COAG CASTILLA Y LEÓN recuerda a todos los agricultores y agricultoras que anualmente la Dirección General de Política Agraria Comunitaria emite una Resolución con las obligaciones y requisitos que se deben cumplir tras la recolección de cultivos para evitar sanciones y penalizaciones económicas por incumplimiento de la condicionalidad que establece la PAC.
Asimismo, algunas de las normas más destacables a tener en cuenta y respetar por motivo de la cosecha de cereal 2021 y posteriores labores son:
- Que en los márgenes de los ríos, lagos y lagunas, consideradas a partir de la ribera, no se aplicará fertilizantes en una franja de 2 metros de anchura, según recoge el Código de Buenas Prácticas Agrarias. En dichas franjas no debe haber producción agrícola. Cabe destacar, que en dichas franjas se debe de respetar 5 metros, como mínimo, sin aplicación de fitosanitarios.
- Que en superficies de regadío, o que se riegan, se puede acreditar su derecho de uso de agua de riego.
- Que no deben verter de forma directa o indirecta las sustancias de la lista I de la Directiva 80/68/CEE, tales como refrigerantes, disolventes, plaguicidas, fitosanitarios, baterías, hidrocarburos, aceites de motor, etc., ni en las instalaciones ni en las parcelas.
- Que no deben verter, a no ser que se obtenga una autorización, de forma directa o indirecta las sustancias recogidas en la lista II de la directiva 80/68/CEE, ni en las instalaciones ni en las parcelas (fugas, etc.). Algunos ejemplos de estas sustancias son: abono, estiércol, etc.
- Que en las parcelas agrícolas de secano que se siembren con cultivos herbáceos de inverno para grano no se labra con volteo del suelo entre la fecha de recolección y el 1 de septiembre de 2021.
- Que en las tierras de barbecho se realizan prácticas tradicionales de cultivo, prácticas de mínimo laboreo o se mantiene una cubierta vegetal adecuada, bien sea espontánea o mediante la siembra de especies mejorantes.
- Que en las parcelas en las que no se realice actividad agraria sigan las normas locales reguladoras de dicha situación.
- Que no se queman rastrojos salvo que, por razones fitosanitarias, la quema se vea autorizada por una autoridad competente (y en este caso, cumpliendo las normas establecidas para ello).
- Que los estiércoles sólidos deberán enterrarse en el plazo máximo de 5 días después de su aplicación, salvo circunstancias excepcionales o de fuerza mayor que lo impidan (la normativa ambiental habla del plazo más breve posible para estiércoles sólidos y gallinazas, y se recomienda en 24 horas). Se exceptúan de esta obligación la aplicación de estiércol realizada en las siguientes condiciones:
- Aplicaciones realizadas en cobertura con el cultivo implantado
- Aplicaciones en pastos permanentes
- Aplicaciones realizadas en cultivos permanentes
- Aplicaciones en parcelas que se cultivan con técnicas de siembra directa.
- Que los productos de la explotación destinados a ser comercializados, como los alimentos, sean seguros.
- Que se almacenen y manejen los residuos y las sustancias peligrosas por separado y de forma segura para evitar la contaminación.
- Que se utilicen únicamente los productos fitosanitarios autorizados.
- Que se utilicen adecuadamente los productos fitosanitarios.
Respecto de la normativa de 2020, la condicionalidad introduce las siguientes novedades para 2021:
- Que la aplicación de purín en las superficies agrícolas no podrá realizarse mediante cañones, ni mediante platos o abanicos. No obstante, la aplicación de purines con platos o abanicos podrá realizarse cuando el titular del expediente haya adquirido una máquina de distribución localizada y esté a la espera de recibirla, o cuando esté en lista de espera en un taller oficial para la adaptación de su maquinaria a la distribución localizada y pueda acreditarlo. Aunque cumplan las condiciones anteriores, no podrán utilizar platos o abanicos las personas titulares de explotaciones intensivas de bovinos y/o porcinos con más de 100 UGM a fecha 01/01/2022, que produzcan estiércol líquido (con más del 85% de humedad) en sus instalaciones.
Todo ello siempre que la temperatura máxima en el día de la aplicación no supere 30ºC, y se entierren los purines en el plazo más breve posible, máximo 5 días desde la aplicación, salvo circunstancias excepcionales u otras causas de fuerza mayor que lo impidan. (La normativa ambiental es más estricta y establece que los purines aplicados al terreno serán enterrados como máximo a las 24 horas de su vertido. No es necesario el enterrado cuando sea haga mediante el sistema esparcidos por bandas, de inyección en el suelo o similares, y cuando el cultivo no lo permita por suponer el cubrimiento su pérdida o un perjuicio para el cultivo y en los pastizales. Y con carácter general deberá evitarse su vertido en festivos y sus vísperas, romerías y similares, así como cuando las ordenanzas municipales determinen).
Que en ningún caso se podrá aplicar purines en recintos con una pendiente superior al 20% (la normativa ambiental es más exigente y no permite la aplicación en pendientes superiores al 15%).
- Que no se realiza recolección mecánica nocturna en los cultivos permanentes que presenten plantaciones intensivas en seto de porto alto, denso follaje y en los que se produzcan la nidación o pernoctación de aves, con objeto de proteger a las aves durante la época de cría y reproducción (meses de marzo a julio).
COAG CASTILLA Y LEÓN insiste en la importancia de llevar a cabo estas obligaciones y requisitos, y se pone a disposición de los interesados para resolver sus dudas al respecto.
Ya veis sres, esto es como a los independendistas, a unos les llega la independencia y a otros la esclavitud. Vayamos tomando nota que con tanta y tonta condicionalidad nos iran disecando el bolsillo de lo que antes era nuestro y ni esto podremos defender. Hoy por hoy, somos una extraccion economica para el estado y comunidades.
Si eso va a ser así, pero muy difícil de cumplir y al final no habrá cosecha para recolectar. Todo se lo habrán comidoja
Normas de ecologistas de despacho y pacotilla con muy buen salario. No tienen ni idea de la gestión agraria completa.
Pero aparte de los agricultores alguien más tiene obligaciones?
Nos van prohibiendo todo poco a poco hasta que nos hechen del campo. Y los sindicatos tragan con ello. Esto necesita un cambio radical pensando en los agricultores y no en los políticos y ecologistas que nunca han vivido del campo ni para el campo.
Esto es haber a quien se le ocurre la tontería más grande para poder sanziomar
Esto es haber quien dice la tontería más grande , pero seguirán poniéndo trabas
Esto es como la PAC recortando dinero todos los años y los ecologistas poniendo trabas,pero los políticos no se recortan el sueldo,
Así estamos : Los agricultores obligados a cumplir las normas absurdas dictadas en muchos casos por un grupo de apesebrados-as ineptos.
Antes de que nos arruinen estos miserables garrapatas deberíamos ponernos deacuerdo para no sembrar durante dos o 3 años y estrangular nosotros la economía.
Que compren fuera todo que seguro que se lo regalaran
Faroles, faroles, faro
Así tendría que ser
Una vez más las autoridades nos demuestran que es más sencillo sancionar que ayudar. Esta claro que la solución de estar cerca de los agricultores para intentar entre todos dar solución si realmente existen problemas no va con ellos, solamente exponen algo inviable y esperar a recoger las ganancias que generar con » la ceremonia de la confusión»
Señores dirigentes y amigos( sindicatos) creo que debéis ayudar a generar más, no joder. Para enriqueceros mas
Mientras no hagamos algo contundente los señores políticos, ecologistas y vendidos de sindicatos no cambiará nada sino que empeorará más. Sino al tiempo.
Qué tendrá que ver los independentistas con la política agraria cuanta tontería
Claramente lo ha dicho. Lamanera que tienen de aprovecharse del estado sin contribuir al mismo,ni aportar nada. Justo lo contrario que hacen con nosotros… Agravarnos con impuestos y leyes,y nosotros preocupandonos que no le falte pan a nadie. Que ironía!!
La desaparición de muchas especies de caza, codornices, perdices, insectos como grillos, mariposas en estos últimos años ha sido por el abuso de herbicidas, de abonos y un mal manejo del campo. Ya era hora de subvencionar una agricultura sostenible.
Los politicos y sindicatos no arreglan nada hay que escuchar a personalidades como felix rodriguez de la fuente y ponner en practica el sentido comun
Lo q teníamos q hacer los agricultores, ganaderos es no vende por un tiempo nuestras cosechas, carne, leche,nada de nada..veriais q pronto nos valoraban por lo q so.os….con la pandémica éramos imprescindibles,llenamos los supermercados para q la gente pudiera comer, entonces éramos los mejores… ahora ya no saben q existimos,todo son trabas, exigencias, nuestros políticos hace tiempo que no miran por el sector primario,salvo cuando hay elecciones , entonces sí que se acuerda.n q en el campo hay gente para pedir voto,…los sindicatos mejor q no existieran para lo q hacen salvo cobrar por no hacer nada para eso ya tenemos los políticos,..los ecologistas, políticos, sindicatos toda esa panda de ineptos q no tienen idea de lo que es vivir por y para el campo había q ponerlo a trabajar una semana al Sol, lluvia, frío , trece o catorce horas como hacemos los agricultores, ganaderos ya verás como se le quitaba la tontería y así sabían cómo nos ganamos la vida , porque solo saben hablar sin tener puta idea los parásitos estos
Este país no se han preocupado nada más que por exterminar con la fauna y flora , y querer producir con químicos que no produce nada más
que enfermedades raras , para multiplicar las producciones a cambio de arruinar al sector primario , para beneficiarse las mafias políticas y las grandes multinacionales que se reparten el botín
Si señor, toda la razón
Esta claro que hay que converger a un sistema sostenible, pero a su vez, deberían valorar la capacidad de producción en ese escenario con el terreno disponible, salen los números?
Si no os gustan, pues dejáis las millonaria ayudas que os pagamos y podréis hacer lo que os de la gana. Pero teta y sopas, Un tercio del presupuesto de la UE es para vuestro bolsillo. Los grandes y la manipulación política (PSOE, PP Y VOX aprobaron la PAC) son los que arruinan el campo como han hecho con el Mar menor…