Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Denuncian previsiones falsas de producción mundial de aceite para hundir los precios

           

Denuncian previsiones falsas de producción mundial de aceite para hundir los precios

11/06/2021

Coag Jaén denuncia los avances interesados de previsiones de producción de aceite que cada año se hacen públicos antes del verano, y en especial el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que habla de un aumento de la producción mundial de aceite para la campaña 2021/22 hasta las 3,3 millones de toneladas.

El informe del USDA, consultado por COAG, asegura que se prevé que la producción de aceite de oliva de la campaña 2021/22 alcance un récord de cuatro años, impulsada por aumentos de producción superiores a 100.000 toneladas tanto en la Unión Europea como en Túnez.

En su informe de mayo, asegura que se basa para su previsión en los datos de estimación de cosecha facilitados por la UE y por Túnez. Algo difícil de creer cuando en el seno de la Comisión Europea los países productores miembros no han facilitado datos, ni siquiera España principal productor, que es el único con un aforo oficial, en el mes de octubre, y que supone alrededor del 50 % de toda la producción mundial.

Este tipo de informaciones interesadas, cuyas cifras no se saben de dónde salen, y utilizadas para influir en el mercado del aceite, dañan directamente a los productores de aceite, contribuyendo a la especulación del mercado.

Así lo pone de manifiesto, el responsable de Olivar de COAG Andalucía y secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, que asegura que en el sector “estamos cansados de que cada año, por estas fechas, aparezcan estimaciones con datos imprecisos, sin concreciones” y que incluso se puede decir que “son falsos”, pero que al final se les da publicidad como si fueran estudios veraces u oficiales.

Asimismo, insiste en la preocupación “porque estos avances con datos desorbitados que no responde a una lógica, y que se hacen públicos en unas fechas en las que es muy difícil estimar datos fiables, por las muchas variantes que pueden influir en la producción final”, al final sirven “para manejar el mercado y especular con un producto que está luchando por tener unos precios justos, por encima de los costes de producción”.

“La realidad cierta, a día de hoy es que vamos a tener uno de los enlaces de aceite más bajos de los últimos años, y que hemos tenido una pluviometría en España, principal productor del mundo, que como máximo nos dará una cosecha media, aunque todavía es pronto para concretar”.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) realiza todos los meses un informe sobre el mercado de oleaginosas, referido tanto a grasas de semillas y frutos. Es en los informes de mayo cuando hace un avance de la producción mundial de aceite de oliva, una fecha en la que es muy difícil prever los datos y que sin embargo influye en el mercado del aceite.

De hecho sus previsiones, y los resultados finales de producción suelen errar en cifras que oscilan entre las 100.000 y las casi 300.000 toneladas de aceite. Unos datos que en porcentajes pueden parecer bajos, ya que son entorno al 4 o el 10%, pero que suponen toda la producción de aceite de países como Portugal, o Túnez.

Estados Unidos apenas si produce 15.000 toneladas de media de aceite de oliva, a pesar del aumento de nuevas plantaciones, sin embargo, se ha convertido en el tercer país consumidor de aceite, después de España e Italia, con alrededor de 400.000 toneladas de aceite, y uno de los principales importadores de aceite después de Italia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Confuncio dice

    13/06/2021 a las 17:30

    Lo d siempre, una mentira repetida mil veces se convierte en periodismo de ultraizkierda, mierdapro tve etc…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo