Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cosecha de trigo en Andalucía: media-baja en producción, pero buena calidad

           

Cosecha de trigo en Andalucía: media-baja en producción, pero buena calidad

10/06/2021

La cosecha de trigo en Andalucía va a buen ritmo. Ya se llevan cosechadas las tres cuartas partes de lo sembrado y se espera que se dé, prácticamente por concluida en los próximos 10 días.

Este año, la cosecha se ha iniciado sobre el 15 mayo, unos diez días antes respecto a la pasada campaña. El motivo del adelanto es la primavera calurosa y seca (con precipitaciones acumuladas por debajo de los 400 l/m2) que se ha sufrido. El pasado mes de marzo ha sido el más seco de lo que va de siglo.

En consecuencia, se ha conseguido una cosecha este año que se puede calificar de media-baja en cuanto a producciones, irregular en rendimientos y de buena calidad, de acuerdo con la valoración de Fernando Rodríguez, técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com. El grano ha alcanzado buenos parámetros de calidad y no se han tenido los problemas de maculado del año pasado, consecuencia de las abundantes lluvias caídas en la primavera 2020.

Foto: Fernando Rodríguez

Esta campaña se esperaba una cosecha histórica, porque las siembras se hicieron muy bien, tanto en fecha como en condiciones, pero la primavera no ha acompañado, con altas temperaturas, pocas lluvias y vientos del levante, que han afectado al llenado de grano. Por tanto, los rendimientos se han visto resentidos. Para trigo duro se esperan unos valores medios regionales entre 2.600-2.800 kg/ha y para trigo blando, de 3.200-3.400 kg/ha.

Se trata de rendimientos medios, ya que hay zonas en las que se han quedado por debajo de los 2.000 kg/ha en trigo duro y de los 3.000 kg/ha en trigo blando. Los rendimientos no solo han sido más bajos de lo esperado, sino que además, muy irregulares, debido a que ha habido zonas que han tenido tormentas locales que les han ayudado a sujetar la producción y otras que no.

Producciones un 21% por debajo del año pasado

La superficie sembrada en Andalucía sería de unas 128.000 ha de trigo blando y de 173.000 ha de trigo duro, de acuerdo con los últimos datos PAC. Por tanto, las producciones previstas serían del orden de 410.000 t para trigo blando y de 481.000 t de trigo duro. Estas cifras de cosecha están en torno a un 18 y 21%, respectivamente, por debajo de las del año anterior, indica Rodríguez.

A nivel de España, la previsión de cosecha también apunta a un descenso con respecto a 2020, con unas reducciones similares a las de Andalucía, tanto en trigo duro donde solo se llegaría a 648.000 t como para trigo blando con 5.665.000 t.

El mercado acompaña

Los precios del trigo van de la mano del agricultor en estos momentos. Las últimas cotizaciones de la Lonja de Sevilla han sido un 15% superior a las del año pasado en las mismas fechas. En la sesión del martes, los precios del trigo blando han oscilado entre 222 €/t para el trigo pienso y de 226 €/t para el trigo panificable. En el caso del trigo duro, ha cotizado a 265 €/ t para el tipo 1, 260 €/ para el tipo 2 y 255 €/ t para el tipo 3.

El problema es que la cosecha se ha quedado corta. Con unos costes de producción medios de 600 €/ha en el trigo duro, los agricultores que han superado los 2.800 kg/ha, pueden tener un balance positivo en su cuenta de resultado, pero los que se han quedado por debajo, difícilmente podrán cubrir costes. Lo mismo ocurre para el umbral de los 3.000 kg/ha en el caso del trigo blando, apunta Rodríguez.

Desde ASAJA Sevilla recomiendan al agricultor que no se precipite en las ventas y que comercialice a través de las cooperativas, ya que es la única forma de conseguir volumen para poder negociar precio y que se homogenicen las partidas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sonia dice

    10/06/2021 a las 08:24

    Y los previsionistas para forzar precios a la baja k cuentan?
    Ale k entre almaceneros cooperativas multinacionales cárnicas políticos funcionarios y previsionistas mentirosos vamos apañados.

    Responder
  2. Angel dice

    10/06/2021 a las 20:33

    La lonja de Zamora sin cotizar… Q vergüenza. Siempre igual… . Sindicatos comprados para permitirlo. Q los vote su abuela y el burro q tienen en el corral

    Responder
  3. Raúl dice

    12/06/2021 a las 13:07

    Jajajaja cosecha media baja pero de muy buena calidad… k makinas, mienten y se ll creen. Me habéis matado al hijo pero k bien m lo he pasado… los previsionistas mentirosos siempre con sus trolas para forzar precios a la baja. Son como los politicos, k a pesar de perder siempre tienen algo k celebrar: hemos perdido votos pero respecto a las elecciones de hace 10 años hemos subido jajajajaja.
    Pues estos igual, una cosecha pésima con la mitad d kg etc, pero «de muy buena calidad»

    Responder
  4. Eli dice

    13/06/2021 a las 14:15

    Más de lo mismo, siempre igual, con migo no come ningún sindicato ya me di de baja, que engañen a otros

    Responder
  5. Pako dice

    17/06/2021 a las 18:59

    Muy bien peor seria baja, de baja calidad y de bajos precios pero ahora nos bajarán el gasoil y los seguros y la pac

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo