Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La PAC habría conseguido reducir el 4,6% de las emisiones en comparación con un escenario sin ella (UdeU)

           

La PAC habría conseguido reducir el 4,6% de las emisiones en comparación con un escenario sin ella (UdeU)

22/06/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el estudio de evaluación de impacto de la PAC sobre el cambio climático, en el que se evalúa cómo la Política Agraria Común ha influido tanto en la mitigación como adaptación por parte del sector frente al calentamiento global, señala el buen trabajo llevado a cabo por el sector agrario y ganadero en la lucha contra el cambio climático.

Este informe, que forma parte de una serie de estudios de la Comisión Europea sobre el impacto de la Política Agraria Común ha tenido para la consecución de sus objetivos,  destaca que, en términos porcentuales, la PAC habría conseguido reducir las emisiones agrícolas en un 4,6% en comparación con una línea de base sin la PAC, siendo el Pilar I el que contribuye más a esta reducción (3,5%).

De acuerdo con los datos reflejados, en términos cuantitativos, las reducciones de emisiones suponen 26,2 Mt de CO2eq anuales. El estudio apunta a las medidas de greening, pastos medioambientalmente sensibles y superficies de interés ecológico como las principales responsables de la reducción de las emisiones, aproximadamente 19,8 Mt CO2eq/año. Por su parte, las medidas del PDR están teniendo un impacto de aproximadamente 6,4 Mt CO2eq/año, principalmente las de inversiones en activos físicos, áreas forestales, medidas agroambientales y climáticas y de agricultura ecológica.

Cabe destacar que el estudio sólo ha podido cuantificar parte de las medidas. En este sentido, no se tiene en cuenta el efecto de los pastos permanentes, aplicada a 36 millones de hectáreas en 2016 en la UE, destinada a proteger el carbono orgánico del suelo y que se situaría como una gran fuente de reducción no cuantificada.

El apoyo de la PAC a la ganadería es fundamental para evitar la fuga de carbono y fomentar el bienestar animal

Unión de Uniones considera de gran interés el planteamiento que se hace respecto al apoyo a la ganadería: Según el estudio, el retirar apoyos de la PAC a la ganadería de rumiantes, implicaría por un lado, trasladar la producción fuera de la UE, (fuga de carbono), a lugares mucho menos eficientes en cuanto a las emisiones, sin ahondar en temas de bienestar y sanidad animal, derechos laborales, etc.

Asimismo el abandono de los pastos sobre los que se sustentan estos rumiantes podría generar su transformación en matorral, aumentando así el riesgo de incendios y de una degradación ambiental irreparable.

“Esta es una prueba más de que no se pueden plantear soluciones simplistas a problemas tan complejos e interrelacionados como es el cambio climático”, apunta la organización.

Igualmente, Unión de Uniones destaca que no es sólo a través de la PAC por donde el sector está reduciendo emisiones. “El sector lleva años mejorando en productividad, reduciendo las emisiones por kg de producto, así como avanzando en las mejores técnicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirman, añadiendo que el sector ha reducido sus emisiones en un 20% en menos de 30 años.

La organización destaca que desde la propia Comisión Europea no consideran que el sector pueda aportar grandes reducciones en el futuro, por lo que se estaría cerca de alcanzar un mínimo potencial de emisiones en la producción agraria. En este sentido, tilda de incongruentes las ambiciones desmesuradas las establecidas en la estrategia De la Granja a la Mesa, cuando desde la propia institución se reconoce que el margen de mejora en el sector está cerca de llegar a su límite en un contexto de incremento de la población global, a la que habrá que seguir esforzándose para alimentar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo