Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se cultiva la misma superficie pero algo más de leñosos

           

Se cultiva la misma superficie pero algo más de leñosos

05/07/2021

La superficie de cultivo en España se mantuvo sin apenas variación en 2020, según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce) 2020, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos datos muestran una gran estabilidad.

En el informe destaca la leve subida de los cultivos leñosos (+0,7 %), otras tierras de cultivo y los prados y pastos, en detrimento de la tierra arable.

Resultados agregados de Esyrce en 2019 y 2020

Esta encuesta indica un leve descenso de la superficie de cultivos herbáceos, generalizado en todas las categorías a excepción de los cultivos forrajeros. También se registra un ligero incremento en los cultivos leñosos respecto al año anterior, debido principalmente a la expansión del almendro y el pistacho, seguidos en menor medida por aguacate, nogal y castaño. De igual forma, la superficie de frutales cítricos desciende muy ligeramente y la de olivar aumenta en las tres categorías recogidas en Esyrce  

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE TIERRAS DE CULTIVO

Las tierras de cultivo presentan una marcada estabilidad y se sitúan en 2020 en 16.929.398 hectáreas, de las que 11.468.727 corresponden a tierra arable, 5.315.856 a cultivos leñosos y 144.815 a otras tierras de cultivo.

Se observan descensos en la superficie cultivada frente al aumento de las tierras de barbecho. En concreto, entre 2019 y 2020 la superficie de cultivos leñosos aumenta un 0,7 %, y la de herbáceos desciende un 2,10 %, mientras que la superficie de barbecho aumenta un 3,09 % en el último año.    

Tierra arable

La superficie de tierra arable, que incluye los cultivos herbáceos y los barbechos, ha descendido un 0,84 % por la disminución generalizada de todos los grupos, a excepción de los cultivos forrajeros. Destaca el descenso del 20 % de la superficie de leguminosas con respecto a 2019.

También se ha producido un descenso del 1,3 %, de los cereales en su conjunto, aunque se registran incrementos de superficie de quinoa (+ 66,28 %) y otros cereales grano, entre los que destaca el mijo y la espelta. El arroz sigue la tendencia de años anteriores, con descensos en su superficie aunque este año más levemente que en años anteriores.

Las leguminosas son el grupo de herbáceos que más desciende respecto al año anterior. Judías y habas secas, lentejas, garbanzos y guisantes secos experimentan un apreciable descenso. Le siguen los yeros, veza y otras leguminosas grano.

Foto: Mª José Maluenda

En los cultivos industriales la superficie desciende un 3,64 %. Excepcionalmente, el cultivo que más aumenta porcentualmente es la colza, que experimenta un crecimiento de un 20,49 %. El cultivo con mayor superficie, el girasol, desciende un 5,95 %. El tabaco, a pesar del aumento de 2019, ha vuelvo a niveles de hace dos años. El resto de los cultivos del grupo presentan descensos, a excepción del tomate de industria y otros cultivos industriales entre los que se encuentran el cártamo, los condimentos y las aromáticas.

El grupo de plantas forrajeras es el único que aumenta su superficie dentro de cultivos herbáceos respecto al año anterior (+1,79 %). Destaca sobre todo la veza (+28,25 %). Aumentan también la alfalfa y, en menor medida, las praderas polifitas y otros cereales de invierno para forraje. El maíz forrajero desciende un 2,26 %, y dentro de otras forrajeras destaca el descenso de la remolacha y coles forrajeras junto con otras plantas de escarda para forraje.

El grupo de hortalizas y flores sufre un descenso de superficie del 4,27 %, debido al descenso de superficie de melón (-23,69 %), la col brócoli que desciende su superficie un 18,77%, el tomate con un 12,69%, y más ligeramente la cebolla y el espárrago. Es importante reseñar que, debido al momento en que se efectúa la primera visita de campo de ESYRCE, los cultivos hortícolas no se pueden recoger en su totalidad en este momento.

Por su parte, las tierras de cultivo en barbecho aumentan en la presente campaña, sobre todo el barbecho en regadío. Señalar que Esyrce recoge todas las tierras de cultivo no cultivadas en el momento de la visita, independientemente de su clasificación dentro del marco de las ayudas PAC (tradicional, medio ambiental y sin producción). Pueden incluso no estar incluidas en el régimen de ayudas, sino estar simplemente a la espera de ser sembradas o incluso por cualquier causa haber sido labradas, pero sin embargo no sembradas a lo largo de la campaña.

Cultivos leñosos

En su conjunto, el grupo de los cultivos leñosos aumenta su superficie un 0,7 %. Prácticamente se incrementan todos los cultivos de esta clasificación. Además de los cultivos señalados anteriormente, también se producen incrementos en melocotonero, papaya y frambueso. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gallon dice

    12/07/2021 a las 17:42

    Y?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo