Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las abundantes lluvias en EEUU hacen bajar el precio del trigo y maíz pero podrían hacerlo subir

           

Las abundantes lluvias en EEUU hacen bajar el precio del trigo y maíz pero podrían hacerlo subir

12/07/2021

Después de semanas de sequía en el cinturón maicero de EEUU y en las grandes planicies, las lluvias han llegado con fuerza en el centro del país. La deseada agua ha generado la alegría de los agricultores que ven en estas lluvias una mejoría importante en sus cosechas. Sin embargo, la Bolsa de Chicago ha aprovecho estos mejores pronósticos para bajar cotizaciones. El viernes cerró con bajadas en los precios del trigo y el maíz.

El bushel de trigo (unos 27 kg) para entrega en septiembre cerró en 6,15 dólares, frente a 6,18 dólares del día anterior. Un bushel de maíz (unos 25 kg) para entrega en diciembre cerró a 5,17 dólares frente a los 5,24 dólares del día anterior.

No obstante, también hay preocupación en el mercado por si las lluvias se prolongan y afectan a los rendimentos y calidad de los granos, lo que haría que los precios volvieran a despegar.

Una posible ralentización de las importaciones chinas de maíz como consecuencia de la mayor superficie sembrada en el país asiático, también está generando incertidumbre en el mercado.

Brasil también es otro factor de inseguridad en el mercado. La Compañía brasileña de Abastecimiento (Conab) ha reducido la cosecha de maíz en 3 Mt debido a los peores resultados en la segunda cosecha. En cualquier caso, se espera una producción de 93 Mt, ya que en la 1ª cosecha fue de alrededor de 24,9 Mt y para la 3ª se espera una producción aproximada de 1,5 Mt.

La FAO publicó la semana pasada su índice mensual de precios de los alimentos. En el caso de los cereales registró una caída del 2,6 %, desde mayo, pero se mantuvo un 33,8 % por encima de su valor de junio de 2020. Los precios internacionales del maíz disminuyeron un 5,0 %, principalmente por la caída de los precios en la Argentina. En junio los precios internacionales del trigo descendieron ligeramente, en un 0,8 %, por la mejora de las perspectivas de producción.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    12/07/2021 a las 07:19

    como siempre. ¿que razonamiento se tiene de hacer?. Hoy es imposible tomar una decision y si esta no la aciertas ves que se te va el dinero en unas cantidades de panico. La renta agraria es insegura y muy fragil. Segun a que precio uno vende , posteriormente ses puede arrancar el cabello.
    Como antes que habia yna regulacion es lo que deberia de existir.

    Responder
    • Juan dice

      12/07/2021 a las 16:38

      ¿Una regulación? ¿Como en la dictadura? Sin posibilidad de vender libremente los productos y con la obligación de entregarlos al Senpa la mayor parte de los agricultores nos comíamos los codos de hambre. ¿A eso es a lo que aspiramos?

      Responder
  2. Angel dice

    12/07/2021 a las 16:33

    Lonja de Zamora..sin cotizar..lonja de salamanca.cotiza pero los almacenistas luchan ya semana q no coticen…yo a los compradores de cereal en las mesas de cotizar lo mejor q les acia era pegarle unas patadas en los cojones y mandarlos para sus Almacenes

    Responder
  3. Antonio dice

    14/07/2021 a las 03:12

    Ya nos gustaria tener regulado el precio y ponerlo como franco, actualizado al ipc seria un euro el kg de trigo, bb.eso si era apoyar al campesino, no como ahora que pone el precio la bolsa de chicago.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo