Unións Agrarias considera insuficiente la declaración de emergencia cinegética en varias regiones de Galicia por parte de la Consejería de Medio Ambiente, porque por sí sola no garantiza una reducción drástica de las manadas de jabalíes que deambulan descontroladas provocando graves daños en las explotaciones y motivando a miles de accidentes de tráfico en las carreteras gallegas.
Claramente, existe un fracaso del modelo actual para controlar las poblaciones de jabalíes, señalan desde UUAA. No consigue estabilizar poblaciones a pesar de las 21.000 batidas que se celebran cada año en Galicia. Los sistemas y protocolos no están funcionando para movilizar medidas preventivas inmediatas, para proteger cultivos bajo el paraguas de la Ley de Caza gallega 13/2013 (diseñada para un marco cinegético y no para plagas). Aunque no hay censos, se sabe que las poblaciones aumentan año tras año sin control por indicadores indirectos como las tendencias en los daños a los cultivos y los accidentes de tráfico.
UUAA ha recordado que en los últimos 6 años, las pérdidas alcanzaron los 70 millones de euros de los que la Xunta de Galicia cubrió 6 millones y el resto corrieron a cargo de los productores. Una situación que llevó a que muchas fincas se endeudaran o abandonaran la actividad por completo.
Para la organización, .es fundamental que la responsabilidad de la indemnización por daños en la agricultura por jabalí, pase a ser de la Xunta de Galicia, no el TECOR (Terrenos Cinegéticamente ordenados) y las Sociedades de Caza que no puedan responder de los montos crecientes por la magnitud de los daños.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.