Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se está en el buen camino para reducir el uso de los fitosanitarios al 50%, según Bruselas

           

Se está en el buen camino para reducir el uso de los fitosanitarios al 50%, según Bruselas

01/06/2021

La Comisión Europea publicó ayer, lo que ha llamado la primera actualización de la evaluación del progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa en lo que se refiere a fitosanitarios. Estos objetivos son los de una reducción del 50% en el uso y riesgo de pesticidas químicos y una reducción del 50% en el uso de pesticidas más peligrosos. La CE quiere hacer actualizaciones anuales de estos progresos.

Según la Comisión Europea, se ha dado un paso positivo hacia el cumplimiento de los objetivos. Señala que ha habido una reducción del 8% en el uso y el riesgo de plaguicidas químicos en la Unión Europea en 2018, y una reducción adicional del 5% en 2019, en comparación con el período de referencia 2015-2017. Se compara favorablemente con la disminución anual promedio del 4% en el período de 2011 a 2016.

La CE también destaca que hubo una reducción del 12% en el uso de plaguicidas más peligrosos (principalmente candidatos a sustitución) en la Unión Europea en 2019 en comparación con el período de referencia 2015-2017. Menciona que el uso de plaguicidas puede verse influenciado por factores estacionales, lo que sería un dato particularmente significativo dado que el uso de estos plaguicidas había aumentado desde 2011. Por lo tanto, 2019 marcó la primera disminución significativa en su uso durante este período.

La Comisión Europea ha publicado una nota en la que se muestra muy optimista con su objetivo de reducción y donde da la impresión que le parece algo muy factible. Sin embargo, tiene a toda la cadena productiva muy contrariada y descorazonada. Ayer mismo, 13 organizaciones relacionadas con la cadena productiva agraria presentaron una carta conjunta en la que reclamaban una estudio de impacto previo a poner en marcha un objetivo de reducción. Esta es una petición que se ha hecho en múltiples ocasiones, tanto por el sector agrario como por los gobiernos de los países, pero parece que la CE no está muy dispuesta a escuchar al sector al que tendría que defender.

Además, otro factor muy destacables es que mientras que la CE ha obviado hacer dicha evaluación de impacto, el Departamento de Agricultura de EEUU la hizo en cuanto se publicó. El resultado de dicha evaluación fue demoledor, ya que apuntaba a una importante pérdida de competitividad por parte del sector agrario de la UE. Quizás por eso la Comisión no quiere hacer la evaluación….


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    01/06/2021 a las 09:28

    A la comisión europea no le importa que las explotaciones agrícolas europeas pierdan producciones y rentabilidad mientras Europa importa productos agrícolas de otros países en los que se utilizan productos fitosanitarios peligrosos para el consumidor y para el medio ambiente.

    Prefiero que quiten las ayudas directas de la PAC que me dejen producir con las mismas normas que el resto de países del mundo.

    Responder
  2. Gabriel dice

    01/06/2021 a las 13:00

    Que se lo digan a Marruecos, acuerdo pesquero marruecos y CE leedlo

    Responder
  3. Pepe dice

    01/06/2021 a las 14:00

    A la CE los agricultores les importamos poco ellos tienen otros intereses que no son ni la agricultura europea y mucho menos la española

    Responder
  4. Marta dice

    01/06/2021 a las 15:01

    Opino lo mismo que los demás se necesita tener morro desde Europa a ver si les exigen los mismos productos y las mismas exigencias a la hora de contratar a los trabajadores a ver si se aclaran porque nos están arruinando y no dicen ninguna verdad

    Responder
  5. JR dice

    01/06/2021 a las 16:31

    Tal vez si te fijas en el origen de la comida que compras y quien te lo vende. Los consumidores podemos cambiar patrones de consumo, afectando a los productivos y en consecuencia a los socio-económicos.

    Prefiero comerme una manzana (por ejemplo) de cultivo orgánico de algún agricultor de proximidad, que puede que sea pequeña pero jugosa, con mal aspecto pero nutritiva. Que una manzana sin sabor, llena de agua y química sintética, cultivada por una destructiva motivación económica (billetitos) sin importar consecuencias ambientales y la salud de los jornaleros y consumidores.

    Que no os engañen, el afán de las multinacionales y grandes empresas (en todos los ámbitos productivos) es meramente lucrativo. Necesitan hacernos dependientes y adictos como yonquis a sus triquiñuelas. No quieren alimentarnos solo quieren dinero.

    Tu produces, tu decides.
    Tu compras, tu decides.

    Responder
    • Manuel dice

      02/06/2021 a las 08:44

      Totalmente de acuerdo contigo

      Responder
    • Miguel A. G. dice

      07/06/2021 a las 18:34

      Totalmente de acuerdo. Menos quejarnos y más actuación por nuestra parte decidiendo qué consumimos.

      Responder
  6. Josep M dice

    01/06/2021 a las 23:23

    Conciso y bien explicado

    Responder
  7. Vicente dice

    02/06/2021 a las 00:21

    Pero si no tenemos más que hace unas semanas España importo unas naranjas de Egipto, y con el problema de residuos, en un insecticifa órgano fosfórico, prohibido por la legislación europea, hace ya varios años el Clorpirifoscon unos residuos cuatro veces más que lo que se autorizaba y en otro producto insecticida, el doble de residuos; pero las naranjas todavía son redondas, pero supongo, por el dedo

    Responder
  8. Garrapatas dice

    02/06/2021 a las 06:54

    Lo bueno sería reducir en un 50% funcionarios y politicos

    Responder
  9. Miguel dice

    02/06/2021 a las 10:28

    Para qué tanto hablar del control y reducción de los desperdicios de alimentos si no permiten el uso de herramientas; mientras paises terceros si que las utilizan y exportan sus cultivos a Europa; y menor coste de producción.
    Tremenda incongruencia!!!

    Responder
  10. Vicente dice

    02/06/2021 a las 21:09

    Cuando podáis ir a Marruecos y podéis ver las fincas de naranjas, preguntar de quien son y lo que cobran los trabajadores. Lo ente
    nderéis todo.
    A yo estuve y el olfato me recordó insecticidas que aquí prohibieron en el 85

    Responder
  11. francisco dice

    02/06/2021 a las 23:08

    Sin entrar en más Polémicas y ciñendome a los fitosanitarios .E absolutamente FALSO que se esté echando menos y me remito a lo que se echa en mi zona,que es la zona media de Navarra.De hecho echamos muchísimo más producto que antes…¿ Que el que se echaba antes era » dinamita» y los que se echan ahora son más «agua» ? Tal vez pero EL HECHO es que echamos muchìsimo más producto.Antes se echaba UNA VEZ un producto como aquel famoso ASERT y ya está,hasta la cosecha nada,y ahora enganchamos el equipo de herbicida y lo tenemos medio año enganchado y echamos para una cosa,para otra y si nó para otra… Que nó nos mientan y que no mientan al consumidor,echamos muchísimo más que antes y nada más.Y todo empezó precisamente con esas supuestas restricciones y supuesta preocupación por el medio ambiente.Y por otra parte,es una falacia que les importe ni la salud pública ni el medio ambiente,por la sencilla razón de que a otros determinados países no tienen restricciones en determinados herbicidas ni fungicidas y no solo eso,que además,esos productos tratados con esos fitosanitarios nos los traen aquí.En defenitiva..todo MENTIRA.

    Responder
  12. c dice

    03/06/2021 a las 07:38

    La solución sería llenar una bañera de herbicidas condescendientes con el medio ambiente y bañar a los burócratas que legislan y crean las leyes ecologetas e infumables, de esta forma sabríamos si un producto es válido para el consumidor o no.
    También estaría bien hacer beber a politicos y funcionarios algún bote de litro para comprobar si son aptos para consumo humano, así podríamos comprobar sus efectos sobre la humanidad, seguramente con una cagalera se solventaria la situación…

    Responder
    • Miguel dice

      07/06/2021 a las 18:39

      Menos mal que gente como usted está aquí para proponer soluciones razonables. Por fin estamos salvados. Muy inteligente usted. Como no habíamos caído?

      Responder
  13. Javi dice

    05/06/2021 a las 22:10

    Pues todo tiene un precio quieren una producción de comida mas no se hace décadas q cada vez se controla más, sobre todo en los despachos antes de verlo directamente,,, a todos los q hacen las leyes,,, como los médicos,, antes operar.. Hacer un mirador Independencia si tú… Y luego todo tiene un precio, si queréis comer a la carta

    Responder
  14. Juan Victor dice

    06/06/2021 a las 01:06

    La Unión Europea va por buen camino y debe seguir así en adelante. Lo primero es el planeta Tierra y la salud de quienes lo habitamos.

    Responder
    • Miguel A. G. dice

      07/06/2021 a las 18:43

      Sí señor. Aunque es verdad que tienen que controlar también el producto que nos llega de fuera. Pero yo soy agricultor y estoy totalmente de.acuerdo con usted. Es el único camino y además deberían ir más deprisa en la eliminación de todo tipo de químicos.

      Responder
    • Beatriz dice

      13/09/2021 a las 17:46

      Estoy muy de acuerdo, el problema es que la agricultura cada vez se vuelve más técnica y de menos «recetas» y eso no le gusta a todo el mundo.

      Responder
  15. El quepa dice

    08/06/2021 a las 18:48

    Yo hecho más productos fitosanitarios que antes, pero vaya soluciones pocas veo, más problemas si y bastantes. Estos problemas no son nada para los que van a venir con la nueva pac, pero como todo está bien con esta noticia y otras que hay por ahí, pues adelante que ahora somos muy verdes y ecologistas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo