Los agricultores franceses tienen más riesgo de suicidio que el resto de los colectivos laborarles. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio con datos de 2016, publicado por la Seguridad Social Agraria francesa el pasado viernes. En 2016, los asegurados en el régimen agrario registraron un 43% más de riesgo de suicidio que los asegurados de todos los regímenes de seguridad social. Además, se observó que es mayor el riesgo de suicidio entre los trabajadores que entre los autónomos.
Los datos son muy preocupantes. En Francia, en 2016 se suicidaron 529 agricultores (personas de más de 15 años afiliadas al régimen agrario). Esta cifra quiere decir que casi se suicidaron 3 personas cada dos días. En el conjunto de la sociedad francesa se quitaron la vida 4.480 personas, por lo que los suicidios de agricultores fueron un 12% del total.
La franja de edad más proclive al suicidio entre los agricultores fue la de más de 65 años, cuyas muertes supone un 57% del total, es decir, más de la mitad.
Entre el conjunto de trabajadores de todos los regímenes, la tasa de muerte por suicidio es de 8,9 personas por cada 100.000, mientras que en el sector agrario, esta tasa es más del doble: 19,7 personas por cada 100.000.
Al igual que en la población general, los suicidios ocurren más en personas que padecen una patología de larga duración o que residen en un territorio desfavorecido.
En españa no se hacen esta clase de estudios pork desbarstarian muchos de las falacias en las k se gastan nuestros impuestos.
Yo m kedo con este dato: en españa se suicidan más de 3000 hombres al año, y de estos 3000 un 70% son agricultores y ganaderos.