Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / SOS: Sin uva, no hay Marco de Jerez

           

SOS: Sin uva, no hay Marco de Jerez

27/07/2021

La crisis del viñedo del Marco de Jerez se encuentra ya en una situación límite. La falta de rentabilidad como consecuencia de los bajos precios que se pagan por la uva está llevando a los viticultores a abandonar este cultivo histórico, muy exigente y que requiere constante inversión, por otros de secano que, al menos, cubren los costes de producción y no son una ruina, como el almendro o el olivar.  Y si desaparece el viñedo, no hay uva ni Marco de Jerez. Desaparece la Denominación de Origen del Jerez.

Éste es el desolador panorama sobre el que hoy han querido dar la voz de alarma las organizaciones agrarias Asevi-ASAJA y COAG Cádiz. Sus secretarios generales Luis Ramírez (Asevi-ASAJA) y Miguel Pérez (COAG Cádiz) han comparecido en rueda de prensa para explicar que “nos encontramos ante una responsabilidad histórica porque el Marco de Jerez se muere, los viticultores están arruinados”, por lo que hacen un llamamiento urgente a todo el sector en su conjunto para, en unidad de acción, conseguir que se tomen las medidas necesarias para que la uva, un producto excepcional y el origen de la calidad del vino de Jerez, se pague a un precio digno al viticultor. “Hay que salvar la Denominación de Origen del Jerez, que no tendría sentido si desaparece el viñedo”.

Según han manifestado Luis Ramírez y Miguel Pérez, lo que se paga por kilo de uva son 39 céntimos, el mismo precio congelado desde 2008, hace trece años, lo que no cubre ni los costes de producción, que se pueden situar en torno a los 53 céntimos. Por tanto, lo único que recogen de la viña los productores es ruina, por lo que el viñedo se encuentra en proceso de abandono y sin relevo generacional, ya que no es una actividad rentable ni atractiva para la incorporación de jóvenes. “Y sin relevo generacional se nos va la Denominación de Origen, que no tiene sentido si no existe el viñedo. Por eso esto es un problema de todos, no sólo de los viticultores”.

En relación a esto, han afirmado que actualmente quedan en el Marco unas 6.500 hectáreas de viñedo, “y no hay ninguna tensión en el mercado. El Marco está equilibrado, ya que hay menos hectáreas, no hablamos de excedentes y no entendemos por qué el mercado no se comporta de manera natural. El precio no sube, por lo que hay operadores con una posición dominante en mercado”. Para el viñedo sea rentable el precio debe ser, como mínimo, de 60 céntimos/kg. Y ése es el objetivo que hay que marcarse como mínimo.

Además de hacer un llamamiento al sector, los representantes de estas organizaciones agrarias han apuntado también la necesidad de que la AICA, Agencia de Información y Control Alimentarios, actúe de oficio y tome cartas en el asunto de lo que está ocurriendo en el Marco de Jerez con la uva, que se vende por debajo de costes de producción.

Por último, Luis Ramírez y Miguel Pérez han querido finalizar con un mensaje más optimista: “Esto tiene arreglo. Por primera vez en veinte años suben las ventas de vino de Jerez y eso es una buena noticia que debe repercutir también en el productor”. En este sentido, demandan un esfuerzo “moderado” por parte de las bodegas para el beneficio y el futuro de todo el Marco de Jerez. “Estamos comprometidos para trabajar todo el sector conjuntamente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo