organización considera que el procedimiento de Agroseguro no fue correcto y que para valorar el daño real de las fincas, hace falta una segunda visita y valoración.
Desde JARC, también piden al DACC que lo tenga en cuenta en las ayudas convocadas por los daños del temporal, y las nuevas peritaciones que se están realizando sobre el terreno sirvan para compensar económicamente a los agricultores de forma correcta, también por los trabajos de recuperación de las fincas.
JARC considera que asegurar tendría que ser una práctica habitual para los profesionales agrarios, pero situaciones como esta hacen perder la confianza de los profesionales agrararios en Agroseguro. La conclusión que han extraído muchos de los damnificados por el Filomena es que no compensa contratar un seguro y se plantean dejar de asegurar, explica Lluis Gaya. Por lo tanto, la organización exige que se modifique el sistema de peritación en esta línea de seguros para evitar que los campesinos dejen de hacerlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.