Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Nuevas tarifas eléctricas: la factura se podría disparar por los excesos de potencia (Fenacore)

           

Nuevas tarifas eléctricas: la factura se podría disparar por los excesos de potencia (Fenacore)

01/06/2021

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) teme que las nuevas tarifas eléctricas que entrarán en vigor el próximo 1 de junio acaben por disparar la factura energética por los excesos de potencia, por lo que recomienda evitarlos en la medida de lo posible y realizar ajustes en las potencias contratadas y las horas del día óptimas para el consumo de energía.

Fenacore considera esta subida como un mazazo para los regantes, después de que su factura eléctrica haya subido más del 120% desde 2008. Un encarecimiento que además de suponer un freno para el proceso de modernización, no entienden que responda a los esfuerzos que han realizado para ahorrar un 16% en el consumo de agua durante la última década.

Por ello, recientemente pidió complementar los cerca de 560 millones de euros que recogen los fondos europeos para modernización de regadíos con el desarrollo de una disposición reglamentaria para que los regantes puedan firmar dos contratos eléctricos al año -tal y como se aprobó en la disposición final de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021-, lo que según sus cálculos les permitiría ahorrar al menos un 20% de sus costes eléctricos, contribuyendo asimismo a modernizar el casi millón de hectáreas aún pendiente.

Fenacore recuerda que los cambios tarifarios conllevan una modificación y un desdoblamiento en los precios del término de potencia y de energía, así como la desaparición de los tres periodos y la instauración de seis. También la reducción de las horas más baratas y el aumento de las más caras, lo que a la postre impedirá una gestión eficiente de la energía y la implantación de fotovoltaica.

Instalaciones fotovoltaicas

En el caso de instalaciones fotovoltaicas hibridadas a red eléctrica, Fenacore sugiere realizar muy bien todos los cálculos (potencia generada, horas, adecuación al riego y calendario). Y en este contexto, señala que las balsas en cotas elevadas con bombeos nocturnos pueden ayudar mucho a disminuir el coste de la energía.

No obstante, la Federación asegura que no existen recomendaciones generales, ya que no hay regadíos y consumos energéticos iguales en todas las Comunidades de Regantes, por lo que cada Comunidad deberá estudiar y evaluar qué opciones le convienen más, de acuerdo con sus posibilidades en la adaptación y gestión del consumo de energía para la zona regable.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “los cambios que entran en vigor el martes incrementarán aún más el recibo, lo que constituye uno de los principales lastres para la competitividad de un sector que ocupa el segundo puesto en el ranking de los consumidores de energía, únicamente por detrás de ADIF. El abaratamiento de la factura eléctrica es imprescindible para avanzar en la modernización de regadíos de casi el millón de hectáreas aún pendiente y, así, poder producir más alimentos usando menos agua”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo