Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Reclaman una zonificación oficial de interés agrario para proteger el suelo de la invasión de grandes fotovoltaicas

           

Reclaman una zonificación oficial de interés agrario para proteger el suelo de la invasión de grandes fotovoltaicas

27/05/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y al de Agricultura su documento de posición en relación al modelo de implantación de energías renovables en zonas rurales, subrayando los problemas de competencia que se están dando en determinadas zonas con las superficies destinadas a la producción de alimentos.

La organización agraria, que ha mostrado su preocupación por este tema en reiteradas ocasiones, considera que la fuerte proliferación de plantas solares y otros proyectos de renovables está produciendo un aumento del precio de la tierra, de las dificultades en el acceso a la tierra para los agricultores más jóvenes o de daños a la biodiversidad.

Unión de Uniones comparte la necesidad de aumentar la producción de energía renovable en España, pero no a costa de la actividad de los agricultores y ganaderos. La organización defiende un crecimiento atenuado y racional de la producción energética de fuentes alternativas, con visión de conjunto, salvaguardando las zonas de alto valor natural y de interés agrario y priorizando la instalación de los parques de energía en zonas menos productivas y urbanas.

Para ello, la organización propone la elaboración por parte del MITECO, al igual que ha hecho con los mapas de sensibilidad ambiental, de mapas de zonificación del territorio en función de su interés agrario, teniendo en cuenta superficies como las de las explotaciones agrarias prioritarias, los terrenos de regadío de promoción privada, las zonas de agricultura periurbana, los terrenos incluidos dentro de planes de deyecciones ganaderas, los mosaicos agroforestales o las superficies aptas y/o inscritas para las figuras de protección, producción ecológica, integrada o de calidad, así como para el desarrollo de razas autóctonas y variedades locales. “Igual de importante es que no se implanten estos parques en zonas medioambientalmente sensibles como que no se construyan en zonas de alto valor agronómico” reclaman desde la organización.

En otro orden de cosas, la organización ha reclamado evitar la concentración de infraestructuras y limitar las hectáreas dedicadas por municipio para asegurar esa senda de crecimiento racional, así como favorecer la implicación de las personas del territorio e incentivar la generación de energía mediante biomasa forestal para aumentar el impacto socioeconómico de la producción de energía en las zonas rurales y hacer una labor de limpieza de monte especialmente útil de cara al verano y el riesgo de incendios.

Asimismo, ha pedido al Ministerio articular y dotar con fondos suficientes los instrumentos políticos que permitan a las zonas rurales en general y a los agricultores y ganaderos en particular dotarse con sistemas de autoabastecimiento energético, incentivando estas producciones en detrimento de grandes proyectos de parques de energías, definiendo un modelo que tenga en cuenta la actividad agraria, vertebre el territorio y genere tejido social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo