Con el cincuenta por ciento cosechado en Castilla-La Mancha se puede hablar de producciones con una media de 2.500/3.000 kilos por hectárea de cebada, mientras que en el trigo estaríamos por encima de los 2.500 kilos por hectárea, con una buena calidad de grano, de acuerdo con la estimación del responsable de la Sectorial de Herbáceos de UPA CLM, Vicente Caballero.
La campaña está transcurriendo con normalidad, una vez se han estabilizado las condiciones meteorológicas. Recuerda que las semanas y el mes pasado dejaron una serie de episodios de pedrisco complicados y que tuvieron diversas consecuencias en función de las zonas y comarcas y que ha provocado que la producción sea irregular.
Asimismo, desde la organización agraria, se reclaman precios justos y contratos cerrados, en cumplimiento de la ley de la Cadena Alimentaria, “se insiste en recordar a los agricultores que las ventas, así como la entrega de mercancía, se haga a precio cierto. En todo caso, precio claramente referenciado. En UPA afirman que los precios se encuentran bien a nivel general, cercanos a los 200 euros por tonelada en cebada y a la espera de los precios del trigo.
Finalmente, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se incide en que año a año, la fauna silvestre provoca una serie de daños tremendos en las explotaciones de cereales, como así sucede en otro tipo de cultivos, por lo que solicitan que se tomen medidas.
Y , yo me pregunto ¿merece la pena sembrar para cosechar 2.500-3.000 kg/ ha? . Soy agricultor con calculadora y no lo entiendo., porque la PAC te la dan aunque dejes el 75% de la explotación en barbecho.
Si el problema no está en la producción..el problema está en las lonjas q pueden más la s ladrones de almacenistas en bajar los precios q en los productores en mantenerlos.la agricultura es honrada y trabajadora.pero está rodeada de sirvenguenzas ladrones calaña y demás familia q son los primeros los sindicatos .almacenistas especuladores cooperativas .ect ect.ect.