La Comisión Europea acaba de publicar un estudio en el que indica que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE procedentes del sector agrario se redujeron en más del 20% desde 1990, pero que se han estancado desde 2010. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que aunque las emisiones sean las mismas, al haber aumentado la producción agraria, la huella climática por unidad de producción siguió reduciéndose.
A pesar de la mejoría continuada, la Comisión Europea insiste en que no es suficiente y que los agricultores y ganaderos tienen que reducir aún más las emisiones de origen agrario para lograr los ambiciosos objetivos climáticos de la UE para 2030 (alcanzar al menos una reducción del 55% de las emisiones para 2030 en la UE).
En el informe, la CE también destaca el papel que ha jugado la PAC para ayudar a reducir las emisiones. Las cuestiones más destacables son:
- La PAC ha ayudado más a reducir emisiones en agricultura que en ganadería.
- La ganadería, no obstante, desempeña un papel clave en la gestión pastos que son (o pueden ser) sumideros de carbono.
- La PAC ha favorecido la reducción de emisiones en la agricultura mediante una mejor gestión de la tierra, gracias a los compromisos agroambientales y climáticos y las medidas de agricultura ecológica, así como con el pago verde y las ayudas asociadas que han favorecido cultivos fijadores de nitrógeno, como la alfalfa.
- Los Estados miembro no han adaptado, en todo su potencial, las normas de condicionalidad.
- Se podría evitar el gasto público en infraestructuras de riego ineficientes en áreas con escasez de agua o la promoción de una especialización excesiva de los recursos hídricos en áreas geográficas enteras.
- Hay aspectos de la PAC, como la exención de la prácticas de pago verde al régimen de pequeños agricultores o el apoyo voluntario asociado, que no son totalmente coherentes con los objetivos climáticos.
En el informe se insiste en las emisiones GEI del sector agrario, como si fuera «el gran contaminante» y no se compara con las emisiones de otros sectores como el transporte o la industria pesada. Además, se echa en falta que se compare los esfuerzos realizados por los agricultores y ganaderos de la UE con los de países terceros a lo largo de estos años. La CE parece olvidar el mercado global en el que se comercializan las producciones.
contaminacion y gases de efecto invernadero:: La comunidad deberia de saber o alguien se le tiene de omunicaar que en muchos casos y existiendo los seguros agrarios, ciertas comunidades y en muchos sectores se estan permitiendo tirar el yoduro de plata, esparcido por lass nubes y respirado por las personas y animales cuando cae a la tierra. Esto si que e un gas deefecto invernadero y contaminante y en cambio las comunidades en que segun lugares para proteger ciertos asuntos estan permjtienedo que se tire ,, mientras no se han dado cuenta que cuando lo tiran desaparece la tormenta y estan perjudicando a otros sector.
Los sindicalistaas estos dato son los que deberian de denunciar a la famosa UE.
Con estas dibagaciones segun donde les toca arruinan en menores producciones de cosechas a otras comarcas.
Si en Europa tuvieran un poquito más de sentido común, contactarían de verdad con el agro y se dejarían estar de informes estupendísimos hechos desde despachos con aire acondicionado. Es aquello de la paja en el ojo ajeno…
Puestos a dar ideas a la comisión Europea.
– les recomiendo que vayan a las reuniones en burra, pues aunque se tire algún que otro pedirllo, seguro que menos que el avión contamine.
– con esta medida seguramente conseguiremos que tarden más tiempo en modificar las políticas
Y dejen de tocar los … Y con un poco de suerte les empiecen a doler las almorranas y dejen de ir a Bruselas a dejar de jugar con los agricultores y ganaderos ( que bien se lo pasan con esos sueldazos y comilonas tratando de salvar el mundo y jodiendonos la vida).
Por otro lado. A ver si se buscan mejores asesores.
Eso de que agricultura y ganadería tienen un balance de carbono negativo para el planeta. No se lo cree ni un niño de dos años.
Totalmente de acuerdo.
El queroseno de los aviones está libre de impuestos. Un avión contamina por pasajero el triple que ir en coche. Porque no prohiben los vuelos interiores dentro de los paises, para eso tenemos el tren, sobretodo en ESpaña, con lo que cuesta implantar el AVE.
Además, al que viaja y contamina por vuelos por turismo, que lo abrasen a impuestos, pero el gasóleo que gastamos en el campo es para PRODUCIR ALIMENTOS PARA LA POBLACION, no para ir a una playa del Caribe.
Si tuvieron en la Comisión Europea un mínimo de sentido común, dejarían de obligar el barbecho tradicional del 5 % de la superficie arable.
El dejar la tierra desnuda, además de que no es sumidero de carbono porque no crecen ninguna planta, hace que no sea refugio para la fauna, además de exponerla a más erosión.
Lo que tienen que fomentar es lo contrario, que no se deje barbecho y haya «cultivos refugio» para las aves en verano como es el girasol, aunque no sea tan rentable en secano, es un cultivo que se siembra en primavera y se cosecha al final del verano y no necesita ninguna aplicación de fitosanitarios ni fertilizantes desde que se siembra. Es un refugio para las aves que anidan en primavera, y que mientras en el cereal se ven espantadas por las cosechadoras, se pueden refugiar aquí.
Además de romper paisajísticamente con la monotonía de los rastrojos en verano, son un oasis de color. La ayuda de unos 40 euros/ hectárea es insuficiente, debería ser al menos 100 euros/ha en secano para que se incentive el cultivo de girasol.
Pero ¿no decíamos ayer que «no queremos ayudas PAC, que las quiten» y «que nos paguen por lo que realmente cuesta producir»?
Y hoy pedimos, no sólo 40 €/ha, sino que los suban a 100 €/ha para incentivar y poner un cultivo «aunque no sea rentable en esas condiciones».
Y sin barbechos (sistema tradicional de «año y vez» en las regiones más secas) ¿Qué pasa con las aves esteparias?
Y ¿Qué pasa con los ganaderos de ovino extensivo en la Ribera?
Asi es, y me reitero en que ojalá se eliminasen las ayudas de la PAC pero eliminando tmabién los sobrecostes medioambientales que pagamos cuando compramos un tractor con unos sistemas (filtros, SCR….) para que contamine menos, que por ejemplo los tractores que se fabrican con destino a Rusia no llevan esos sistemas. Lo mismo aplicado a fertilizantes, fitosanitarios….
Pero dentro de los dos extremos de mantener las ayudas o eliminarlas, puede haber puntos intermedios de mejora como te comento el sinsentido que veo yo que el barbecho sea obligatorio. Como bien dices, puede ser acordado por ejemplo en zonas como Bardenas Reales donde la comunidad de Bardenas tiene plena potestada para obligar a hacer año y vez, o incluso en terrenos comunales de ayuntamientos.
Pero en el resto de secanos no veo lógico que sea obligatorio, y como decía antes, el girasol está llegando aser un cultivo casi testimonial en los secanos, desbancado por la colza, una oleaginosa que es más rentable.
Muchos sabemos que el girasol apenas cubre los costes, y la cosecha depende de alguna tormenta de verano, y frente a un barbecho muchas veces no deja margen.
Pero para la fauna es un mejor refugio que un barbecho, les da comida a las aves en verano, y les da refugio hasta casi el otoño. Además es un refugio sobretodo para especies cinegéticas como codorniz, perdiz o paloma, ya que no se permite la caza dentro de fincas con cultivos.
Creo que no se valora lo suficiente este cultivo desde el punto de vista medioambiental, un cultivo rústico y sostenible que enriquece la fauna y los paisajes de secano en verano.
Pues con las palabras pacto verde, España vaciada, de la granja a la mesa no se como se puede fallar, yo me leería el acuerdo pesquero CE y marruecos
Lo que tienen que hacer es plantar más árboles en las zonas cercanas de las careteras que ay un montón de espacio libre.
Con el toque de queda en casa en todo el mundo,han bajado las emisiones de CO2.
Y los animales han sido los mismos,los terenos para cultivar han sido los mismos.
Ellos ven solo lo que les conviene.
Prohibir la quema de los restos de las podas de árboles y etc.
La CE se equivoca pensando k con medidas infumables y atosigando la ganaderia y la agricultura va mejorar en nada la contaminacion producida por culpa del exceso de funcionarios políticos y parásitos k llenan las ciudades y su improductividad.
La solución para k la clase parasitaria políticofuncionarial deje de contaminar y llenar de mierda el planeta, es recortando gasto en política social y espachando gradualmente a el 80% de funcionarios y politicos (bajando también sus sueldos entre un 50 y un 80%). Cuando recortemos ese porcentaje d funcionarios y politicos podremos ver los resultados del menor impacto ambiental k el exceso de producción obliga a la ganadería y agricultura. Es decir: si kitamos el 80% de politicos y funcionarios k obligan a sobreproducir, podremos ver el resultado en el planeta, ya k las políticas confiscatorias y recaudatorias k hacen todo antirrentable se volverían a regular.
Si la UE no fuese un infierno fiscal y se obligase a sobreproducir por culpa de funcionarios y politicos, el planeta no notaria tanto la extracción de recursos, ya k estos parásitos improductivos no obligarían a la parte productiva a sobreproducir (no se utilizaría tanto el petróleo, abonos, combustibles, gas, aviones, coches…)
Todos sabemos k el verdadero problema son los politicos, la burocracia y los funcionarios, k no sirven para nada y no producen nada, solo producen gasto.
No me creo en absoluto el informe.
Depende desde dónde empiezan a contar y dónde terminen.
¿Nos cargan el CO2 de la fabricación de las herramientas que utilizamos, de los insumos para producir, del transporte de todo ello y de nuestros productos, de los embalajes y hasta el CO2 que emite el consumidor cuando va a comprar?
En definitiva el de otros sectores relacionados con la agricultura y dejamos a ellos limpios e impolutos.
Una vez más un a forma de dar una vuelta de tuerca más para demonizar y aborrecer al sector.
ES LA ÚNICA ACTIVIDAD QUE TIENE EL SALDO DE CO2 POSITIVO.
Para que lo entiendan, la actividad agrícola limpia más que lo que mancha, pero no saben qué hacer para desprestigiar la.
Para reducir las emisiónes de gases de efecto invernadero, sería suficiente con que los precios de los productos agrícolas aumentase en función del resto de bienes, servicios, multas, impuestos, etc.
Así, aumentando un mínimo de un 1.000 % el precio en origen, se podía invertir en métodos de producción más respetuosos. Un kg de trigo a 2€ sería muy beneficioso para el agricultor, y además estaría en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad. También, un litro de leche a 5 € sería muy bueno para el ganadero.
Mientras que entretienen a las clases bajas despreciando la agricultura y la ganadería , la CE se está embolsado un montón de millones a cuenta de hacernos creer que contaminamos cada vez más con nuestra agricultura y ganadería, y es al contrario, lo que quieren es sangrar lo poco que queda funcionando en Europa.
Una vez que se carguen el sector Primario a ver qué vamos a comer!
Solamente con replantear los montes que fueron talados en el pasado ya se vería la cosa de otro color y no estoy diciendo campos de cultivo , primero ,puestos de trabajo de calidad para muchísimas personas que se están oxidando en el paro .segundo vida para el mundo rural , efecto vacío solucionado . Tercero .A más masa forestal más fijación de nubes más lluvia más vida, todo serían ventajas .pero los que votamos para que piensen no lo hacen ,clase política por oposición y fijación de sueldos medios. Un saludo
A dónde vamos a llegar, cuanto más piden más damos, que vayan a Marruecos y veras que les Dan, por el c…..
Lo que realmente deveriamos hacer los agricultores y ganaderos es hacer un buen paron alimentario cerrando fronteras para que otros produztos no entren, nos toca a nosotros descansar y dejar descansar a la tierra madre que produce y cria los buenos alimentos de nuestra vida, es hora de parar la alimentacion para que los gefazos de CE sepan lo que es el habre y lo que a nosotros nos cuesta producirla por unas limosnillas de CE que es la chatarra que no tiene valor, nos toca estar en casa cumpliendo con el confinamiento en lugar de estar sacrificando nuestra vida y nuestros buenos produztos, ya vereis que pocos coloretes les salen cuando no haiga vino, queso y jamon para degustar en sus fiestas privadas, me pregunto cuanto co2 hacen ellos cuando van a wc
En china y rusia cuando se implantó la dictadura comunista, como las golondrinas se comían el grano almacenado se impuso por ley matar todas golondrinas y pájaros k comían grano, con el resultado catastrófico k trajo una plaga de hongos e insectos k destruyó durante varios años las cosechas, trayendo hambrunas.
Lo mismo k ocurre hoy con las políticas verdes.
Estos k legislan no lo saben, pero la basura del ecologismo (comunismo escondido tras unas siglas) traerá nefastas consecuencias para la población. No nos pensemos k los gobernantes de izkierda son ineptos y tontos, pork ellos están al corriente de todo. Lo k son es perversos y malvados.