• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Yolanda Díaz: «Hay que abandonar la precariedad del trabajo en el campo»

           

Yolanda Díaz: «Hay que abandonar la precariedad del trabajo en el campo»

08/07/2021

La ministra de Empleo, Yolanda Díaz,  pidió ayer en Mérida a los agentes sociales, que se desbloqueen el convenio del campo, que lleva congelado desde 2018. No cree que el motivo del bloqueo sea la subida del salario mínimo interprofesional porque esta cuestión no se discutía en 2018. Ha pedido más transparencia en los debates del convenio y ha recordado que en la mayor crisis mundial que ha habido, provocada por el Covid, el sector agrario ha registrado récord de contrataciones.

Ha pedido a los empleadores agrarios que abandonen la precariedad en las relaciones laborales con sus trabajadores. Concretamente ha mencionado que hay que romper el binomio AGRICULTURA-PRECARIEDAD. La Ministra ha calificado a la temporalidad laboral de las campañas agrícolas como una «anomalía española».

La Ministra ha realizado estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la firma del Protocolo sobre la colaboración en el Plan de Empleo de Extremadura con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Las declaraciones de la Ministra han caído como un jarro de agua fría entre las organizaciones agrarias. UPA-UCE Extremadura considera son “totalmente desafortunadas” y que generan una imagen distorsionada de la realidad que vive el campo. Mantiene que no se puede hablar del sector agrario como un ejemplo de precariedad laboral cuando está en los índices normales del resto de las actividades económicas. La organización reconoce que hay estacionalidad en el campo debido a que se trata de campañas agrícolas, pero que no supone ningún tipo de precariedad laboral.

APAG Extremadura Asaja ha criticado con dureza las declaraciones de la ministra que demuestran, en opinión de la organización, su gran desconocimiento del mundo rural. Le ha pedido que se informe bien sobre lo ocurrido con el Convenio del Campo, puesto que se llegó a un acuerdo y fue la justicia la que lo tumbó, no por cuestiones de negociación, sino de representatividad y en la que, APAG Extremadura Asaja, es la única organización legitimada, señalan.

En relación con la posible extensión de la contratación como fijos discontinuos en el mundo agrario, la organización ha insistido en que las particularidades del campo y de las campañas de recolección no tienen nada que ver con otros sectores. Además, ha pedido explicaciones a la ministra de Trabajo de la falta de mano de obra en Extremadura para hacer frente a las diferentes campañas cuando hay más de 100.000 parados.

Para La Unión de Extremadura, las declaraciones de la ministra son resultado de un profundo desconocimiento del funcionamiento de este sector agrario. Le preguntan si sabe que la recolección de las producciones agrarias no duran todo el año. Le insisten en que  es imposible que los empresarios agrarios realicen contratos de trabajo por un tiempo superior a la duración de las distintas recolecciones, que son estacionales. Le recuerdan que una empresa agraria no es una fábrica donde se pueda trabajar durante todo el año.

Asaja Extremadura ha considerado las declaraciones de la ministra de Trabajo como un insulto al campo extremeño, a sus productores y en definitiva a todo el sector agrario que lleva demostrando durante muchos años su capacidad de trabajo, gestión y responsabilidad para convertirlo en uno de los grandes motores de la economía extremeña. Le piden las explicaciones “reales’ de por qué, por ejemplo, falta mano de obra para recoger en la actualidad la cosecha de cerezas en el Valle del Jerte cuando Extremadura supera, según los últimos datos oficiales, más de 102.813 personas en el paro.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ANTONI dice

    08/07/2021 a las 13:31

    los productos agricolas tienen unos precios,
    de 30 o 40 años atras,
    y unos costes q han subido un 2000%,
    ponte en nuestra piel y luego podras opinar.

    Responder
  2. Jesús Ant. Moya Talens dice

    12/07/2021 a las 10:15

    Esta Yolanda creo que no sabe donde está España y su Agricultura.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo