Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La colza entregada en ACOR se pagará a 505 €/t, un 65% más que en los últimos años

           

La colza entregada en ACOR se pagará a 505 €/t, un 65% más que en los últimos años

01/09/2021

La colza entregada en ACOR se liquidará a un precio final de 505 euros por tonelada para aquellos socios con contrato, lo que supone más de un 65% con respecto a la media de los últimos diez años. Esta elevada liquidación acompaña también a una muy buena campaña agronómica del cultivo, que se eleva a unos niveles de precios desconocidos hasta la fecha, con unos rendimientos medios de 2.200 kilos en secano y 4.000 kilos por hectárea en regadío.

Todos los socios que contratan con ACOR tienen un precio mínimo garantizado en sus entregas de colza de 320 euros por tonelada. En las últimas campañas, estos precios se han superado logrando unas cotizaciones rentables, que oscilan entre los 345 y los 355 euros por tonelada.

Debido a las excepcionales circunstancias vividas en el mercado de colza comunitario, la primera liquidación confirmada por ACOR en el mes de junio ya ampliaba el precio mínimo garantizado hasta los 400 euros, que es el precio que la Cooperativa consideró de base para las entregas de esta campaña.  “Estamos ante un precio excelente y la colza es transcendental para garantizar una buena rotación de las explotaciones, lo que nos hace pensar que la superficie podría seguir en aumento en los próximos años”, explica Javier Narváez, coordinador del servicio Agronómico y de Cultivos de ACOR.

El cultivo en Castilla y León

La superficie de colza ha crecido paulatinamente, llegando esta campaña a las 40.389 hectáreas en Castilla y León, unas 12.000 más que en el 2020. La mayor parte de las producciones se obtienen en secano y este año se espera una cifra de más de 99.000 toneladas en total en la Comunidad.

El precio se calcula según una calidad tipo con un 9% de humedad, un 2% de impurezas y un 42% de grasa (9-2-42) y los agricultores que la cultivan conocen estos parámetros, lo que les permite obtener un rendimiento económico adecuado por su producto.

La fábrica de aceites y semillas oleaginosas que ACOR tiene en la localidad vallisoletana de Olmedo es uno de los enclaves estratégicos de Castilla y León en la producción de aceite de colza, destinado para la alimentación humana, animal y la producción de carburantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo