Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El nuevo Plan Hidrológico del Guadiana de “apocalíptico y deshumanizado» según CUAS Mancha OCC

           

El nuevo Plan Hidrológico del Guadiana de “apocalíptico y deshumanizado» según CUAS Mancha OCC

15/07/2021

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II ha analizado el borrador del plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, que se encuentran en fase de consulta pública hasta finales de este año. Asimismo, ha participado en la jornada de presentación virtual del Plan Hidrológico del tercer ciclo (2022-2027).

Tras la revisión del documento, lamentan que obvia a los agricultores y ganaderos del Alto Guadiana, “verdadero motor socioeconómico de esta zona de Castilla-La Mancha y auténticos valedores de la lucha contra la despoblación”. Denuncian que es un plan “apocalíptico que, si nadie lo remedia, en los próximos años acabará con el medio de vida de miles de familias”.

Por ello, instan a los representantes políticos y a la sociedad en general a oponerse a un plan que tendrá consecuencias “gravísimas” para la comarca de La Mancha. Añaden que se trata de un plan “deshumanizado”, que no tiene en cuenta a los habitantes del Alto Guadiana, “a los que considera ciudadanos de tercera o cuarta en relación a los de otras zonas”.

Lamentan que las restricciones contempladas harán mella en las economías de las localidades de su ámbito, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, agravando aún más el problema del abandono de los pueblos por falta de oportunidades laborales y abocando a muchos de ellos a su desaparición paulatina.

Inciden en que agricultura y ganadería, y su industria paralela, es el principal sector productivo en esta zona, para la que se contemplan desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) nuevas restricciones en las dotaciones sin contemplar ninguna otra alternativa ni inversiones reales. En ese sentido, lamentan que la única política hídrica desarrollada en el Alto Guadiana es la del recorte, que viene realizando la Confederación desde hace años, con la reducción de los derechos iniciales de riego sin compensaciones de ningún tipo.

Como alternativas, desde la Comunidad piden la puesta en marcha urgente de la Tubería Manchega; la agilización por parte de la CHG de la tramitación de miles de expedientes de usuarios de esta Masa, que acumulan años de retrasos; la resolución definitiva de los expedientes de las explotaciones prioritarias de los agricultores profesionales (no contemplada en el borrador); trasvases a Las Tablas de Daimiel o creación de infraestructuras de utilidad.

Defensor del Pueblo

CUAS Mancha Occidental II vuelve a urgir a MITECO y CHG a solucionar definitivamente el “colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, reconocido por parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno tras un requerimiento de la CUAS. En la contestación, esta institución estatal reconocía que “como así denuncia la comunidad existe un importante retraso en la tramitación de los procedimientos instruidos la Comisaría de Aguas de este organismo de cuenca, no siéndole posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma”.

En la misma línea, el Defensor del Pueblo respondía que “esta institución conoce la importancia de las funciones que tienen atribuidas las confederaciones hidrográficas y sabe que la escasez de efectivos constituye un serio problema. Por esta razón, desde hace años se incluyen reseñas llamando la atención sobre el déficit de recursos de los citados organismos en los informes anuales a las Cortes Generales”.

Añadía que “esta institución también entiende que la situación que esa comunidad de regantes describe debe ser objeto de atención, a la vista de que el problema tantas veces tratado de falta de medios, no se soluciona”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo