Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Francia: costes récords en leche y carne que no siempre se compensan con el precio

           

Francia: costes récords en leche y carne que no siempre se compensan con el precio

08/06/2021

Los costes de producción de leche y carne de rumiantes han subido mucho este año en toda Europa. En Francia, los costes han subido tanto, que han llegado a cifras récord, según recoge FranceAgrimer. El principal coste es el de la alimentación animal. Los precios de los cereales y las tortas en el mercado francés han tenido una tendencia alcista desde el verano de 2020. En Francia, el precio de los cereales (trigo, cebada, maíz) aumentó alrededor del 24% entre agosto de 2020 y abril de 2021. La torta de soja brasileña , por su parte, aumentó en más de un 37% y la torta de colza alemana en casi un 34%. Después de una caída en marzo, los precios de la torta oleaginosa comenzó subir nuevamente en abril.

Asimismo, la diferencia de precio entre soja MG y no MG aumentó de una media de 95 € / t desde julio de 2020 a diciembre de 2020 hasta 157 € / t a principios de abril de 2021, en un contexto de oferta mundial insuficiente. Incluso en mayo se habla de diferenciales de 300 €/t. India, principal proveedor de soja no transgénica, podría retrasar la comercialización de su próxima cosecha a nivel internacional. En Francia, hay una marca de calidad para el vacuno (etiqueta roja) que exige soja no MG.

Además del aumento en los costes de alimentación animal, ha habido un aumento en los costes de energía y fertilizantes desde septiembre de 2020. Como resultado, los costes de producción han alcanzado niveles récord para todos los sectores de la leche y la carne de rumiantes (ovinos y bovinos) a partir del 4º trimestre de 2020, por encima de los máximos observados en 2013. El fuerte aumento del precio del suero en polvo también ha elevado el coste del sustituto de leche para terneros.

Este incremento de los costes de producción ha repercutido en la recogida de leche de vaca francesa, que ha caído un 2% desde principios de año. No obstante, también han intervenido otros factores: reducción del rebaño por cese de actividad lechera o condiciones meteorológicas. ..

La recolección de leche de cabra también ha disminuido desde principios de año. Solo las recolecciones de leche de oveja y leche de vaca ecológica aumentaron, respectivamente, en + 1% y + 8%.

Costes de producción que no siempre se compensan con el precio

El aumento de los costes de producción para los ganaderos no siempre se compensa con la evolución del precio de venta de sus animales:

  • Solo los precios de los corderos para sacrificio alcanzaron nuevos récords durante el primer trimestre de 2021, en torno a los 7,5 € / kg de canal. 
  • El precio de la leche de cabra también aumentó un 4% debido a una mejora de la calidad y un aumento del precio base. 
  • Las cotizaciones de la carne de vacuno se han visto respaldadas desde la segunda mitad de 2020 por la demanda de los hogares de carne francesa, favorecida en los canales minoristas (+ 8% para la carne R3 y + 5% para la carne O3).
  • El precio de la leche convencional durante el primer trimestre se mantuvo por debajo al del mismo trimestre de 2020, sin tener en cuenta el aumento de los costes de producción o el aumento de los precios de los lácteos industriales, observado desde el inicio.
  • El precio de la leche ecológica también descendió en marzo.
  • Los precios de los terneros lactantes ( terneros lecheros machos de 45 a 50 kg) son más bajos que los precios de años anteriores. El coste de los alimentos para amamantar ejerce presión sobre los precios de compra. Los precios de la carne de ternera aunque superiores a los niveles degradados de 2020 y 2019, presentan una tendencia a la baja y parecen insuficientes para trasladar los aumentos de los costes de producción a la venta de canales. 
  • Los precios de los terneros de cebo están en alza gracias al dinamismo de las exportaciones en marzo y abril, pero se mantienen por debajo de los niveles de años anteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo