Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 1 hectárea, 1 ecoesquema

           

1 hectárea, 1 ecoesquema

22/07/2021

Los ecoesquemas tienen que llegar a todos los agricultores y ganaderos y tienen que ser accesibles para todos ellos. Además hay que evitar que se acumulen varios ecoesquemas en una misma superficie. El objetivo es conseguir el mayor beneficio medioambiental posible. Por tanto, todas las explotaciones podrán acceder a la medida y una misma hectárea solo podrá tener un ecoesquema. Así de claro se mostró ayer el Secretario de Agricultura, Fernando Miranda, durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión con sus homólogos de las CCAA, para definir la arquitectura verde de la futura PAC.

En esta arquitectura verde está incluida la condicionalidad reforzada, los ecoesquemas y las intervenciones ambientales y climáticas del segundo pilar. La condicionalidad reforzada incluye un conjunto de requisitos medioambientales y de bienestar animal que el productor tiene que cumplir obligatoriamente para optar al pago básico de la PAC. Es lo que en el argot del Ministerio están llamando una línea de base. Los ecoesquemas tienen que incluir medidas que vayan más allá de esta línea de base y las intervenciones medioambientales (lo que serían las ayudas agroambientales actuales) tienen que llegar a donde no lleguen los ecoesquemas, es decir, todavía un paso más allá en exigencias.

Para los ecoesquemas se van a dedicar aproximadamente 1.100 M€, es decir, un 23% del presupuesto de ayudas directas. El Trílogo acordó que se destinara a los ecoesquemas un mínimo de un 25%, pero permitió que un 2% se contabilizara de las acciones medioambientales y climáticas del segundo pilar, que es lo que va a hacer España.

Miranda avanzó que los ecoesquemas serán una serie de prácticas, cuyo número está todavía por definir pero que podría estar en torno a la decena, orientadas a la agricultura de carbono (mejorar el carbono del suelo), a la agroecología (mejorar suelo, agua y biodiversidad) o a la agricultura de precisión (uso sostenible de fertilizantes, fitosanitarios y agua). La idea es que cualquier explotación española pueda tener al menos una práctica a la que optar. Si una explotación pudiera optar a varias prácticas, tendría que solicitar compensación solo por una. Es previsible que cada práctica tenga un importe distinto.

En la reunión de ayer, el Ministerio y las CCAA ya bajaron al detalle de las prácticas que se incluirán en el epígrafe de los ecoesquemas. Miranda avanzó en la rueda de prensa, que en la tarde ayer, las CCAA recibieron un borrador de posibles prácticas sobre el que se seguirá trabajando en una próxima reunión el 28 de julio. La idea es que en la primera quincena de septiembre queden definidas ya todas las prácticas con detalle.

Fernando Miranda, esbozó una primera aproximación de algunas de las propuestas de prácticas sobre las que se están trabajando:

  • Para ganadería, habría, por ejemplo la práctica de uso sostenible de pastos (habría que distinguir según el tipo de pastos) o también la práctica de pastoreo racional basado en la agricultura de precisión (dejar sin pastar unas zonas para que se regeneren).
  • Para cultivos herbáceos, por ejemplo, una práctica podría ser la rotación de cultivos (dejando la diversificación para la condicionalidad reforzada). También se está valorando el uso de cultivos mejorantes o de especies melíferas, así como las prácticas de mantenimiento de cubiertas vegetales, siembra directa y agricultura de conservación. Asimismo, otra práctica podría ser dejar zonas no productivas (barbechos, islas de vegetación o márgenes multifuncionales) con exigencias superiores a las establecidas en la condicionalidad reforzada.
  • Para cultivos permanentes, se está estudiando la práctica de manejo de cubiertas vegetales entre las calles, bien siendo cubierta vegetal viva o cubierta vegetal inerte (restos de poda).

En la idea de que todas las explotaciones españolas puedan a optar a una práctica y teniendo en cuenta la variada tipología de explotaciones en España, el Ministerio y las CCAA están trabajando también en casos específicos como por ejemplo, el maíz en León o el arroz, para encontrarles la práctica que mejor se les adecue. También se está valorando incluir el abonado orgánico como una posible práctica.

Otra cuestión significativa es que la cuantía de las prácticas va a ser degresiva, es decir, se pagará más a las primeras hectáreas. El objetivo de esta decisión es incentivar a los agricultores y ganaderos con explotaciones pequeñas a realizar las posibles prácticas.

La agricultura ecológica no se va a incluir como práctica posible y se ha colocado en el segundo pilar. El motivo señalado por el secretario es que cada CA ya tiene un grado diferente de desarrollo.

En cuanto al calendario, Miranda avanzó que entre octubre y noviembre de este año quieren mandar ya a la Comisión Europea un borrador del Plan Estratégico, con el fin de remitir antes de final de año, un Plan que ya hubiera sido revisado por Bruselas. En el primer semestre de 2022 se espera la aprobación oficial del Plan y durante ese año se tendrán que trabajar en todo el desarrollo normativo de legislación española sobre la futura PAC. Además, el año 2022 será un año muy importante para la divulgación de la nueva Política Agraria, ya que en otoño de 2022, el agricultor tiene que hacer su decisión de siembra para la nueva PAC.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pastor conquense dice

    22/07/2021 a las 20:01

    Bonito embrollo! Que cara se va a poner la alimentación! No dudo que esta nueva pac es más verde pero creo que no es más profesional y productiva. Es como la electricidad más verde pero más cara.

    Responder
  2. Antoni dice

    22/07/2021 a las 23:37

    Que porqueria vamos a dejar que se haga por inutiles

    Responder
  3. Ganadero dice

    22/07/2021 a las 23:39

    Esta pac lo que es es muy negra no muy verde estupenda para burócratas y listillos.

    Responder
  4. Samuel dice

    22/07/2021 a las 23:57

    Como siempre una puta mierda, a perder el agricultor y ganadero.

    Responder
  5. Same agro dice

    23/07/2021 a las 06:19

    La Comisión Europea los políticos de España y así sucesivamente una cantidad de gente que vive de los impuestos y del trabajo de los que madrugamos cada día nos esforzamos dictan las normas que tenemos que seguir en nuestro trabajo el cual desconocen totalmente porque muchos solo saben lo que es el campo porque lo han visto en la televisión es lamentable y penoso

    Responder
    • Kkpillo dice

      23/07/2021 a las 09:40

      Inconexion generalizada de con la dura realidad.
      Un problema de difícil solución porque están blindados por ley.

      Responder
  6. Pedro dice

    23/07/2021 a las 08:57

    Yo acabo de leer todo el texto, pero no termino de entenderlo, imagino que poco a poco se irán perfilando los detalles

    Responder
  7. Ponante dice

    23/07/2021 a las 09:44

    Éstos son caciques de despacho con una cursilería que enmascara el servilismo a los poderosos que dicen representar la Europa verde

    Responder
    • Ana dice

      23/07/2021 a las 15:00

      Que te has fumado?

      Responder
  8. Antonio dice

    23/07/2021 a las 15:21

    Que se dejen de subvenciones y paguen los productos y quiten intermediarios y tantos parásitos como tenemos siempre pagamos los mismos tengo 48 años y siempre es lo mismo pez grande se come al chico los perjudicados somos los mismos que no nos hagamos ilusiones

    Responder
  9. José Manuel dice

    23/07/2021 a las 18:24

    La primera impresion es que en olivar no será difícil de cumplir, puesto que ya estamos realizando ese manejo desde hace añas y sin motivación económica extra.
    Por experiencia, no es mas caro el manejo de la cubierta vegetal que el laboreo y la producción no desciende.
    Los acricultores, aunque quejandonos, somos capaces de adaptarnos a cualquier nueva situación.
    Un saludo.

    Responder
  10. Pedro dice

    23/07/2021 a las 21:20

    Cuanta más partidas, más dinero se pierde en el camino . Lo lian todo para que quede todo más opaco .

    Responder
  11. Miguel dice

    23/07/2021 a las 21:24

    Esto está con el transcurso de los años está llamado al verde al medio ambiente esto está muy bien pero a costa de los de siempre de los agricultores, mientras no nos unamos todo el país a protestar no vamos a conseguir nada,mirar en Francia cuando salen los agricultores como lo consiguen,

    Responder
  12. Andrés dice

    24/07/2021 a las 21:28

    Hay cosas por las que quejarse, la especulación, los precios,.. pero en lo que refiere a medio ambiente, oye, que están primando, que con cumplir un ecoesquema vale, que lo mismo hasta compensa y que, con todo el respeto a la agricultura y ganadería, no se nos olvide que somos la gran ocupación del territorio, la primera causa de deforestación, etc… que un poquito de tener en cuenta al medio ambiente, de asumir responsabilidades, y de compensar por nuestra parte… es de justicia.

    Responder
    • Jorge dice

      25/07/2021 a las 11:35

      Andrés,la agricultura europea es la más restrictiva del mundo en materia medioambiental. Con estas medidas se le va a restar aún más competitividad al sector, frente a productos importados de terceros países que son tratados con fitosanitarios prohibidos en la UE desde hace decadas.

      Responder
  13. Jaime dice

    25/07/2021 a las 23:08

    Da vergüenza como nos tratan esta basura, algun día estos miserables k dictan leyes confiscatorias y meramente recaudatorios tendrán k pagar.

    Responder
  14. Ester dice

    28/07/2021 a las 09:20

    En muchas zonas si hacemos esas cosas que dicen perderemos mas dinero que el que nos van a dar, son unos sinverguenzas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo