Las últimas declaraciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir –CHG-, Joaquín Páez, en referencia a la falta de agua para riego, han causado una gran preocupación entre los agricultores del Bajo Guadalquivir, que ven cómo peligran seriamente sus cosechas.
Se trata de cultivos que necesitan riego de manera urgente o corren el riesgo de perderse, con el desastre que esto supondría no sólo para los agricultores, sino para numerosos pueblos del Bajo Guadalquivir para los que estos cultivos de temporada son vitales, fundamentalmente hortícolas y algodón.
Por ello, COAG Andalucía insiste a la CHG que hay que regar ahora para salvar cultivos vitales para el Bajo Guadalquivir. En este sentido, exige que no se guarde agua para octubre, como ha manifestado recientemente el presidente de la CHG, Joaquín Páez, “que afronte el presente y no deje morir a los cultivos que generan empleo y valor añadido a todos los pueblos del Bajo Guadalquivir”, ha afirmado Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla.
García ha destacado que “los agricultores somos conscientes de que estamos en época de sequía, por eso en el próximo octubre ya se planificará el nuevo año agrícola conforme a esta circunstancia. El problema lo tenemos ahora, por las planificaciones de siembra que ya se hicieron y que han supuesto ya unos gastos muy importantes”.
“La solución la queremos ahora –añade-. El agua que haya que nos la den. Exigimos que no se guarde agua, que se reparta la que hay de manera justa y equitativa para los cultivos que necesitan riego imperiosamente”.
Desde COAG Andalucía se quiere hacer hincapié en la importancia socioeconómica de los cultivos que en estos momentos necesitan riego “y a los que no podemos dejar en la estacada –comenta el responsable de COAG Sevilla”.
Como se recordará, los agricultores del Bajo Guadalquivir se manifestaron ante las puertas de la CHG con una gran tractorada exigiendo un reparto justo y equitativo del agua. La desesperación continúa, y vistas las dificultades que está poniendo la CHG para ampliar la dotación asignada, no se descartan nuevas movilizaciones con cortes de carretera o cualquier otro acto reivindicativo en las zonas regables.
Tiene buen remedio ahora, antes bastante mejor, paso del estrecho
Soy regante de otra zona. Pertenezco a una cumunidad de Regantes que tenemos una concepción por parte de CHG de 2 hectometros recogida de aguas invernales provenientes de un arroyó afluente del gualquivir. Tenemos una cultura de ahorro de agua desde el principio de nuestra existencia y no entendemos como nosotros somos capaces de regar arboleda con una concepción de 1500 metros cúbicos por hectárea y ahí en esa zona del bajo guadalquivir se tenga la cultura sólo de abrir la trampilla y ahí va. Hace pocos días pasando por una zona del bajo guadalquivir vi como estaban regando una finca de almendros( a manta ) y no sólo ese tipo de cultivo si no también algodón maiz tomate y otros cultivos que se producen en esa zona. Señores vacían ustedes los embalses casi anualmente no hay cultura de ahorro de agua tienen ustedes la arteria abierta de tal magnitud que es una hemorragia así es imposible con la climatología que tenemos en esta Andalucía de tener asegurados nuestros riegos más allá de un par de campañas contando con todos los embalses llenos.
No venga a ver las canalizaciones para regar el arroz que le da un infarto.
Y ya el sistema para poder regarlo es de premio Nobel, tirar agua al río desde los embalses para endulzarlo. Todo ahorro y eficiencia