La España de dentro de tres décadas deberá seguir contando con agricultores y ganaderos de carácter familiar como la base de su sistema agroalimentario. Para ello, son necesarias políticas activas y estrategias de futuro que fomenten una producción variada y suficiente de alimentos con la Dieta Mediterránea como guía.
Así se lo han trasladado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, y el secretario de Ganadería, Román Santalla, al director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, Diego Rubio, el miércoles, en el Palacio de la Moncloa. Un encuentro “muy necesario” según la delegación de UPA, que esperan que fructifique en forma de políticas de apoyo a los productores de alimentos que viven y trabajan en el medio rural.
UPA ha explicado en Moncloa que anhelan una España 2050 en la que la profesión de agricultor y ganadero sea esencial para el país. “La lucha contra el despoblamiento y por el reto demográfico no puede abordarse sin contar con el sector primario”. Los retos de la sostenibilidad y el cambio climático también deben afrontarse de la mano de los agricultores y ganaderos.
Un sistema alimentario sostenible y diverso
En relación con el modelo alimentario para el futuro de España, Ramos y Santalla han trasladado a los representantes del Gobierno la necesidad de proteger a los agricultores y a los ganaderos de carácter familiar de todos los sectores. “Aquí no sobra nadie, y mucho menos en el medio rural, y muy especialmente los ganaderos”.
“La sociedad necesita hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, y somos los agricultores y ganaderos los que mejor podemos suministrárselos”, señala UPA. Pero también necesita una cultura alimentaria, una vertebración del territorio y una protección del medio ambiente y de la biodiversidad: “todos esos valores solo puede aportarlos la agricultura y ganadería familiar”, así se lo han explicado los representantes de UPA a los ideólogos del Gobierno para la España 2050.
Pero estos que mandan ahora no se preocupan por el campo la despoblacion la crean ellos vas a pedir hayudas para los manantiales que se encuentran llenos de zarzas y maleza en el campo para recupeearles y la gente que va por el campo pueda beber agua limpia y dicen que no hay nada como vamos a mantener a los pueblos luego quieren quitar la caza que es el sustento del 90 % de los ayuntamientos pequeños
Es que la mayoría de los que hoy gobiernan deberían estar en en campo tirando de un carro. No puede prosperar un país gobernado por los mas ignorantes.
tooodooo postureo para ganar votos entre los jipipunkis bicheros de distrito,dando la matraca con la españa vacia que eso no es nuevo…pues el despoblamiento empezo hace decadas,y por otro lado acojonando a los ganaderos y agricultores como si fueran el problema…el unico verdadero problema son nuestros dirigentes y los de fuera..por que esos de la «union»europea tienen lo suyo…
pues ultimamente les estoy dando mas a la chicja que antes..por el que pasara…igual nos prohiben comer lo que nos apetezca…