Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Coalición de ONGs fija 6 principios esenciales para regular la edición genética

           

Coalición de ONGs fija 6 principios esenciales para regular la edición genética

02/09/2021

twitterlinkedin

Una coalición de organizaciones no gubernamentales de conservación y consumidores ha presentado seis principios esenciales para la regular de forma responsable la edición de genes en la agricultura y el medio ambiente. Así se recoge en un artículo publicado en Nature Biotechnology en el que se resalta que, según los autores, la edición de genes y las otras biotecnologías tienen el potencial de abordar preocupaciones urgentes sobre seguridad alimentaria, medio ambiente y salud humana. Sin embargo, también surgen conflictos sobre la regulación necesaria.

La coalición proporcionó los principios como un marco de alto nivel para la innovación y la gobernanza responsables. de tecnologías de edición de genes. “Nuestros principios podrían aplicarse a productos producidos con casi cualquier tecnología (…) Nos hemos centrado en la edición genética porque: esta metodología tiene potencial para aplicaciones seguras y beneficiosas; se están desarrollando nuevos productos de forma muy rápida; la regulación y la introducción de nuevos productos en el comercio es controvertida y la falta de una regulación adecuada podría conducir a consecuencias ambientales no deseadas o limitar severamente su uso”, explicaron los autores.

Los seis principios presentados esta coalición fueron:

  • Regulación gubernamental efectiva y basada en la ciencia.
  • Mejores prácticas voluntarias que complementan la supervisión regulatoria.
  • Evitar todo tipo de riesgos y potenciar beneficios sociales tangibles.
  • Compromiso social sólido e inclusivo.
  • Acceso inclusivo a tecnología y recursos.
  • Transparencia sobre los productos de edición genética en el medio ambiente.

“En la medida en que estos productos se están desarrollando y se seguirán desarrollando y aplicando en la agricultura y el medio ambiente, debemos considerar cómo se produce esta actividad y bajo cuya gestión, supervisión y administración”, escribieron los autores. Esta coalición incluye las organizaciones estadounidenses Center for Science in the Public Interest, Consumer Federation of America, Environmental Defense Fund, Wildlife Federation, The Nature Conservancy, y World Wildlife Fund. Fuente: Keystone Policy Center.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo