Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Por fin se llega a un acuerdo sobre la futura PAC

           

Por fin se llega a un acuerdo sobre la futura PAC

28/06/2021

Finalmente, los esfuerzo del Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea han dado sus frutos. La semana pasada hubo una intensa actividad de reuniones de los Trílogos, que culminó con un acuerdo provisional . Las principales líneas del acuerdo, que fueron presentadas el pasado viernes, son:

Convergencia de derechos: alcanzar el 85% en 2026 e introduciendo un mecanismo de limitación de pérdidas para aquellos que tengan un mayor valor.

Agricultor genuino: se respecta la pluriactividad, incluyendo a aquéllos que reciben menos de 5.000 euros de ayudas directas. 

Ayudas asociadas: se podrá destinar hasta el 13 % del presupuesto del primer pilar (pagos directos)los pagos directos para ayudas . A este porcentaje se podrá añadir un 2 % adicional destinado a cultivos proteicos

Ecoesquemas: El 25%, como mínimo, del presupuesto del primer pilar (pagos directos) se dedicarán a ecoesquemas. Durante los años 2023 y 2024, el presupuesto mínimo podría ser un 20% del primer pilar y se permitirá la plena utilización de los fondos no utilizados, al ser un periodo de aprendizaje. Se podrán incluir en esta medida cuestiones como la producción ecológica, la agroecología, el manejo integrado de plagas, mejoras en el bienestar animal, entre otras.

Sobre verde en desarrollo rural: El 35%, como mínimo, del presupuesto del segundo pilar (desarrollo rural) se dedicará a compromisos agroambientales, que promuevan prácticas ambientales, climáticas y de bienestar animal.

Condicionalidad: Incluirá medidas mucho más ambiciosas. Por ejemplo, al menos un 3% de la superficie arable de cada explotación se dedicará a la biodiversidad y a elementos no productivos, con la posibilidad de recibir apoyo, vía ecoesquemas, para llegar a un 7% de la superficie. Además, todos los humedales y turberas estarán protegidos.

Jóvenes: El 3%, como mínimo, del presupuesto del primer pilar se destinará a apoyar a los jóvenes agricultores. El apoyo a los nuevos agricultores podría concederse con fondos para el desarrollo rural.

Mujer: se podrían introducir medidas de discriminación positiva hacia la mujer en los planes estratégicos nacionales.

Capping: posibilidad de que los estados miembro decidan reducir progresivamente a los agricultores, los pagos directos anuales por encima de 60.000 € y limitarlos a 100.000 €. Los gobiernos nacionales podrían permitir a los productores deducir el 50% de los salarios relacionados con la agricultura del monto total de la ayuda antes de aplicar la reducción.

Pequeñas y medianas explotaciones: El 10%, como mínimo, del presupuesto del primer pilar se destinará a apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones, bien mediante un pago complementario redistributivo o mediante el capping.

Condicionalidad social: A más tardar en 2025, los estados miembro conectarán a los inspectores nacionales del trabajo con los organismos pagadores de la PAC para sancionar las infracciones en las normas laborales de la UE.

Reserva agraria: nueva reserva agraria para financiar medidas de mercado en tiempos de crisis, con carácter permanente y un presupuesto anual de, al menos, 450 millones de euros.

Medidas de mercado: posibilidad de que cada país asigne el 3% del presupuesto del primer pilar a herramientas de gestión de riesgos y crisis.

Programas sectoriales: se mantienen los programas sectoriales ya existentes como los del sector del vino, apicultura y frutas y hortalizas; así como los planes escolares para el fomento del consumo de fruta y leche. Se podrán realizar programas de apoyo sectoriales a los que se podrán destinar hasta el 3 % de los pagos directos, a través de organizaciones de productores  que podrán recibir un apoyo de hasta el 6 % del valor de la producción comercializada.

Sanciones: Los incumplimientos repetidos de los requisitos de la UE (por ejemplo, en materia de medio ambiente y bienestar animal) se enfrenten a un aumento de las sanciones, que subirían de una penalización del 5% actual al 10%

Evaluación de la PAC: Los estados miembros presentarán a a Comisión un informe anual de rendimiento a partir de 2024. La Comisión evaluará el rendimiento de los planes  en 2025 y 2027 y comprobará su contribución a los objetivos de las estrategias de biodiversidad y de la granja a la mesa de la UE para 2030.

Calendario: los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentar sus proyectos de planes estratégicos de la PAC. La Comisión tendrá entonces seis meses para evaluar y aprobar los planes, que luego entrarán en vigor a principios de 2023.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    28/06/2021 a las 07:28

    lo que nos espera, simplemente para poder expoliar parte de las ayudas que nos dan. ¿¿creen uds que para ser agricultor o ganadero hace falta tanta tonteria???, ¡¡¡que si esto, que si aquello, !!. Ahora ecoesquemas, mas y mas…., no hay final pero si aprovechados con traje y corbata que ha estos no hay ninguna condicionalidad. saludos.

    Responder
    • Gustavo dice

      28/06/2021 a las 09:30

      Así es!! más exigencias y menos dinero que vamos a cobrar!!

      Mientras tanto se siguen importando productos agrarios de MArruecos, USA, Brasil, Argentina que no cumplen:

      Las normas de seguridad alimentaria de la Unión Europa, utilizando productos fitosanitarios y veterinarios que están prohibidios en la UE.

      No tienen apenasn normas medioambientales, que les exijan en origen la tontería de los ecoesquemas!

      No tienen condicionalidad social

      En definitiva es una competencia desleal la importación de productos de paises que no cumplen las normas europeas. Se nos rien a la cara soltandonos limosnas!!

      Tienen que prohibir las importaciones que no cumplen los requisitos de Europa!!

      Responder
      • Fcv dice

        28/06/2021 a las 11:45

        Me uno a la opinión de Gustavo.

        Responder
    • Ignacio dice

      28/06/2021 a las 10:20

      Totalmente de acuerdo

      Responder
  2. Ignacio dice

    28/06/2021 a las 10:21

    Tambien de acuerdo

    Responder
  3. María Ángeles dice

    29/06/2021 a las 02:35

    Cada vez ponen más impedimentos para la vida dé l@s agricultor@s….
    Casi salimos ganando dejando las tierras perdidas…y más una familia qué vive dé ello… y estás familias ,no sé dan cuenta Señor Carnicero…y demás, qué somos los qué damos trabajo a los jóvenes de los pueblos pará hacernos la labranza… cómo que ellos con sus maquinarias si no les dan trabajo l@s agricultor@s…por muchas tierras qué tengan con todos los gastos qué tienen dé maquinarias aunque estén bien pagados por nosotr@s…los pobres no sacan , cómo nosotras sin PAC para pequeñas agricultoras familiares…. mucho decir y poner leyes , sin saber lo qué es un hombre y ahora mujer del campo luchando por lo qué es suyo, qué antes eran dé nuestros antepasados….no lo han vivido… porqué sí lo hubieran vivido…no nos hacían lo qué están haciendo…no les falta un chusco cómo decían mis abuelos…Sr..Ministro…se veía cuando salía en tiempo de la pandemia otra cosa… apoyo a los ganaderos, agricultores…a la España vacía , a la familia trabajadora dé los pueblos… todo dé color dé ROSA…
    Me ha decepcionado y no nos empujan a tirar pará adelante , todo lo contrario…a desilusiónarnos cada vez más….y CyL estamos cada vez más parados..
    Los pueblos a pique…Sra Milagros..👎

    Responder
    • Alejandro dice

      30/06/2021 a las 11:24

      Totalmente de acuerdo con usted señora,vaya panorama para el agricultor y ganadero…así los pueblos desaparecen

      Responder
    • Toni dice

      04/07/2021 a las 14:46

      Total mente de acuerdo

      Responder
  4. Juan dice

    29/06/2021 a las 09:27

    Un país se enriquece cuando permite entrada de productos necesarios , que estén escasos en dicho país. Y también cuando no sólo prohíbe , si no que le busca lanzamiento a los excedentes de producción.Nota: en caso de no tener potestad para prohibir entrada de productos excedentes en dicho país, SÍ la tiene para hacer cumplir al menos las obligaciones que tenemos los autóctonos

    Responder
  5. Alberto dice

    29/06/2021 a las 11:27

    Más verde menos producción, menos dinero menos agricultores y ganaderos y menos gente en los pueblos. Más prohibiciones para luego importar productos de fuera sin ningún tipo de inspección. Pero que llevan debatiendo estos iluminados tantos años para hacer una Pac nueva es increíble.

    Responder
  6. Francisco lino dice

    29/06/2021 a las 11:41

    Van a dar las ayudas a todos obreros y jubilados, los más perjudicados siempre somos los que vivimos solo del campo y pagamos la seguridad social

    Responder
    • Frutos dice

      05/07/2021 a las 22:56

      Bueno hombre los obreros también pagan seguridad social y los jubilados ganan 800 o 900 € tendré que cobrar una renta o la paz lo que tú quieras

      Responder
  7. Fernando dice

    29/06/2021 a las 16:40

    Cada vez menos dinero, más requisitos y problemas, y ayer vendi unas terneras 40 céntimos más varatas que mi padre hace 40 años..en fin..

    Responder
  8. Emiliano dice

    29/06/2021 a las 17:02

    Gustavo, que razon llevas, no se puede decir mejor

    Responder
  9. Emiliano dice

    29/06/2021 a las 21:51

    Y tirando por ejemplo las sandias porque se las pagan a un precio ruinoso, y al consumidor caras

    Responder
  10. Tormo dice

    30/06/2021 a las 10:36

    Pues es todo más simple como dijo Luís planas y más dinero que van a dar, pero vaya no veo a ningún sindicato que haya preparado movilizaciones, estarán comprados? Yo confío en Luís planas más simple y más dinero con los bolsillos llenos van a venir de bruselas

    Responder
  11. Juan pedro dice

    05/07/2021 a las 06:08

    Sii nos Dan la espalda los políticos ya llegarán elecciones manada de sinvergüenza Juan j

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo