Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha mundial de cereales será récord gracias al maíz

           

La cosecha mundial de cereales será récord gracias al maíz

04/06/2021

La FAO presento ayer su primera estimación de cosecha mundial de cereales 2021, que se cifra actualmente en cerca de 2.821 millones de toneladas, lo que supone un nuevo récord y un aumento del 1,9 % respecto de 2020, debido principalmente al crecimiento anual previsto del 3,7 % en la producción de maíz.

Cultivo de maíz en Macedonia del Norte

Según las previsiones, la utilización mundial de cereales en 2021/22 se incrementará en un 1,7 % hasta alcanzar los 2 826 millones de toneladas. Se pronostica que el consumo total de cereales como alimento aumentará como consecuencia del crecimiento demográfico mundial; asimismo, se prevé que aumentará el uso de trigo como pienso.

Sobre la base de esos pronósticos, se calcula que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas agrícolas de 2021/22 aumentarán un 0,3 % y alcanzarán los 811 millones de toneladas. Si bien el modesto aumento previsto pondría fin a tres años consecutivos de disminución, se prevé que la relación entre las reservas mundiales y la utilización seguirá disminuyendo hasta ubicarse en un 28,1 %.

El primer pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en la nueva campaña indica un aumento de apenas el 0,3 % respecto del elevado nivel estimado para 2020/21, cuando se prevé que el comercio se incrementará hasta en un 6,3 % y alcanzará un nivel máximo de 468 millones de toneladas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Toño dice

    04/06/2021 a las 13:41

    Que mentirosos

    Responder
  2. Juan dice

    04/06/2021 a las 20:06

    A mas riqueza mundial mas consumo de carme y cereales.a eso hay que añadir mas poblacion cada dia que pasa.hay que alimentar al mundo, mientras en europa proponen que sembremos flores.

    Responder
  3. Francisco Javier dice

    04/06/2021 a las 21:25

    Es lo contrario.
    Cómo siempre la FAO, con su obsesión por hacer presión a la baja en los precios de los cereales.

    Responder
    • López tornadiZo dice

      06/06/2021 a las 23:20

      Estoy de acuerdo, están metiendo presion con estimaciones de producciónes muy por encima de la realidad.

      Responder
  4. Mentirosos dice

    05/06/2021 a las 10:49

    Miente k algo keda…
    Aunque fuese verdad k la cosecha de maíz va ser récord y va hacer aumentar en el cómputo total la cosecha mundial, las existencias están bajando a marchas forzadas durante 10 años consecutivos, lo cual kiere decir k a este ritmo, pronto no se producirá lo suficiente para alimentar a la población mundial, con los consecuentes problemas k esto traerá.
    A pesar de esa media verdad de k las variedades de hoy «son más productivas», ese exceso de producción se lo comen los insumos y los costes, cada vez más desorbitados, trayendo la ruina a muchas explotaciones.

    Aki en españa ya se perdió un 30% de la cosecha de cebada k habrá k importar, y tras repetir hasta la saciedad los voceros de las multinacionales los previsionistas de la fao etc y lonjas, k en trigo iba a ser una cosecha histórica este año, ya se han vuelto a perder otro 30% de la cosecha de trigo por la sekia dl mes de marzo k fue muy seco. A esto hay k añadirle las últimas tormentas y el pedrisco k han bajado el peso específico y han tirado otro 30% d cosecha.
    A pesar de los intentos de multinacionales, el gobierno y los previsionistas de la fao etc, la verdad es la k es, Y RESULTA K CADA AÑO HAY MENOS CEREAL (año tras año las existencias bajan) Y LA POBLACION ESTA CONSUMIENDO MAS Y CADA VEZ ES MAYOR

    Responder
  5. Rafael dice

    07/06/2021 a las 02:11

    Falta ver qué dice el clima del verano del cinturón maicero de EEUU este año

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo