Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Andalucía impulsa mejoras en el seguro del olivar

           

Andalucía impulsa mejoras en el seguro del olivar

12/07/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha impulsado los trabajos y estudios necesarios para que el seguro de olivar responda a las necesidades actuales del sector andaluz. Entre otras cuestiones, desde la Junta de Andalucía se ha trabajado para agilizar la contratación en un sector con gran valor social, ecológico y económico para Andalucía. En concreto, se acaba de aprobar la simplificación del acceso a la base de datos de asignación de rendimientos de la explotación, un requisito previo necesario para contratar los módulos de aseguramiento en los que se incluye la cobertura de la producción ante adversidades climáticas.

El Gobierno andaluz ha fomentado un análisis que ha sido determinante para lograr que estas modificaciones queden aprobadas por parte del Grupo de Normativa sobre seguros a nivel nacional. Este equipo está formado por representantes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), de Agroseguro, del Consorcio de Compensación de Seguros, de las comunidades autónomas, de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias.

Respecto a la agilización en el acceso a la base de datos de asignación de rendimientos de la explotación, la principal novedad es que los agricultores interesados en contratar este seguro para las dos próximas cosechas (2022-2023 y 2023-2024) únicamente tendrán que rellenar la solicitud disponible en la web de Agroseguro y acompañar este documento de una fotocopia de la declaración de la Política Agrícola Común (PAC). En caso de no disponer de ella, los agricultores podrán aportar cualquier documento que pruebe, sin ningún tipo de duda, la base territorial de la explotación a la que hace referencia el seguro solicitado.

A esta documentación básica se podrá sumar información sobre la producción de los últimos años de la finca. Cuantos más datos aporte el agricultor, mejor adaptada a la realidad productiva de la explotación estará la póliza que finalmente se ofrezca para la contratación.

Hasta ahora, los olivareros tenían que presentar obligatoriamente a Agroseguro una documentación más extensa para poder acceder a este seguro y permitir el cálculo del rendimiento que se asigna de manera individual a cada profesional. A partir de ahora, sin embargo, este dato se fijará en base a la visita de un perito a cada explotación. Con esta novedad, que no supondrá ningún coste para el productor, se ofrece una mayor facilidad de acceso para los agricultores que deseen asegurar por primera vez su explotación de olivar.

Por otro lado, la modificación del seguro del olivar busca también solventar situaciones complejas observadas con anterioridad en la valoración de los daños en plantaciones debido a adversidades climáticas. La tramitación de los expedientes relativos a la borrasca Filomena, acaecida a principios de 2021, puso de relieve la necesidad de actuar en este sentido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo