Cerca de 200 vehículos agrícolas y más de 250 personas de la localidad y comarca han secundado la Tractorada y concentración convocada por la Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos, integrada por agricultores de las Cooperativas El Progreso y El Rubial, defensores del regadío, con el apoyo de la Hermandad de San Isidro Labrador, y de las principales organizaciones agrarias Asaja y Coag, asociaciones de familias y mujeres del ámbito rural como Afammer y Amfar, así como el Ayuntamiento.
La Tractorada ha partido de la Cooperativa El Rubial y circulado por varias calles, junto a decenas de personas, todas cumpliendo de forma estricta las medidas sanitarias con la distancia de seguridad y mascarillas, llevando los vehículos eslóganes relativos a sus reivindicaciones, hasta la plaza de la Constitución, donde les esperaban otras decenas de personas y en cuyo templete el portavoz de la Plataforma, Florencio Alvarez, respaldado por el resto de integrantes de la misma, ha leído el Manifiesto, que ha sido aplaudido en varias ocasiones, entregándolo después al Alcalde.
En este manifiesto vuelve a reivindicar una vez más, como vienen haciéndolo en los últimos meses, lo siguiente:
- El agua es el factor más limitante que tenemos en esta zona. Agua es igual a agricultura sostenible, a fijación de población (ahora que está tan de moda lo de “la España vaciada”, “el éxodo rural”).
- El agricultor ha hecho multitud de concesiones. Ha pasado de tener concesiones de más de 4.000 m3/ha/año a 1.400 m3, e incluso a 700 m3/ha/año.
- El agricultor villarrubiero está comprometido con el ahorro del agua. Desde las entidades, organizaciones que componen esta plataforma están trabajando en la mentalización del regante, en ser consecuente con las buenas prácticas de riego, efectuar sólo riegos de apoyo a los cultivos leñosos. Les están aconsejando la racionalidad en el riego, acotándole fechas de riego, asesorándole y recomendándole para hacer una agricultura más sostenible.
- Expedientes de Explotaciones Prioritarias y ATPs. Apoyan y reclaman la regularización de los expedientes de Explotaciones Prioritarias y ATPs pendientes de asignarles derechos de agua desde el año 2008. Es un compromiso del Estado con los regantes manchegos, que 13 años después, aún no ha cumplido su promesa.
El Plan especial del Alto Guadiana no cumplió las expectativas, ya que regularizó más de 4.000 expedientes de cultivos leñosos con unos 15 Hm3 y dejó sin dotación a más de 1.600 expedientes de Explotaciones Prioritarias y ATPs, que son los que exclusivamente vivían y viven de la agricultura, con una deuda de 25 Hm3.
Si las Administraciones no cumplen, no hay consecuencias para ellas, las hay para el agricultor. Si el agricultor no cumple, hay consecuencias para él, generalmente económicas.
- Incremento de sanciones. Estamos sufriendo un incremento de sanciones desproporcionadas. Algunas de ellas son de 50.000€, en algunos casos, más que vale la finca, lo que suponen la ruina para el agricultor que las recibe.
- Accesibilidad a los caudalímetros. En los casos en los que los caudalímetros se encuentran dentro de recintos o casetas cerradas, siempre estaremos dispuestos a facilitar el acceso a los inspectores. Es tan fácil como avisar antes al agricultor.
Si los caudalímetros están al exterior sin ninguna protección, los agricultores podemos sufrir actos vandálicos o una mala acción de alguien que quiera someternos a una sanción inducida.
Rechazan rotundamente las palabras del Presidente de la Confederación: “Se va a actuar sin requerimiento previo”, “Quien no tenga caudalímetro o no esté en las condiciones que establece la ley será sancionado”. Las sanciones son de 2.000 €. Esto lo entendemos como un abuso, un atropello, como un acto de prepotencia frente al agricultor.
- Trasvase por la Tubería Manchega. Demandan el aporte de agua a través de la Tubería Manchega a Las Tablas de Daimiel. Así lo recoge la ley. Esta prevé una cesión desde la cabecera del Tajo a la llanura manchega de 50 hm3/año (20 hm3 para Las Tablas de Daimiel y 30 hm3 para consumo humano). Apoyan un posible canon con un coste racional para la traída del agua. Estamos a favor de la conservación de Las Tablas de Daimiel.
- Compromiso con el Medio Ambiente. Siempre hemos tenido y tendremos un sobresaliente compromiso por conservar el Medio Ambiente. Si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos de su cuidado y protección. Somos conscientes y entendemos que es necesaria una educación ambiental para involucrar a todo el mundo.
Los cultivos leñosos contribuyen al mantenimiento del ecosistema en la llanura manchega. Estamos apostando por instalaciones de placas solares fotovoltaicas, lo cual, además de reducir el consumo de combustible, con ellas sólo regamos cuando hay sol, y esto conlleva un considerable ahorro de agua.
- Piden una mayor agilidad en la tramitación y resolución de expedientes en la CHG. Existe un importante retraso en la tramitación de los procedimientos instruidos por la Comisaría de Aguas.
Nos dicen que no tienen medios humanos ni presupuesto económico para solventar esta situación, pero sí los tienen para incorporar cada año más personal subcontratado con el objeto de aumentar las sanciones y por consiguiente, los expedientes.
Manifiestan que “los propios trabajadores de Organismo, debido a una carencia estructural de la plantilla, padecen las consecuencias del desequilibrio ocasionado en forma de frustración, tensión permanente, sobreesfuerzo cotidiano, y son en parte víctimas de tal precariedad”.
Somos agricultores, pero no somos tontos
Hacen un llamamiento a todas las Administraciones, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para decir que Villarrubia de los Ojos y comarca sin agua, SE MUEREN, desaparecen, no habrá renovación juvenil, su población migrará.
Famoso ha afirmado que coincide en cada una de las reivindicaciones de la Plataforma, “porque una tierra como la nuestra precisa recursos hídricos para el desarrollo de su agricultura y ganadería”, y que ha ido trasmitiendo lo dicho en las reuniones anteriores de la Plataforma a quien correspondía para que tomaran nota. “Quiero que sepáis que contáis con mi apoyo y gestión para solucionar los problemas que tenemos en estos momentos, y todos trabajamos para la puesta en marcha de la tubería a la llanura manchega, para la resolución lo antes posible de los expedientes de explotación prioritarias, para que la CHG agilice los trámites en explotaciones agrarias, entre otros asuntos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.