El miércoles de la semana pasada el Ministerio presentó a las CCAA su propuesta para el futuro Plan Estratégico de la PAC. El próximo 14 de julio, el Ministro de Agricultura Luis Planas espera llegar a un acuerdo con los Consejeros del ramo de las CCAA en torno a su propuesta. Antes del próximo 31 de diciembre, el Ministerio tendrá que mandar a la Comisión Europea su Plan Estratégico definitivo, que será el que marque cómo será la PAC a partir del 1 de enero de 2023.
El Secretario de Agricultura de la Consejería de la Junta de Castilla y León, Eduardo Cabanillas, se reunió el pasado viernes con las organizaciones profesionales agrarias, Asaja, Alianza UPA-COAG y la UCCL, y la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, para analizar conjuntamente la propuesta del MAPA.
Castilla y León defiende (entre paréntesis aparece la propuesta del Mapa):
- Ambición medioambiental: los nuevos requisitos medioambientales tienen que ser compensados adecuadamente.
- Agricultor genuino (beneficiario de las ayudas deberá estar afiliado a la Seguridad Social Agraria o percibir un 25% mínimo de ingresos agrarios o percibir menos de 5.000 € en ingresos agrarios incluidas las ayudas): defensa de la agricultura profesional. Se acepta el porcentaje de un 25% mínimo de ingresos agrarios pero debería incluirse la obligación de la afiliación a la Seguridad Social Agraria en cualquier caso.
- Jóvenes y mujer (incrementar las ayudas a la renta de los jóvenes, con un incremento del 10% a la incorporación de mujeres): a favor del apoyo adicional propuesto a estos dos colectivos, pero el número de hectáreas que pueden beneficiarse de estas ayudas debería pasar de las 90 ha propuestas a 120 ha.
- Pago redistributivo (del 60% del presupuesto de las ayudas directas detraer un 20% tara redistribuirlo entre las primeras hectáreas de cada beneficiario): a favor del pago redistribuitivo, pero destinando menos porcentaje y que se dirija a las explotaciones profesionales.
- Capping (reducir la ayuda por tramos a partir de 60.000 €/explotación y hasta 100.000 €/explotación): tener en cuenta a las cooperativas agrarias y otras entidades asociativas para no perjudicar el modelo social que representan
- Regionalización productiva (las 50 regiones actuales se reducirían a unas 20): a favor de reducir el numero de regiones actuales del modelo actual pero evitando distorsiones territoriales respecto a la financiación global.
- Ecoesquemas (sustituirá al pago verde y se destinará un 23% de las ayudas directas): la propuesta del MAPA está poco desarrollada en este punto. Castilla y León propone un ecoesquema único, con un paquete de medidas que puedan ser elegidas voluntariamente por los agricultores o ganaderos.
- Ayudas asociadas: mantener las existentes, incluyendo la remolacha y cultivos proteicos, y se incrementen especialmente en las ayudas dirigidas a sectores ganaderos, por ser más sensibles. La propuesta del Ministerio va orientada a ese planteamiento, no obstante se demanda que no se reduzcan las ayudas al sector del vacuno y la incorporación de un Plan Sectorial Nacional para el ovino-caprino.
La Consejería ha reclamado al Ministerio más información y detalle en algunos apartados de esta propuesta para poder tener un pronunciamiento más preciso, especialmente en las nuevas medidas que se incorporan a la PAC, tras el Acuerdo al que se llegó a finales de junio entre el Consejo de Ministros de la UE, el Parlamento y la Comisión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.