Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El primer semestre de 2021, el de mayor incidencias meteorológicas del último lustro

           

El primer semestre de 2021, el de mayor incidencias meteorológicas del último lustro

21/07/2021

El comportamiento meteorológico del primer semestre de 2021, marcado por numerosos fenómenos de grave incidencia, ha provocado que las indemnizaciones previstas por los siniestros ocurridos entre enero y junio se eleven hasta los 461,25 millones de euros, lo que supone un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. La superficie siniestrada total se sitúa en las 930.611 hectáreas, un 76% más que en 2020, según datos de Agroseguro.

En enero, la borrasca Filomena provocó abundantes precipitaciones de nieve, fuertes rachas de viento y, posteriormente, un descenso muy acusado de temperaturas, que llegaron a alcanzar los -20 ºC en zonas del interior y -6 ºC en puntos del litoral mediterráneo. Esta situación produjo un solapamiento de los riesgos sobre un mismo cultivo (nieve, viento y helada), en especial sobre variedades de cítricos y hortalizas al aire libre de producción invernal, así como en producciones que se cultivan bajo cubierta y los invernaderos que las protegen.

Asimismo, la nieve acumulada en los árboles originó roturas de ramas de olivar y las temperaturas extremas afectaron a la madera estructural y a las yemas de invierno. Fuertes rachas de viento causaron daños en la producción de plátano y varias explotaciones ganaderas sufrieron daños en las instalaciones y pérdida de animales.

En marzo, la entrada de una masa de aire frío el día 19 provocó un fuerte desplome de las temperaturas nocturnas en buena parte de España. Incidió severamente sobre la fruta de hueso y en variedades adelantadas de pepita que se encontraban en pleno período de floración y cuajado en la mayoría de las áreas de producción. Además, produjo daños en almendro y cultivos hortícolas como alcachofa, espárrago, guisante y patata. Las heladas regresaron a mediados de abril, incidiendo en buena parte del viñedo en todo el país, al haberse iniciado ya su ciclo vegetativo anual.

A partir de mayo, reiteradas tormentas acompañadas de pedrisco provocaron graves siniestros en cultivos herbáceos y frutales de varias zonas de España, en producciones de cereza de la Comunidad Valenciana y Extremadura, en hortalizas –principalmente ajo de Castilla-La Mancha y tomate de Extremadura– y en viñedos de Castilla y León, La Rioja y País Vasco.

En conjunto, los fruticultores asegurados registran indemnizaciones de más de 135 millones de euros (un 20% más que en 2020) y los productores de hortalizas superan los 56 millones, una cifra ligeramente superior al año anterior. En el caso de la uva de vino y los cítricos, los daños alcanzan los 53 millones en cada uno, un 169% y 109% más que en el mismo periodo del año pasado.

Castilla-La Mancha supera en seis meses el total de indemnizaciones de 2020

Por ámbito, destacan los daños producidos en todo el centro, levante y sur peninsular. En concreto, los productores asegurados de Castilla-La Mancha superan en el primer semestre, con más de 97 millones de euros, las indemnizaciones registradas en todo el año 2020. Además, Región de Murcia, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y Galicia también registran altos niveles de indemnizaciones, superiores, en la mayor parte de los casos, a las abonadas durante el primer semestre del pasado año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo