Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Distorsión en el mercado de fruta de hueso: hay mucha menos producción y los precios siguen bajos

           

Distorsión en el mercado de fruta de hueso: hay mucha menos producción y los precios siguen bajos

15/06/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras consultar los datos oficiales que marcan una disminución de la campaña de fruta de hueso este año, confía en que se puedan mejorar los precios en origen, ahora que empieza el grueso de la campaña.

La organización agraria destaca que los diferentes datos oficiales indican una caída de la oferta de fruta de hueso, a nivel europeo, de entre el 30 y el 40% respecto la media de los últimos cinco años y de entre un 15 y un 20% respecto la cosecha 2020, que ya fue corta, fruto de diferentes adversidades climáticas.

Unión de Uniones cree, no obstante, que se puede dar una rápida recuperación de la demanda con el aumento de la temperatura. La organización señala que hay demanda, pero también hay escasez de oferta por lo que defiende que el agricultor perciba un precio de acuerdo a esta situación que no tendría por qué tener impacto en los precios al consumo, ya que tampoco pasa a la inversa.

Pérdidas de entre el 30% y el 70% en las zonas productoras

Unión de Uniones recalca que hasta el momento, en las zonas productoras más tempranas de fruta de hueso, como la Comunitat Valenciana, donde la campaña está muy avanzada o a punto de finalizar en albaricoque, melocotón y nectarina, los precios en origen no han compensado la pérdida de producción que han padecido. Esto se ha debido principalmente  a adversidades climáticas como las heladas, que han provocado pérdidas de alrededor del 50% de la media de producción de la zona.

No obstante, el precio en origen no ha compensado la disminución de la producción, situándose por debajo del de la campaña pasada, afectando directamente a la viabilidad económica de los productores con explotaciones enfocadas principalmente al cultivo de esta fruta más temprana. Por delante de la escasez de la oferta, ha sorprendido la excepcional escasez de la demanda, una distorsión del mercado que ha afectado a los precios en origen, en este inicio de campaña.

Por lo que concierne a la ciruela y la cereza, localizadas fundamentalmente en Extremadura, la primera se mantiene y la segunda mejora sus producciones respecto el año pasado, pero aún no se equipararía a los kilos obtenidos en un año normal, fruto de las lluvias primaverales y de las heladas acaecidas. En melocotón y albaricoque también cae la producción respecto el año pasado, que ya fue corto en comparación a la media de los últimos cinco, también a causa de las heladas acaecidas.

En Catalunya, Unión de Uniones subraya que las heladas han afectado a principales zonas productoras como Lleida, donde se espera una caída de la producción de un 40% respecto a un año normal en albaricoque y melocotón y nectarina. La zona del Segrià, principal comarca productora de albaricoque de Lleida, la más afectada con pérdidas del 70% aproximadamente de la producción en este cultivo. En cereza, la afectación que tuvieron las lluvias primaverales ha dañado principalmente las variedades más tempranas, pero el cultivo también lo fue por las heladas, aunque en menor grado, provocando entre un 20 y un 30% de pérdidas de producción en la zona del Ebro y Lleida.

Unión de Uniones considera que la pérdida de kilos en los árboles implicará una mejora de su calidad e insta a las personas consumidoras a aprovechar la excelente calidad de la fruta, apostando por un consumo de proximidad y temporada y como actitud para apoyar a los fruticultores españoles y luchar contra la España vaciada.

La organización pide que las empresas del sector en España defiendan unos precios acordes con la situación de la oferta y que permitan compensar la pérdida de producción que ha padecido el productor a causa de los daños climatológicos de esta campaña.

Asimismo, insta a las CCAA a realizar un seguimiento meticuloso de las pérdidas padecidas con el objetivo de contribuir a una fiscalidad justa y que tenga presente las pérdidas padecidas de cara a la tributación del IRPF 2021, para aquellos agricultores que tributan por el sistema de módulos del IRPF.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo