• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias entrega sus Premios 2021

           

Cooperativas Agro-alimentarias entrega sus Premios 2021

03/06/2021

Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró ayer su Asamblea General de formato híbrido. El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha destacado en su discurso el papel de las cooperativas, sus socias y socios y trabajadores durante la pandemia, y ha señalado que “es el momento de devolver a la agricultura y a la ganadería la importancia que nunca debieron perder”.

Villafranca ha señalado que el cooperativismo está formado por 3.669 cooperativas que asocian a más de un millón de personas y generan más de 111.000 puestos de trabajo en el medio rural. Según los últimos datos de 2019, las cooperativas facturaron 34.367 millones de euros, un 4,2% más que el año anterior. Estos datos, tal y como ha destacado Villafranca, ponen de manifiesto la importancia del cooperativismo en el sector agroalimentario y en la economía social.

Sobre la PAC aprovechando la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha destacado que no habrá sostenibilidad medioambiental ni social sin sostenibilidad económica. Villafranca ha reiterado que necesitamos una PAC, para poder abordar con estabilidad las importantes decisiones que debe adoptar el sector en los próximos años, y que es preocupante que no se haya hecho público el estudio de impacto de la aplicación de las estrategias verdes que plantea la Comisión. Es necesario potenciar los enfoques colectivos en los eco-esquemas, vincularlos a las inversiones medioambientales que ya hacen las cooperativas, reconocer y mejorar el asesoramiento que ya realizamos, e invertir en la parte industrial de los sectores que plantean mayores retos de adaptación al nuevo modelo productivo, como algunos sectores ganaderos.

En la clausura de la Asamblea ha participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha destacado que el futuro del sector es la sostenibilidad, la digitalización, la innovación, el relevo generacional y la incorporación de mujeres. El ministro ha destacado que se mantendrá firme en la negociación de la PAC para lograr un resultado aceptable.

El ministro ha finalizado su intervención destacando el papel de las cooperativas en los últimos meses y ha mostrado su compromiso con la integración cooperativa. Según Planas las cooperativas van a poder coordinar proyectos positivos para el medio rural en el Plan de Recuperación.

Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2021

Durante la clausura de la Asamblea se han entregado los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2021, que han recaído en las cooperativas LA PALMA de Carchuna, Granada (categoría Cooperativa del Año), COINGA de Alaior, Menoreca (categoría Desarrollo Rural), Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina en Alicante (Igualdad de Oportunidades) y DCOOP de Antequera, Málaga (Innovación).

COOPERATIVA DEL AÑO Cooperativa LA PALMA de Carchuna en Granada

El jurado ha valorado su importancia en el territorio, con más de 4.000 familias vinculadas a esta cooperativa. Se trata de la 4º mayor empresa productora de tomate de España y la 27ª mayor empresa hortofrutícola a nivel nacional, con un crecimiento del 10% en los últimos cinco años. El jurado también ha destacado su apuesta por la innovación, la transformación digital y su compromiso medioambiental. Además, han destacado el plan de actuación llevado a cabo por la cooperativa frente al COVID-19 para garantizar la seguridad de sus agricultores y trabajadores y el abastecimiento de alimentos frescos.

Su presidente, Pedro Ruiz García, ha dedicado el premio a sus socias, socios y trabajadores. También ha destacado que “el futuro pasa por buscar la diferenciación del producto, avanzar en digitalización, sostenibilidad y en V gama”.

DESARROLLO RURAL Cooperativa COINGA de Alaior en Menorca

El jurado ha destacado su compromiso con el territorio y con las 107 granjas asociadas, para las que la cooperativa es garantía de continuidad. La variedad de productos, el impulso al desarrollo del queso bajo la marca Mahón-Menorca, su carácter innovador, su apuesta por la calidad, así como los servicios que ofrece a los socios y las iniciativas y patrocinio de distintas actividades deportivas y sociales, han sido algunas de las cuestiones que ha valorado el jurado.

Ha recogido el premio, Santiago Lafuente Mir, secretario general del Consejo rector ha señalado que “el premio reconoce lo que siempre nos ha guiado el desarrollo del territorio rural, creamos valor y medios de vida no somos “jardineros”.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Cooperativa AGRÍCOLA CATÓLICA COCENTAINA de Alicante

El jurado ha destacado la paridad alcanzada por esta cooperativa en el Consejo Rector formado por 6 mujeres y 6 hombres, cuya base social es de 700 personas, representando las mujeres el 33%, lo que refleja una importante presencia de mujeres en cargos de decisión. 

Han recogido el premio Milagros Llorens Seguí, primera mujer en formar parte del Consejo rector y su presidente, Rafael Montava Molina que ha destacado que “el premio es una responsabilidad para continuar avanzando en la Igualdad y en la gobernanza compartida, para impulsar una sociedad más justa e integradora”.

INNOVACIÓN Cooperativa DCOOP de Antequera, Málaga

El jurado ha premiado a esta cooperativa por su trayectoria en innovación y por su participación en numerosos proyectos europeos, nacionales y autonómicos, orientados a la mejora en la producción agraria, al desarrollo de nuevos productos, así como a la utilización de subproductos para lograr una economía circular. Además, DCOOP cuenta con dos patentes fruto del trabajo realizado.

El presidente de DCOOP ha señalado que “las cooperativas no debemos olvidar nuestra misión que es que la rentabilidad de las explotaciones de nuestros socios y que vivan dignamente en sus pueblos, produciendo alimentos sanos, de calidad y más sostenibles para lo que es imprescindible la innovación”.

En el transcurso de la asamblea también se han entregado los premios a las cooperativas premiadas en 2020. Oleoestepa (Cooperativa del Año), Cooperativa de Viver (Desarrollo Rural), Colival (Igualdad de Oportunidades), y Latxa Esnea (Innovación).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo