Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Una de cada 4 explotaciones lácteas han cerrado en los últimos 5 años en España

           

Una de cada 4 explotaciones lácteas han cerrado en los últimos 5 años en España

27/05/2021

A pesar de todos los esfuerzos del sector por modernizarse y ser cada día más competitivos. A pesar del endurecimiento de la Ley de la cadena alimentaria, que obliga a que se cubran los costes de producción. A pesar de que los ganaderos han modernizado sus explotaciones y cada día producen con más calidad y respeto al medio ambiente y al bienestar animal, a pesar de todo ello, los productores de leche de vaca en España se enfrentan a su extinción.

Lejos de ser una exageración, los datos que ha difundidola Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos demuestran que el sector lácteo afronta una profunda crisis, que puede tener enormes consecuencias para el medio rural y para el medio ambiente, así como para el propio sistema alimentario español, que está “dejando morir” a uno de sus sectores más emblemáticos.

Datos que demuestran un drama

En el año de la pandemia (de enero de 2020 a enero de 2021) han abandonado en España 725 ganaderos. Si echamos cinco años la vista atrás, 4.302, un 25% del total, han cerrado sus granjas. Tras estos cierres está una honda crisis de rentabilidad por la falta de precios justos pagados en origen. El precio medio en 2020 fue de 0,332 euros por litro, por debajo de los 0,3626 que los últimos estudios sitúan como el coste de producción medio por litro.

Foto:UPA

“Nadie puede vender por debajo de costes y vivir para contarlo”, ha asegurado Román Santalla, secretario de Ganadería de UPA. “Perder 3 céntimos por litro es inasumible”, asegura. La Ley de la cadena alimentaria, que precisamente persigue acabar con estas ventas con pérdidas, no está funcionando, porque tanto industrias como distribución siguen “imponiendo su ley” en la firma de contratos.

Costes disparados

UPA denuncia que los costes se han disparado últimamente. La soja, uno de los principales alimentos del ganado, se ha encarecido un 32% respecto año anterior, y el maíz un 33%. El pienso complementario es un 20,45% más caro, según datos del propio Ministerio de Agricultura. Los costes de mano de obra para el manejo del ganado también han crecido un 5% desde 2010, la de pastores, un 11,5%; encargados y capataces, un 8,5%; y vaqueros y porqueros, un 11,34%. Esas subidas, sin embargo, no están repercutiéndose al precio de la leche, agravando la crisis de rentabilidad.

Cambio de actitud

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos han exigido a industrias y distribución que dejen de “ahogar” a los ganaderos lácteos y les protejan como lo que deben ser: proveedores de un producto cuya demanda ha crecido durante la pandemia y uno de los pilares en la protección del medio ambiente y la lucha contra el despoblamiento. “Desde UPA seguiremos denunciando ante la AICA todos los abusos e incumplimientos, pero sin una toma de conciencia y un cambio de actitud de industrias y distribución vemos muy difícil salir del atolladero en que nos encontramos”, han lamentado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fernando dice

    28/05/2021 a las 14:03

    Los ganaderos lo que queremos es presente y futuro .que ahora no está
    Mui caro

    Responder
  2. Alfonso dice

    28/05/2021 a las 15:19

    No va a quedar ni un ganadero ni una baca tendrán que hacer los políticos y sindicatos el café ☕ sin leche y importarla de Arabia como el petróleo sólo abra animales en los zoológico así es como incentivan la España vaciada

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo