Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 3.272 productores se han beneficiado de la asignación de la Reserva Nacional de derechos de pago básico

           

3.272 productores se han beneficiado de la asignación de la Reserva Nacional de derechos de pago básico

10/06/2021

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha emitido una resolución complementaria de asignación de la Reserva Nacional del Régimen de Pago Básico correspondiente a la campaña 2020, por importe de algo más de 4,7 millones de euros. Con esta asignación, el total de este capítulo de ayudas habilitadas por el Ministerio de Agricultura (MAPA) asciende a 17.186.022 euros en el total del año, que benefician a 3.272 agricultores.

Los derechos de pago básico es una de las medidas establecidas en el primer pilar de la PAC para apoyar el inicio de actividades agrícolas, de ahí que la mayoría de los beneficiarios sean jóvenes, que deben reunir determinadas condiciones básicas de instalación y formación establecidas en la normativa.

De acuerdo con las peticiones recibidas y las disponibilidades de la reserva nacional, la asignación complementaria aprobada ahora por 4,7 millones de euros tiene como destinatarios a 599 agricultores. La asignación media por beneficiario en la campaña 2020 alcanza los 5.252,45 euros.

Los jóvenes agricultores han sido los principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional este año, un total de 2.795, que han percibido 14.394.400,91 euros, con una asignación media por beneficiario de 5.150,05 euros. De ellos, a esta nueva resolución complementaria corresponden 499 jóvenes agricultores, que recibirán 3.840.629,23 euros

Asimismo, la Reserva Nacional de Pago Básico ha concedido a otros agricultores que comienzan la actividad un total de 2.803.905,63 euros, a repartir entre 477 beneficiarios, lo que supone una asignación media de 5.878,58 euros por agricultor. En este caso, la asignación complementaria realizada en este mes de junio ha supuesto 875.386,48 euros, concedidos a 100 agricultores.

Según la información enviada por las comunidades autónomas a la base de datos de gestión de derechos de pago básico del FEGA, la distribución final de la reserva nacional 2020 ha sido la siguiente:

Estos datos confirman la tendencia de crecimiento de la asignación de derechos de la Reserva Nacional de Pago Básico para jóvenes agricultores en el periodo 2015-2020 con respecto al anterior marco de la PAC (2007-2014), y la consolidan como una herramienta fundamental para el apoyo a la renta y favorecer la incorporación de jóvenes agricultores.

Así, en el periodo 2015-2020 se han asignado derechos de pago básico a casi 22.100 agricultores, por un importe que se acerca a los 107,2 millones de euros. En este período han recibido estas ayudas una media de 3.833 jóvenes anualmente, frente a los 1.050 en el marco 2007-1014. Las cantidades asignadas han pasado de 5 millones de euros por campaña en el periodo previo a 18 millones de euros en el actual.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier. dice

    10/06/2021 a las 08:07

    Hola.
    ¿Y cuantos Jovenes hijos de agricultores y ganaderos se han quedado injustamente sin asignacion de derechos en su instalacion como agricultores y ganaderos?
    La asignación de derechos de la Reserva nacional, hasta hace bien poco ha sido uno de los grandes escandalos de la politica agraria. Uno de los requisitos era el no haber ejercido actividad agraria en los últimos 5 años previos a la solicitud. En la práctica han condenado a muchos a la triste y penosa realidad de quedarse sin asignación de derechos por haber tenido una actividad marginal agraria previa a la instalación formal como agricultores o ganaderos.
    Ejemplos, como por el hecho de haber tenido unos animales registrados (explotacion ganadera), o por haber cultivado unos campos y constar unas facturas. Y es que no han sabido ver los burocratas de la Administración y política agraria que un joven agricultor no se forja de la noche a la mañana. En las explotaciónes agrarias los jovenes van entrando poco a poco y aprendiendo y cuando son conscientes de su vocación dan el salto y solicitan una primera instalación formal como agricultores y ganaderos. Pero antes algunos cometieron el error de aparecer como responsables de esas actividades agrarias incipientes y marginales. Y les venia denegada la asignación de los tan anhelados derechos de la Pac.
    A casi ningun ciudadano, salvo a estos jovenes hijos de agricultores y ganaderos les ocurria esto. Ejemplos, pues un funcionario, transportista, empleado de banca o servicios, etc.. que despues de varios años en sus profesiones decidía ser agricultor o ganadero. A ninguno de estos le negaban los derechos de la reserva nacional porque como es normal no necesitaban iniciarse con unos pocos animales o sembrando un comunal de un pueblo con el tractor de su padre.
    Según tengo entendido esto ya no es así, pero en el camino han condenado a muchos jovenes emprendedores agrarios a estar muchos años sin las necesarias subvenciones que llegaban con la asignacion de los derechos de la reserva nacional.

    Responder
    • Joan dice

      10/06/2021 a las 11:37

      Tienes toda la razon y acierto cuando dices » que un joven agricultor no se forja de la noche a la mañana». Conozco varios casos de jovenes agricultores, que una vez inicida la actividad agricola i/o ganadera que, al cabo de unos años (no más de de seis años) abandonan la actividad, habiendo recibido todas las ayudas publicas. Esto no sé como se puede corregir, pero nadie hace ni propone nada al respecto. En resumen, otra inversion publica fallida.

      Responder
  2. Gustavo dice

    10/06/2021 a las 08:16

    Los derechos deben desaparecer.
    Sólo crean desigualdades entre explotaciones similares.
    No puede ser que vengan de una referencia de hace 20 años.
    Con impedimento para crecer las explotaciones.
    Solo crean especulación en un mercado oscuro que se utiliza para blanquear dinero.

    Responder
  3. Dosdefren dice

    10/06/2021 a las 10:44

    DE LOCOS:

    ANTES DE LOS DERECHOS:
    – UN JOVEN AGRICULTOR :
    .AUMENTABA SU EXPLOTACIÓN Y COBRABA EN FUNCIÓN DE SI SEMBRABA O NO Y DEL CULTIVO QUE IMPLANTARA
    .CUANDO EMPIEZAS UNA EXPLOTACION ESTA ES PEQUEÑA TE DAN DERECHOS PARA EMPEZAR, PERO QUE PASA DESPUÉS. TIENES QUE HACER OTRA INVERSIÓN MAS EN COMPRAR DERECHOS . A QUE PRECIO?? . PAGAR IVA O TRANSMISIONES PATRIMONIALES. Y VOLVERTE LOCO PARA NO PERDER UN 20% DEL VALOR DEL DERECHO. QUE EN MUCHO DE LOS CASOS LO PERDERÁS. E IRA A LA RESERVA NACIONAL .SUPUESTAMENTE PARA NUEVOS AGRICULTORES. ALGUIEN HA ECHADO LA CUENTA ( RECAUDACIÓN POR REDUCCIÓN 20%- ASIGNACIÓN NUEVOS DERECHOS=)??. TODO ESTO SIN SABER QUE VA A PASAR EN LA PRÓXIMA REFORMA DE LA PAC. PUEDE QUE EL CASTILLO DE NAIPES SE DESMORONE Y TE DEJEN CON QUE TUS INVERSIONES SE HAN EVAPORADO COMO EL HUMO.
    – EN CAMBIO UN AGRICULTOR QUE SE VA A JUBILAR:
    LE HAN CREADO UN PATRIMONIO DE LA NOCHE A LA MAÑANA( QUIEN DIOS SE LA DE SAN PEDRO SE LA BENDIGA).ESO SI SIN DEJAR DE PASAR POR CAJA. ESTO SE CONSIDERA UN INGRESO PATRIMONIAL.
    ADEMAS TODO ESTE MOVIMIENTO ESPECULATIVO A CONTRIBUIDO A GENERAR MUCHAS SITUACIONES DE INJUSTICIA . Y UN CLARO ENCARECIMIENTO DE LAS TIERRAS.
    TE PREGUNTARAS DONDE ESTÁN LOS BENEFICIARIOS?.
    PUES YO SI .
    UNO LO TENGO CLARO .
    EL OTRO ES POSIBLE.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo