• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Asaja exige un acuerdo producción-industria-distribución frente a la grave crisis láctea

           

Asaja exige un acuerdo producción-industria-distribución frente a la grave crisis láctea

26/07/2021

ASAJA pide al Ministerio que se comprometa a impulsar una negociación entre la producción, la industria y la distribución con el fin de garantizar  el equilibrio en la cadena de valor de la leche. Si esto no se produce de inmediato, el sector del vacuno de leche se verá empujado  al cierre masivo de  explotaciones, comenzando por las más vulnerables, que son las del modelo de explotación familiar, con las correspondientes consecuencias sociales y económicas.

El problema de los ganaderos españoles es que no tienen capacidad para negociar con las industrias, que a su vez están presionadas por la gran distribución, por lo que arrastran precios de venta de la leche en origen que ya eran poco remuneradores antes del comienzo de la subida de las materias primas de los piensos. Aunque de cara a la estimación de precios en origen del segundo semestre del año se admite que va a haber una subida, las primeras ofertas que plantean las industrias más importantes que operan en nuestro país apenas cubrirían una cuarta parte de los costes que soportan los ganaderos. Esta situación se viene a sumar a la ya denunciada por ASAJA reiteradamente, que desde el año 2016 las centrales lecheras pagan al ganadero español una media de 3-4 céntimos por litro menos de lo que les pagan a los ganaderos de países excedentarios y exportadores como Alemania o Francia.

El incesable aumento de precios de las materias primas empleadas en la elaboración de los concentrados de la alimentación animal, está llevando a las explotaciones de vacuno de leche a una situación económica muy comprometida, abocándolas a una descapitalización e incluso a un posible cierre. Los precios de las materias primas empleadas en la fabricación de piensos (cereales y oleaginosas fundamentalmente) están en niveles históricos y no hay expectativa de que a corto plazo retomen la normalidad, lo que está suponiendo una sangría económica para el sector ganadero en general y para el de la producción de leche en particular.

Con la actual subida de estos precios, así como del resto de factores de producción (gasóleo y electricidad), producir un litro de leche hoy cuesta cuatro céntimos de euro más que en el mes de septiembre del año pasado. Esto no se ha tenido en cuenta en los contratos realizados hasta ahora, pues el precio de la leche ha permanecido estable en una horquilla entre 32 y 34 céntimos de euro, según industrias, ganaderos y zonas de producción.

No obstante, desde ASAJA valoramos los movimientos al alza realizados por algunas industrias lácteas y empresas de distribución y confiamos en que el resto sigan esa senda a favor de la sostenibilidad del sector. Además sería necesario un mayor esfuerzo por parte de la distribución por valorizar el producto, ya que en ocasiones se sigue utilizando la leche como productor reclamo.

El número de ganaderos con entregas declaradas en vacuno de leche en España en el mes de mayo de 2021 fue de 11.880, lo que supone un descenso del 0,3% con respecto al mes anterior y además resulta ser un 5,6% inferior al mismo mes del año 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo