Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ante la reunión de hoy del Ministro con las CCAA, ASAJA recuerda las líneas rojas para Castilla y León

           

Ante la reunión de hoy del Ministro con las CCAA, ASAJA recuerda las líneas rojas para Castilla y León

14/07/2021

Ante los próximos encuentros, tanto bilaterales como en el seno de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Ganadería, entre el Consejero de Agricultura y el ministro del ramo, ASAJA de Castilla y León pide a Jesús Julio Carnero que marque “líneas rojas” y que no ceda ante cuestiones de la nueva PAC que son fundamentales para esta comunidad autónoma.

Castilla y León tiene que luchar por conseguir una definición de “agricultor activo” que permita orientar las ayudas a la agricultura profesional, pues es la que genera empleo, crea riqueza, cuida del territorio y ocupa el medio rural. La propuesta que ha hecho el ministerio no excluye a nadie de la percepción de las ayudas, y por la vía del pago redistributivo favorece al que no es profesional, al primar más las primeras hectáreas que se declaran.

Respecto a los apoyos adicionales a los jóvenes, ASAJA los comparte siempre que se trate de proyectos serios de incorporación a la profesión, y no una mera captación temporal de fondos para después abandonar el sector. Por esta razón, ASAJA pide que la normativa exija que los jóvenes que perciban estos fondos se comprometan a ser agricultores profesionales al menos diez años.

Una de las grandes preocupaciones de ASAJA son los compromisos medioambientales que van a exigirse tanto en la denominada “condicionalidad reforzada” como en el programa de los ecoesquemas. La organización agraria espera que se apliquen las excepciones que permiten los reglamentos, sobre todo respecto a la rotación de cultivos, y que los ecoesquemas respondan a prácticas beneficiosas para el medio ambiente, que ofrezcan una ayuda incentivadora, y que no mermen la competitividad de las explotaciones.

ASAJA pide al consejero que en la reducción del número de regiones productivas no haya una pérdida de fondos para Castilla y León, que la convergencia interna del valor de los derechos sea gradual para reducir su impacto en determinados sectores con explotaciones con poca superficie de tierra, y que la incorporación de nuevos sectores no sea a costa de detraer ayudas a los que han venido percibiéndolas hasta ahora.

Por último, ASAJA no comparte que haya que vincular la PAC al cumplimiento de las obligaciones sociales, pues eso ya tiene su propia normativa y sus vías de control. Y respecto a una discriminación positiva a favor de la mujer, ASAJA la comparte si se limita a la mujer agricultora profesional, y no con carácter general a todas las mujeres agricultoras, pues un porcentaje altísimo de estas perceptoras lo compaginan con la pensión de jubilación o viudedad. Respecto a las intervenciones con los fondos FEADER, ASAJA pide una mayor participación del Estado en la cofinanciación, un proyecto ambicioso para las infraestructuras agrarias y los regadíos, impulsar la modernización de las explotaciones, seguir apoyando la incorporación de jóvenes, dotar de mayor presupuesto las ayudas a zonas de montaña y desfavorecidas, y diseñar programas agroambientales para la agricultura de secano y la ganadería extensiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo