Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / EEUU y China ante la OMC por el trigo, arroz y maíz

           

EEUU y China ante la OMC por el trigo, arroz y maíz

03/09/2021

El Órgano de Solución de Controversias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha accedido al establecimiento de un Panel para que China y EEUU diriman sus diferencias sobre los contingentes arancelarios para el trigo, el arroz y el maíz. El Panel se ha establecido a petición de China.

En 2019, la OCM ya dictaminó en contra de las contingentes arancelarios establecidos por China, tras la queja presentada por EEUU, que argumentaba que dichas cuotas limitaban su capacidad exportadora. Ahora EEUU acusa a China de no cumplir el mandato de la OMC de hace dos años y amenaza con aplicar medidas de retorsión.

El gobierno chino dice estar cumpliendo las recomendaciones del Panel de 2019, pero EEUU reitera que China está otorgando subsidios a sus productores todos los años, desde 2012, que superan el 8,5% del precio de referencia para el trigo y el arroz. También afirma que en 2015, los aranceles impuestos por China alcanzaron el 92% para el arroz largo, el 65% para el maíz y el 30% para el trigo. 

Con el panel constituido, ambo países esperan llegar a una solución para esta disputa. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rosa maria dice

    03/09/2021 a las 11:24

    Y España y Luis Planas miran

    Responder
    • Pepe dice

      03/09/2021 a las 18:59

      Lo más importante es la especialización.
      Lo más sencillo es producir trigo, arroz, maiz;..que requieren mano de obra poco 9 nada especializada, y mecanización intensiva.
      Es más complicado la agricultura de productos de la mesa, que requiere más nivel de conocimiento, otra clase de » mano de obra», y mecanización más artesanal

      Responder
      • Juan dice

        05/09/2021 a las 10:04

        Lo que quita el hambre es el arroz trigo maíz ,y déjate de tonterías que hay mucha hambre en el mundo

        Responder
  2. Juan dice

    03/09/2021 a las 12:14

    En china el gobierno les garantiza a sus agricultores un precio minimo del trigo de 300 € tm y les subenciona los fertilizantes, ademas de poner aranceles a la importacion, promueven no depender de las importaciones de otros paises,eso es apoyar al agricultor y al medioambiente , apoyando lo que se produce en su pais, no lo marinado en petroleo que viene de fuera.no como en europa que penaliza a los suyos y lo que viene de fuera no les dice nada.

    Responder
    • Luis dice

      03/09/2021 a las 12:44

      ¿300 € / ton el trigo en China al agricultor?… jajajja

      ¿Sabes cuanto es el salario medio en China?

      Dejad de manipular o de hacer el ridículo.

      Responder
      • Juan dice

        04/09/2021 a las 04:31

        Infórmate antes y luego comentas

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo